Menos de veinte jefes de Estado acuden a la inauguraci¨®n
Se trata de un n¨²mero muy inferior al casi centenar de jefes de Estado o de Gobierno que prestigi¨® la inauguraci¨®n tanto de Londres 2012 como de Pek¨ªn 2008.

Juegos Ol¨ªmpicos R¨ªo 2016, hoy 06/08/2016 en directo
Un total de 36 altas autoridades, entre las que destacan menos de una veintena de jefes de Estado o de Gobierno, particip¨® hoy a la recepci¨®n ofrecida por el presidente interino de Brasil, Michel Temer, a los mandatarios que asistir¨¢n a la ceremonia inaugural de los Juegos Ol¨ªmpicos R¨ªo 2016.
Se trata de un n¨²mero muy inferior al casi centenar de jefes de Estado o de Gobierno que prestigi¨® la inauguraci¨®n tanto de los Ol¨ªmpicos de Londres 2012 como de los de Pek¨ªn 2008.
De los sudamericanos tan s¨®lo acudieron a la inauguraci¨®n de los primeros Juegos Ol¨ªmpicos de Sudam¨¦rica los presidentes de Argentina, Mauricio Macri, y de Paraguay, Horacio Cartes, de acuerdo con la lista suministrada por la canciller¨ªa brasile?a.
Temer, que asumi¨® la Presidencia de Brasil el 12 de mayo en el lugar de Dilma Rousseff, separada del cargo mientras el Senado la somete a un juicio pol¨ªtico destituyente, ofreci¨® una recepci¨®n para las autoridades en el Palacio de Imararaty, la sede de la canciller¨ªa en R¨ªo de Janeiro.
Tras la recepci¨®n, los mandatarios tan s¨®lo tendr¨¢n que desplazarse unos tres kil¨®metros hasta el legendario estadio Maracan¨¢, en donde se realizar¨¢ la ceremonia inaugural de los Ol¨ªmpicos.
El Ministerio de Relaciones Exteriores descart¨® que el bajo n¨²mero de altas autoridades estuviese relacionado con la situaci¨®n interina de la Presidencia brasile?a.
Rousseff, responsable de gran parte de los preparativos para los Ol¨ªmpicos, fue invitada a la ceremonia pero descart¨® asistir por considerar que, tras haber sido una de las protagonistas, no puede acudir ahora en una condici¨®n de secundaria.
Lo mismo aleg¨® el padrino pol¨ªtico y antecesor de Rousseff, Luiz In¨¢cio Lula da Silva, el presidente de Brasil que convenci¨® en 2009 a los miembros del COI de concederle la candidatura ol¨ªmpica a R¨ªo.
Entre los mandatarios que asistir¨¢n a la inauguraci¨®n destaca el presidente de Francia, Fran?ois Hollande, que encabeza una delegaci¨®n gala dispuesta a hacer un fuerte cabildeo por la candidatura de Par¨ªs para celebrar los Ol¨ªmpicos de 2024.
El mismo prop¨®sito tienen el presidente de Hungr¨ªa, J¨¢nos Ader, quien defender¨¢ la candidatura de Budapest, y el primer ministro de Italia, Matteo Renzi, representante de Roma, en tanto que las aspiraciones de Los Angeles quedar¨¢n en las manos del secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, que representar¨¢ a Barack Obama.
Otras autoridades que llegaron a R¨ªo para prestigiar los Ol¨ªmpicos fueron el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y la directora de la Organizaci¨®n Mundial de la Salud, Margaret Chan.
Entre los grandes ausentes, adem¨¢s de Obama, destacan los jefes de Estado de Rusia, China e India, grandes econom¨ªas emergentes y socios estrat¨¦gicos de Brasil en el foro BRICS.
En R¨ªo tambi¨¦n se sentir¨¢ la ausencia de la canciller alemana, Angela Merkel, una de las m¨¢s entusiasmadas visitantes de Brasil cuando el pa¨ªs organiz¨® el Mundial de f¨²tbol de 2014.
Pese a que no participar¨¢ en la inauguraci¨®n se espera que el primer ministro de Jap¨®n, Shinzo Abe, acuda a la clausura para recibir el relevo, pues Tokio organizar¨¢ los Ol¨ªmpicos de 2020.
La lista de jefes o vicejefes de Estado o de Gobierno confirmados es la siguiente:
Andorra: el primer ministro Antonio Mart¨ª Petit.
Angola: el vicepresidente Manuel Domingos Vicente.
Argentina: el presidente Mauricio Macri.
Australia: el gobernador general Peter Cogrove.
Azerbaiy¨¢n: el viceprimer ministro Yagub Eyyubov.
B¨¦lgica: los reyes Phillipe y Matilda.
But¨¢n: el pr¨ªncipe Jigyel Ugyen Wangchuck.
Canad¨¢: el gobernador general David Johnston.
China: la viceprimer ministra del Consejo de Estado Liu Yandong.
Corea del Norte: el vicepresidente del Partido del Trabajo Choe Ryong-hae.
Dinamarca: los pr¨ªncipes herederos Frederik y Mary.
Eslovaquia: el presidente Andrej Kiska.
Estados Unidos: el secretario de Estado John Kerry.
Fiji: el primer ministro Josaia Voreqe Bainimarama.
Francia: el presidente Fran?ois Hollande.
Georgia: el presidente Giorgi Margvelashvili.
Guinea Ecuatorial: el vicepresidente Teodoro Obiang Mangue.
Hungr¨ªa: el presidente J¨¢nos Ader.
Italia: el primer ministro Matteo Renzi.
Jordania: El pr¨ªncipe regente Faisal Bin Al-Hussein y la princesa Zeina Al Feisal.
Lituania: la presidenta Daria Grybauskait¨¦.
Luxemburgo: el gran duque Henri.
M¨®naco: el pr¨ªncipe Albert II.
Nueva Zelanda: el gobernador general Jerry Mateparae.
Pa¨ªses Bajos: el rey Willem Alexander y el primer ministro Mark Rutte.
Paraguay: el presidente Horacio Cartes.
Portugal: el presidente Marcelo Rebelo de Souza.
Reino Unido: la princesa Anne.
Rep¨²blica Checa: el presidente Milos Zeman.
San Marino: el capit¨¢n regente Andrea Ugolini.
Santa Lucia: la gobernadora general Dame Pearlette Louisy.
Serbia: el presidente Tomislav Nikolic.
Suiza: el presidente de la Confederaci¨®n Suiza Johann Niklaus Schneider-Ammann.
Uni¨®n de las Comoras: el vicepresidente Djaffar Ahmed Said.
Uzbekist¨¢n: el viceprimer ministro Adham Ikramov.