El ministro ruso se disculpa por el dopaje y pide acudir a R¨ªo
Vitaly Mutko, en el 'Sunday Times': "Se han cometido grandes errores por la federaci¨®n, los atletas y los entrenadores. Estamos avengonzados de ellos".
El ministro de Deportes ruso Vitaly Mutko pidi¨® en un art¨ªculo publicado por el peri¨®dico brit¨¢nico 'Sunday Times'?que se les permitiera a atletas competir en los Juegos Ol¨ªmpicos de R¨ªo de Janeiro, presentado sus disculpas en nombre de los deportistas rusos involucrados en diversos esc¨¢ndalos de dopaje.
A menos de tres meses del comienzo de los Juegos Ol¨ªmpicos en Brasil, Mosc¨² intenta obtener el levantamiento de la suspensi¨®n de sus atletas impuesta tras las acusaciones de la Agencia Mundial de Antidopaje (AMA).
La Federaci¨®n Rusa de Atletismo ha sido suspendida por la IAAF (la Federaci¨®n Internacional de Atletismo por sus siglas en ingl¨¦s) despu¨¦s de que varios atletas rusos dieran positivos en los controles de dopaje.
"Se han cometido graves errores por la direcci¨®n de la federaci¨®n as¨ª como por los atletas y entrenadores ... Estamos avergonzados de ellos", dijo Mutko.
"Sentimos mucho que los atletas que han tratado de enga?arnos y de enga?ar al mundo enero no fueran descubiertos antes. Lo sentimos mucho porque Rusia est¨¢ decidida a respetar los m¨¢s altos est¨¢ndares en el deporte y se opone a todo que amenace los valores ol¨ªmpicos".
Rusia, el segundo pa¨ªs por detr¨¢s de Estados Unidos en el ranking de medallas en los Juegos Ol¨ªmpicos de Londres en 2012, tiene prohibida la participaci¨®n en cualquier campeonato de atletismo desde que la AMA revel¨® los casos de dopaje.
El presidente de la AMA, Craig Reedie, dijo el s¨¢bado en una entrevista con la BBC que era "muy improbable" que la autoridad antidopaje de Rusia fuera declarada a tiempo conforme con las normas deportivas mundiales en esta materia para que los atletas rusos puedan participar en los Juegos de R¨ªo de Janeiro.
Rusia tiene que convencer a la IAAF que ha puesto en marcha medidas para mostrar mejoras en su operaci¨®n antidopaje y un "cambio de cultura", dijo Reedie.