La doma cl¨¢sica, la disciplina ecuestre m¨¢s est¨¦tica
Beatriz Ferrer-Salat mantiene posibilidades de medalla, mientras que por equipos Espa?a pretende estar en las plazas de diploma ol¨ªmpico

La competici¨®n de doma en la Olimpiada se disputa en cuatro d¨ªas haciendo los d¨ªas 10 y 11 dos reprises de Gran Prix , una de Gran Prix Especial el tercer d¨ªa 12 para dilucidar las medallas por equipo y la prueba libre (KUR) el ?d¨ªa 15 para las medallas individuales.
Las reprises (serie de ejercicios con un orden establecido) m¨¢s exigentes son las de Gran Premio, donde los caballos tienen que demostrar la?coordinaci¨®n y elegancia de sus movimientos. En la prueba libre, los jinetes pueden elegir el orden de los movimientos permitidos acompa?ados por una m¨²sica a su elecci¨®n?(KUR). A la vez, deben?coordinar para acabar la reprise cuando termine?la m¨²sica (hacer su propio gui¨®n).?
Los dos primeros d¨ªas compiten 60 jinetes de los diferentes pa¨ªses. Los equipos est¨¢n formados por 3 o 4 jinetes. Los pa¨ªses que no completan un equipo pueden mandar los jinetes clasificados a competir ?individualmente.
Los siete mejores equipos junto con los 11 jinetes individuales que no tienen equipo, pasan a realizar el tercer d¨ªa la reprise Gran Premio Especial para determinar el medallero por equipos.?En la final individual ?del cuarto d¨ªa se realiza la prueba libre de estilos, en la que se clasifican los 18 mejores puntuaciones individuales (con un m¨¢ximo de tres jinetes por pa¨ªs) ?para determinar las medallas individuales.
Tienen que dominar todos los aires (movimientos): el paso, el?trote, el?galope, y las?piruetas sobre manos y pies, laterales (apoyos), en est¨¢tico (Piafe) y en semi parado (Passage).?Llegar a la perfecci¨®n de estos movimientos requiere muchos a?os de entrenamiento. Los caballos suelen empezar a montarse a los cuatro a?os y, una vez que aceptan al jinete encima y van entendiendo lo que se les pide, empiezan el recorrido hacia la madurez.?
Al principio, se trata de conseguir que los caballos vayan cogiendo el hierro (embocadura) estirando el cuello y el dorso para ir cogiendo elasticidad. Una vez que empiecen?a tener una base firme de la musculatura (cinco o seis?a?os), se les empieza a meter presi¨®n para reunirlos (controlarlos) y alcanzar potencia y amplitud de movimientos.
La impulsi¨®n, armon¨ªa y precisi¨®n?crean bienestar por su plasticidad.?Parece que la fuerza de la gravedad le influye menos. Es como si estuviese m¨¢s tiempo en el aire que sobre el suelo.?
El sistema de puntuaci¨®n de la doma cl¨¢sica consiste en puntuar del uno al 10 cada movimiento de las reprises, llegando hasta casi 40 puntuaciones en una misma. Significa que para llegar a ese nivel de excelencia hay que puntuar con muchos 10.?
Las tres m¨¢ximas puntuaciones ?las tiene Charlotte Dujardin y el caballo Valegro, siendo la de Gran Premio de 87,46%, la de Gran Premio Especial 88,02% y prueba de libre estilo 94,3%. Este binomio defender¨¢ el oro individual y por equipos de la Olimpiada de Londres representando a Inglaterra.?En las previsiones de medallas, Inglaterra pude repetir triunfo en individual y por equipos, estando Alemania y Holanda cercanos.
Espa?a presenta un equipo compuesto por ?Beatriz Ferrer-Salat con el caballo Delgado, Severo Jes¨²s Jurado con ?Lorenzo, Jose Daniel Martin con ?Grandioso, Claudio Castilla con Alcaide?y como reserva Borja Carrascosa con Wonder.
Beatriz con su caballo Delgado, medalla de bronce en el campeonato de Europa 2015 celebrado en Aachen , medallista individual y por equipos en la olimpiada de Atenas y en los Juegos Ecuestres mundiales en Jerez , tiene serias posibilidades de alcanzar el metal individualmente. Los medallas suelen estar en las puntuaciones de un porcentaje de 80% hacia arriba en la prueba libre de estilos y en el Europeo saco 82,714%, marca que, dada su experiencia y calidad, ?deber¨ªa repetir en estos juegos. ?Por equipos Espa?a puede aspirar a un diploma ol¨ªmpico.
?