An¨¢lisis del pitcheo en la MLB (y VII) ¨C Los integrantes del bullpen
Finalizamos nuestro an¨¢lisis con un grupo de lanzadores de los que no se habla tanto pero que son fundamentales para amarrar los partidos. Yankees - Red Sox en vivo: MLB, en directo

No s¨®lo de rotaciones vive la MLB. La mayor¨ªa de los lanzadores son relevistas y forman el bullpen, que para los nuevos aficionados diremos que est¨¢ formado por un grupo de pitcher que suelen estar especializados en lanzar una o dos entradas nada m¨¢s, incluso a veces menos. Son fundamentales para mantener el marcador y evitar las remontadas del equipo contrario. Los m¨¢s conocidos son los cerradores o closer, que se encargan de lanzar la ¨²ltima entrada cuando el marcador est¨¢ bastante apretado. Sin embargo para llegar hasta ese punto hay que confiar en otros pitcher que tambi¨¦n son muy importantes a la hora de conseguir la victoria en un encuentro.
Los relevistas
Este es el grupo m¨¢s numeroso. Lo forman todos aquellos lanzadores que se encargan de sustituir al titular cuando este tiene un mal d¨ªa o cuando empieza a dar signos de cansancio. Hay algunos especializados en lanzar varias entradas cada vez que salen al campo y muchos han formado parte de la rotaci¨®n en la antig¨¹edad. Claros ejemplos de este grupo de lanzadores son Yusmeiro Petit (Nationals), Carlos Torres (Brewers) o Vidal Nuno (Mariners).
La mayor¨ªa, sin embargo, suelen salir para lanzar una entrada completa o alg¨²n inning suelto. En esta temporada quiz¨¢s los m¨¢s destacados est¨¦n siendo Addison Reed (Mets), Jake Diekman (Rangers), Dellin Betances (Yankees), Andrew Miller (Yankees / Indians) Pedro Strop (Cubs), Tony Watson (Pirates), Kevin Siegrist (Cardinals), Kelvin Herrera (Royals), Brad Brach (Orioles) y Boone Logan (Rockies). Todos ellos mantienen una ERA por debajo de 3.00 y suelen ser todo un seguro para sus equipos, que conf¨ªan en ellos a la hora de mantener ventajas cortas o de maniatar a una ofensiva peligrosa para las entradas finales del partido.
A medio camino
En este grupo vamos a incluir a los relevistas que han sido cerradores en alg¨²n momento de la temporada pero que ahora se les utiliza en entradas finales, normalmente la s¨¦ptima o la octava. Este es el caso, por ejemplo, de Fernando Rodney, closer de los Padres hasta su traspaso a Miami, en donde suele encargarse de lanzar antes dela entrada final. O Neftali Feliz, antiguo cerrador de los Rangers y que ahora en los Pirates suele encargarse de la octava entrada con muy buena efectividad. Asimismo tenemos ahora en este grupo a H¨¦ctor Rond¨®n, que desde la llegada de Chapman a los Cubs ha pasado a encargarse de la octava entrada en lugar de la novena.
Tambi¨¦n tenemos el caso contrario, el de lanzadores que no empezaron en esa posici¨®n pero que han acabado realizando tareas de cerrador (y viceversa), como es el caso de Will Harris que se est¨¢ encargando de cerrar los partidos de los Astros en sustituci¨®n de un Ken Giles que no ha realizado un buen papel como closer de los de Houston. Otro que fue sustituido en esta posici¨®n fue Trevor Rosenthal, uno de los mejores en la temporada pasada pero que este a?o ha tenido problemas de localizaci¨®n que le han abierto la puerta al rookie coreano Seung Hwan Oh, que de momento se est¨¢ encargando de cerrar la puerta de los Cardinals a las mil maravillas. El ¨²ltimo que ha pasado por este trance ha sido Jonathan Papelbon, que ha visto perder su puesto de cerrador de los Nationals tras el fichaje de Mark Melancon, que tras una gran temporada en los Pirates deja ahora su puesto para otro gran lanzador como es Tony Watson.
Los cerradores o closer
Llegamos al grupo de los m¨¢s conocidos, los que se encargan de sellar la victoria de su equipo. Ya hemos hablado de algunos en el apartado anterior, pero ahora nos vamos a centrar en los que han permanecido fieles a la novena entrada desde el inicio de la temporada. Entre ellos destaca el cubano Aroldis Chapman, recientemente traspasado a los Cubs y que tiene un ca?¨®n en su brazo, capaz de lanzar bolas por encima de las 100 MPH sin que esta se descontrole en ning¨²n momento. Y qu¨¦ decir de Zach Britton, todo un seguro de vida para los Orioles, con una estratosf¨¦rica ERA de 0.60 y que lleva sin conceder una carrera desde el 30 de abril. O Jeurys Familia, el closer de los Mets que posee el mayor n¨²mero de partidos salvados de la MLB con 37.
No todos est¨¢n a ese nivel. Hay lanzadores que, lamentablemente, este a?o no est¨¢n rindiendo al nivel que se les espera, en alg¨²n caso por culpa de las lesiones, como puede ser el caso de Craig Kimbrel (Red Sox), o en otros casos por falta de efectividad sobre la lomita, como puede ser el caso de Ryan Madson (Athletics), David Robertson (White Sox) o Santiago Casilla (Giants). En todos estos casos su ERA est¨¢ por encima de 3.30, muy alta para lo que se espera de un pitcher encargado de mantener la victoria de tu equipo.
No podemos cerrar este cap¨ªtulo, y con ¨¦l nuestro an¨¢lisis de los pitcher en esta primera mitad de a?o, sin mencionar a otros grandes closer que est¨¢n consiguiendo mantener las victorias de sus compa?eros con bastante efectividad. Entre ellos deber¨ªamos de citar al mexicano Roberto Osuna (Blue Jays), Kenley Jansen (Dodgers), Wade Davis (Royals), A.J. Ramos (Marlins), Francisco Rodr¨ªguez (Tigers) y Cody Allen (Indians). Todos ellos est¨¢n con una ERA inferior a 2.70 y sus equipos conf¨ªan plenamente en ellos a la hora de salvar los partidos y sumar victorias que pueden ser trascendentes a la hora de decidir qu¨¦ equipos juegan en el mes de octubre.