El COI aplicar¨¢ a Rusia ¡°las m¨¢s duras sanciones posibles¡±
El s¨¢bado el COI decidir¨¢ las medidas por el dopaje de Estado en Rusia. De momento no apoyar¨¢ ninguna competici¨®n en dicho pa¨ªs
![Los Juegos de Invierno de Sochi no sólo fueron un derroche de medios. Allí también se manipularon las muestras de los deportistas rusos.](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/XNK7LZPY3FJ7ZP65BKKEVTBR34.jpg?auth=e583991eb7504a9de2b9eb277b3a676b8bb24d96be1f53fe00117daa02c9a0fd&width=360&height=203&smart=true)
Las conclusiones del informe muestran un ataque escandaloso y sin precedencias a la integridad del deportes y a los Juegos Ol¨ªmpicos. Por eso, el COI no va a vacilar en aplicar las sanciones m¨¢s duras contra cualquier persona u organizaci¨®n implicada¡±, dijo el presidente del COI, Thomas Bach.
A la espera de la decisi¨®n que adopte este s¨¢bado, el COI adopt¨® una serie de medidas, que hizo p¨²blicas en el siguiente comunicado:
Acciones disciplinarias. El comit¨¦ ejecutivo ha comenzado acciones disciplinarias contra los oficiales del Ministerio de Deportes de Rusia, y las otras personas mencionadas en el informe por las violaciones de los Estatutos Ol¨ªmpicos y del C¨®digo Mundial Antidopaje.
Opciones legales. Acerca de la participaci¨®n de los deportistas rusos en los Juegos de R¨ªo, el COI va a evaluar cuidadosamente el informe independiente. Va a explorar todas las opciones legales acerca de una prohibici¨®n colectiva de todos los deportistas rusos a los Juegos de 2016 contra el derecho a la justicia individual. A este respecto, el COI tendr¨¢ que tener en cuenta la decisi¨®n del TAS (de ma?ana).
Medidas. Dada la urgencia de la situaci¨®n, el COI toma las siguientes medidas provisionales:
El COI no organizar¨¢ ni apoyar¨¢ ning¨²n evento deportivo en Rusia. Esto incluye los Juegos Europeos de 2019.
El COI no otorgar¨¢ acreditaci¨®n a ning¨²n oficial del ministerio de Deportes ruso o cualquier persona implicada en el Informe para los Juegos de R¨ªo 2016.
El COI realizar¨¢ un rean¨¢lisis, forense incluido, y una investigaci¨®n completa a todos los deportistas rusos que participaron en los Juegos de Invierno de Sochi 2014.
Despu¨¦s de la publicaci¨®n del informe de esta comisi¨®n, el COI impondr¨¢ todas las sanciones apropiadas.
Dadas las referencias espec¨ªficas a la manipulaci¨®n de muestras durante los Juegos Ol¨ªmpicos de Invierno de Sochi 2014, el COI pide a todas las Federaciones Internacionales de Deportes Ol¨ªmpicos de Invierno parar sus preparaciones de eventos de gran escala en Rusia, como Campeonatos Mundiales, u otras competiciones internacionales importantes bajo su responsabilidad.
Sin presunci¨®n de inocencia. El comit¨¦ ejecutivo reitera y apoya la medida ya anunciada por la Cumbre Ol¨ªmpica del 21 junio para invertir la ¡°presunci¨®n de inocencia¡± de los deportistas rusos sobre dopaje. Esto significa que la elegibilidad de cada deportista ruso tendr¨¢ que estar decidida por su Federaci¨®n Internacional, basada en un an¨¢lisis individual de sus controles antidopaje internacionales.
M¨¢s sanciones. El COI es una organizaci¨®n no gubernamental y, por lo tanto, el ministerio de Deportes ruso y sus organizaciones subordinadas est¨¢n fuera de su alcance. Por ello, los resultados de las investigaciones se van a enviar a la UNESCO y a la Agencia Mundial Antidopaje para que tomen m¨¢s medidas y apliquen sanciones aplicando la Convenci¨®n Internacional contra el Dopaje de la UNESCO y del C¨®digo Mundial Antidopaje.
Cumbre extraordinaria. El COI toma nota, con suma preocupaci¨®n, de las deficiencias reveladas en el informe, en la lucha contra el dopaje. Por eso, el COI reitera la llamada de la Cumbre Ol¨ªmpica del 21 de junio 2016 a revisar por completo el sistema antidopaje, solicitando a la Agencia Mundial la convocatoria de una Conferencia Mundial extraordinaria sobre el dopaje en 2017. El COI est¨¢ reforzando la petici¨®n de la Cumbre Ol¨ªmpica del 17 de octubre de 2015 para hacer que todo el sistema antidopaje sea independiwwente de las organizaciones deportivas.