?Acabar¨¢ en 2016 otra sequia de t¨ªtulos en las Mayores?
Tal como est¨¢ la competici¨®n a d¨ªa de hoy, cinco de los seis lideres divisionales llevan sin ganar el t¨ªtulo desde hace m¨¢s de 20 a?os.

Finalizado el cuarto mes de competici¨®n de la presente campa?a se observan varias luchas encarnizadas en las distintas divisiones de la MLB, que prometen durar hasta el ¨²ltimo d¨ªa del torneo regular. Revisando la tabla de posiciones se aprecian s¨®lidas ventajas en el oeste de la Liga Americana y centro de la Liga Nacional, donde los Texas Rangers y los Chicago Cubs, distan al menos 6 juegos de sus rivales, lo que pareciera augurarles un boleto para la venidera postemporada.
Washington Nationals y Cleveland Indians, tambi¨¦n detentan un apreciable espacio en sus divisiones, aunque deben mantener su buen desempe?o a fin de evitar ser desbancados por Miami Marlins y Detroit Tigers respectivamente.
Finalmente, la lucha por el liderato del este de la Liga Americana y del oeste del viejo circuito hoy encabezados por los Baltimore Orioles y San Francisco Giants, as¨ª como la de las plazas de comod¨ªn en ambos circuitos, promete la mayor intensidad con frecuentes cambios de equipos en el liderato, por lo que nada es seguro en este escenario hasta el juego 162.
Ahora bien, deteni¨¦ndonos a observar las tablas de posiciones de ambas ligas, hay un hecho que nos llama la atenci¨®n, 5 de los 6 l¨ªderes divisionales tienen mas de dos d¨¦cadas sin campeonatos y dos de ellos ni siquiera se han titulado alguna vez. S¨®lo los Gigantes son recientes vencedores del cl¨¢sico de octubre.
Situaci¨®n similar ocurre con la lucha por los comodines de los dos circuitos: puesto que de los 4 equipos que hoy son los l¨ªderes del Wild Card, dos divisas no han levantado el trofeo del comisionado en m¨¢s de 20 a?os, por lo que el 70 por ciento de los equipos que hoy tiene tickets para la postemporada se mantienen sufriendo una larga sequ¨ªa en alcanzar las mieles del triunfo definitivo.
Empecemos por los l¨ªderes del joven circuito.
Orioles de Baltimore. El equipo representativo del estado de Maryland, ha participado 7 veces en el cl¨¢sico de octubre, 6 como orop¨¦ndolas y una serie como sus predecesores, los Saint Louis Browns. En tres ocasiones se ha titulado siendo m¨¢s reciente conquista en el a?o de 1983 con Cal Ripken en sus filas.
Indios de Cleveland. Los ind¨ªgenas del norte de Ohio, han dicho presente en la magna cita del baseball rentado en 5 justas, siendo la m¨¢s reciente 1997 cundo cayeron ante los Miami Marlins, su ¨²ltimo t¨ªtulo se remonta a 1948, cuando liderados por el inmortal Lou Boudreau se titularon por segunda vez en su extenso historial.
Vigilantes de Texas. El equipo que est¨¢ localizado en el estado de la estrella solitaria desde 1972, nunca se ha titulado campe¨®n hasta el presente, habiendo participado en dos cl¨¢sicos siendo el m¨¢s reciente en 2011, pertinente es comentar que su antecesor los Washington Senators, participaron tambi¨¦n en dos series definitivas, habi¨¦ndose coronado en 1924.
En relaci¨®n con los l¨ªderes de la Liga Nacional nos encontramos con historias de sinsabores similares:
Nacionales de Washington. El equipo de la capital federal de USA, no s¨®lo no ha ganado un cl¨¢sico de octubre, es que ni siquiera ha participado en alguno, ni como la denominaci¨®n actual de la franquicia que lleva en la ciudad de la Casa Blanca desde 2005, ni como su antecesor, los Montreal Expos, quien desde su fundaci¨®n en 1969 hasta su traslado a Washington nunca jugaron la instancia final.
Cachorros de Chicago. El tradicional equipo del norte de la ciudad de los vientos, protagonizan la historia m¨¢s dura en relaci¨®n a la sequ¨ªa y son conocidos como los simp¨¢ticos perdedores de la gran carpa. Los Cubs, tienen diez participaciones en la serie mundial siendo la ¨²ltima de ellas el lejano 1945 y s¨®lo se ha titulado en dos ocasiones 1907 y 1908 cuando en ambas oportunidades vencieron a los Tigres de Detroit, liderados por los HOF¡¯s: Joe Tinker, Johnny Evers y Frank Chance, los protagonistas del famoso poema. La maldici¨®n de la cabra, proferida por Billy Sianis el 6 de octubre de 1945 cuando le impidieron entrar al Wrigley Field acompa?ado de su cabra Murphy, todav¨ªa est¨¢ vigente.
Gigantes de San Francisco. Los habitantes de la bah¨ªa, son la excepci¨®n de los lideres divisionales en cuanto a sequia se trata, por el contrario, amenazan con extender la m¨¢s reciente dinast¨ªa en el baseball. En efecto, los Giants, han ganado tres t¨ªtulos de la serie mundial en el ¨²ltimo lustro, habi¨¦ndose coronado en todo su historial en 8 oportunidades de 20 ocasiones que han asistido, siendo el cuarto mayor ganador de estos eventos. El m¨¢s reciente t¨ªtulo lo obtuvieron en 2014 de la mano del lanzador Madison Bumgarner.
En cuanto a los l¨ªderes de los puestos del comod¨ªn la historia se repite.
Toronto Blue Jays. El equipo canadiense ha participado dos veces en las World Series, habiendo ganado ambas, en 1993 fue el t¨ªtulo m¨¢s reciente de los residentes al norte de Estados Unidos, cuando mediante el espectacular jonr¨®n de Joe Carter, dejaron tendidos a los Philadelphia Phillies.
Boston Red Sox. Completan el comod¨ªn en el joven circuito los patirrojos, que han tomado parte de 12 finales habi¨¦ndose proclamado 8 veces en el cl¨¢sico de oto?o, siendo la m¨¢s reciente 2013 conde el Big Papi David Ortiz result¨® el m¨¢s valioso, los Medias Rojas luego de una larga sequ¨ªa de 86 a?os, se ha titulado tres veces en el presente siglo.
Los Angeles Dodgers. Los estibadores, se han titulado campeones 6 veces (5 con sede Los ?ngeles y una ocasi¨®n en Brooklyn) de 19 comparecencias. La m¨¢s reciente participaci¨®n fue en 1988 cuando se coronaron ante los Oakland Athletics, en la serie del dram¨¢tico home run de Kirk Gibson.
Miami Marlins. El equipo del sur de la Florida, ha concurrido en par de oportunidades a la serie mundial resultando vencedor en ambas oportunidades, la m¨¢s reciente ocasi¨®n fue en 2003, cuando un novel Miguel Cabrera, form¨® parte del equipo que venci¨® a los Yankees de New York en 6 encuentros.
2016, se antoja como una temporada que puede dar al traste con alguna de las m¨¢s grandes sequ¨ªas en los diamantes, imaginarse una serie mundial entre Indians y Cubs o entre los Rangers y Nationals que dejar¨ªa un excelente sabor de boca para la mayor¨ªa de los aficionados a este deporte y un recuerdo imborrable a los fan¨¢ticos de la ciudad que d¨¦ fin a la sequ¨ªa, as¨ª 2015 di¨® t¨¦rmino a la sequ¨ªa de 30 a?os sin t¨ªtulos en las mayores de los Kansas City Royals.