El mayor capital de los Browns tras el draft es la ilusi¨®n
El draft de Cleveland puede parecer ca¨®tico o fuera de lo convencional, pero para esto contrataron a la nueva directiva. Seguir lo tradicional no les fue bien.

Al ser humano le encanta calificar todo, desde la valoraci¨®n de nuestros pol¨ªticos a las conquistas sexuales. El draft no es una excepci¨®n, y como las anteriores, igual de subjetiva e in¨²til. Pero hay un principio b¨¢sico: guiarse por el mismo patr¨®n. Puesto que al contrario de la mayor¨ªa de las franquicias, los Browns no part¨ªan con el prop¨®sito de mejora inmediata, sino el de establecer una nueva filosof¨ªa, resultar¨ªa enga?oso juzgar su draft siguiendo dicho criterio.
Los Browns llegaban al draft con la misi¨®n de dinamizar su ataque y potenciar la presi¨®n al QB, y hacia estos objetivos se enfocaron con ah¨ªnco. De sus 14 selecciones, 4 fueron receptores (5 si sumamos al TE) y otras 3 pass-rushers. Del WR Coleman ya hablamos, pero despu¨¦s llegaron de todos los colores: vers¨¢tiles (Louis), habilidosos (Higgins), seguros (Payton)... a quienes Hue Jackson podr¨¢ combinar en su mente ofensiva para hacer diabluras, y clara demostraci¨®n de la limpieza que se avecina en la unidad. Para aquellos sorprendidos con ciertas elecciones, como el ¡°sobrevalorado¡± Louis o el ¡°desconocido¡± TE Devalve, qu¨¦dense con un concepto: SPARQ, un m¨¦todo anal¨ªtico desarrollado por Nike para evaluar atletas. Las siglas responden a Speed (velocidad), Power (potencia), Agility (agilidad), Reaction (reacci¨®n) y Quickness (rapidez). Aplicado al proceso del draft, se podr¨ªan corresponder con las 40 yardas, levantamiento de pesas, ejercicios de conos y salto vertical, con el peso de cada jugador como elemento ¡°normalizador¡±. Bajo estas premisas, los jugadores citados ocupaban los puestos m¨¢s altos en sus respectivas posiciones. Teniendo en cuenta que estos estudios matem¨¢ticos no son ajenos a la nueva directiva, no extra?a que hayan podido servir de soporte en sus elecciones. No son pioneros en hacerlo. Los Seahawks llevan utiliz¨¢ndolos hace tiempo, y no les ha ido muy mal.
Retomando el aspecto deportivo, en defensa apostaron claramente por el sack, un valor al alza en la NFL actual. Ogbah (DE/OLB), Nassib (DE) y Schobert (OLB), aparte de sus habilidades para penetrar en el pocket tienen algo m¨¢s en com¨²n: ¨¦tica de trabajo, una cualidad imprescindible en la disciplina que pretender implantar Jackson. Hay otro elemento que les une, su presunta falta de adaptaci¨®n a la presumible defensa 3-4 que alinear¨¢n los Browns. Sin embargo, la liga tiende a que estas tradicionales y r¨ªgidas disposiciones defensivas pasen a ser cosa del pasado. 4-3 under, formaciones 5-2, frentes 2-4-5... una sopa de d¨ªgitos tal, que resulta aventurado pronosticar c¨®mo encajaran en el sistema mientras no veamos su disposici¨®n sobre el campo.
Con el resto de elecciones trataron de paliar las bajas sufridas. Drango (OG) para el interior de la OL por la marcha de Mack, Kindred (SF) por Gipson, Wright (ILB) por Dansby, Caldwell (CB) para equipos especiales y Shon Coleman (RT) por Schwartz. ?ste ¨²ltimo, quien felizmente super¨® un c¨¢ncer, festej¨® haber sido drafteado en la planta de oncolog¨ªa infantil del hospital donde hab¨ªa sido tratado. Los Browns necesitan noticias solidarias de esta ¨ªndole tras aparecer reiterada y negativamente en prensa como consecuencia de los desmadres de Johnny Manziel.
Probablemente la selecci¨®n m¨¢s discutible sea la del QB Kessler. Un jugador innecesario al disponer ya de, presumiblemente, QB titular y suplente, pero que por ser una elecci¨®n tan alta (3? ronda) todo hace indicar que tendr¨¢ plaza asegurada en el roster. Puede ser un capricho personal de Jackson, resultado de los 4 a?os que entren¨® en USC, cuyas cr¨ªticas ha cortado de ra¨ªz pidiendo confianza en su decisi¨®n. No da la impresi¨®n que Kessler vaya a ser la cara de la franquicia, pero tal vez no sea ¨¦sta la intenci¨®n. McCown tiene contrato por esta campa?a y la que viene, pero tambi¨¦n 36 a?os. Quiz¨¢ el objetivo sea formar para el futuro un buen reserva.
Otro pick controvertido, pero por su ausencia, fue el de un RB. Para uno de los equipos menos productivos por tierra en 2015, sorprende que ignoren el backfield tanto en la agencia libre como en el draft. La fe de Jackson en la dupla Crowell-Johnson es admirable, pero poco cre¨ªble.
No negar¨¦ que es una promoci¨®n dif¨ªcil de analizar, en la cual parece que se busca m¨¢s el ¨¦xito por c¨¢lculo de probabilidades al seleccionar muchos jugadores que al escogerlos de manera m¨¢s meditada. Pero todo responde a un plan, cuyo fruto no se recoger¨¢ enseguida. Si alg¨²n d¨ªa se reconoce el draft de 2016 como el que cambi¨® la din¨¢mica de los Browns no ser¨¢ ahora, apenas un par de semanas despu¨¦s. Para tener una visi¨®n global no podemos olvidar que aparte de estos jugadores, obtuvieron una primera y una segunda ronda extras de 2017, m¨¢s otra segunda en 2018. Quiz¨¢ cuando se sumen estos jugadores futuros, cambie nuestra actual perspectiva. A los logros de la directiva hay que a?adir el hecho de conseguir bajar de la 10? elecci¨®n y aun as¨ª adquirir al WR que pretend¨ªan, ya que por el nuevo convenio, prolongar un 5? a?o de contrato a los jugadores de 1? ronda drafteados despu¨¦s de ese puesto es bastante m¨¢s econ¨®mico. S¨®lo queda que el buen hacer en los despachos se traslade al campo de juego, pero est¨¢ claro que la ruptura con el pasado es total, para regocijo de sus sufridos seguidores.