Las siete vidas de los New York Mets para jugar playoffs
Los neoyorquinos est¨¢n consiguiendo sobreponerse a muchos obst¨¢culos y cuentan con un calendario favorable para estar en postemporada.

Los New York Mets han sido uno de los mayores enigmas en lo que llevamos de temporada regular en las Grandes Ligas de b¨¦isbol. El subcampe¨®n del a?o pasado nos ha proporcionado una cantidad sin igual de emociones, una especie de tobog¨¢n que tan pronto te sit¨²a en la cresta de la ola y te hace pensar en grandes gestas como instantes en los que parece que todo est¨¢ perdido de cara a revalidar los ¨¦xitos de 2015.
Todo eso ha estado presente en lo que llevamos de curso y no parece que vaya a cambiar mucho la t¨®nica de un equipo que ha sido el principal responsable de haber renunciado a hacerse con el t¨ªtulo divisional con su juego irregular y que tendr¨¢ que hacerse hueco en la apretada lucha por una de las dos plazas que dan acceso a los partidos de Wild Card, uno en la Liga Nacional y otro en la Americana.
En el momento actual de la temporada, los Mets se sit¨²an a 8.5 encuentros de unos Nationals que son due?os y se?ores de la Divisi¨®n Este de la liga senior mientras que el escenario realmente atractivo se nos presenta en ese encuentro ¨²nico en el que te lo tienes que jugar todo a una carta, que no es mal plan teniendo en cuenta las opciones que pueden barajar los Mets, con Syndergaard o deGrom.
Los San Francisco Giants est¨¢n resultando ser el peor equipo de toda la liga en la segunda mitad del a?o y son una sombra de aquel que lleg¨® al par¨®n del All-Star con la mejor marca. Sin embargo, siguen manteniendo su posici¨®n de privilegio de cara a acoger ese encuentro, aunque sea con la respiraci¨®n asistida, y luego tenemos a los Cardinals a 1.5 partidos, con los Mets justo a uno de diferencia de los de Missouri, y con Pirates (3.5) y Marlins (4) poco detr¨¢s.
Y ver a los Mets, con todo lo que les ha ca¨ªdo encima, con opciones y serias de poder jugar los playoffs, es casi para dedicarles un monumento porque no es para menos.
Hagamos un r¨¢pido repaso. Tres cuartas partes de su diamante no van a jugar en lo que resta de a?o y las bajas de Lucas Duda, Neil Walker y David Wright no son peque?as. Portentos como Michael Conforto han sufrido el cl¨¢sico ¡®sophomore jinx¡¯, la maldici¨®n que afecta a los jugadores de segundo a?o y su progresi¨®n no ha sido tal sino que ha sufrido una regresi¨®n considerable.
Despu¨¦s tenemos lo de la rotaci¨®n. El que se supon¨ªa el punto fuerte del equipo y base fundamental de los ¨¦xitos, ha sido todo lo contrario a un modelo de estabilidad y puede deberse a que los esfuerzos de 2015 se terminan pagando. Matt Harvey volver¨¢ con fuerzas el a?o que viene y Zack Wheeler no ha realizado la recuperaci¨®n que se preve¨ªa de cara a la cirug¨ªa Tommy John.
Si alguien hubiera pensado a estas alturas que una parte clave del renacer de los Metropolitanos iban a ser tres h¨¦roes an¨®nimos llamados Seth Lugo, Robert Gsellman y Rafael Montero, era el ¨²nico en el planeta Tierra. Colocados entre la espada y la pared con las numerosas lesiones que han asolado la rotaci¨®n, Lugo (2.38), Gsellman (2.87) y Montero (3.68) les han dado el impulso que precisaban.
Ni el mejor guionista podr¨ªa haber pensado en una posibilidad as¨ª.
Lo m¨¢s notable que les aguarda a los neoyorquinos es lo que tienen por delante. La sonrisa del Destino les ha deparado el mejor calendario posible, mucho m¨¢s asequible que el de Cardinals, Pirates o Marlins, y es que de los 25 partidos que quedan por disputar, s¨®lo tres ser¨¢n contra un equipo con r¨¦cord positivo a esta hora, visitando a los Washington Nationals entre el 12 y el 14 de este mes.
No obstante, este per¨ªodo tiene su letra peque?a y es que tendr¨¢n que jugar tres encuentros en Miami, donde los Marlins se han mostrado peligrosos y que son rivales directos, aunque quiz¨¢s para entonces est¨¦n descartados o quieran recuperar su protagonismo de cuando les hicieran la Pascua a los Mets en 2007, culminando una de las mayores debacles que se recuerdan.
Igualmente, seis de esos encuentros ser¨¢n contra unos Braves que aunque poseen el segundo peor r¨¦cord despu¨¦s de los Minnesota Twins, se han mostrado mucho m¨¢s contundentes desde que ha llegado Matt Kemp y cuentan con un ataque y un grupo de lanzadores m¨¢s que decente desde el 1 de agosto.
Aunque las peritas en dulce podr¨ªan ser Phillies y, sobre todo, Twins en potencia, nadie puede negar que el calendario les da un enorme bal¨®n de ox¨ªgeno a los Mets, que tienen un 55% de posibilidades de jugar los playoffs.
?Siete vidas? Puede que incluso m¨¢s¡