Cuba se aferra a la IAAF para vetar a Orlando Ortega en R¨ªo
Jos¨¦ Luis de Carlos, director de la RFEA: "La Carta Ol¨ªmpica nos da la raz¨®n y en los Juegos predomina el COI. Orlando estar¨¢ all¨ª".

Lucha a dos bandas (o a cuatro) entre la Federaci¨®n Internacional de Atletismo y Cuba, por un lado, y el Comit¨¦ Ol¨ªmpico Internacional y la Federaci¨®n Espa?ola, por otro. Seg¨²n la isla caribe?a y la IAAF, Orlando Ortega, nacido en Cuba pero de nacionalidad espa?ola, no podr¨ªa competir en los Juegos de R¨ªo. Seg¨²n el COI y la RFEA, si. ?El motivo de la discrepancia? Las diversas normativas vigentes en los dos organismos internacionales. .?
Seg¨²n la IAAF, a la que se aferra Cuba para intentar prohibir su participaci¨®n, deben pasar tres a?os para que un atleta de un pa¨ªs pueda competir con el de adopci¨®n desde el momento en que tiene residencia legal.
En el caso de Orlando Ortega, esta fecha ser¨ªa el 5 de noviembre, con lo que estar¨ªa claramente fuera de plazo para correr los 110 metros vallas en los Juegos.
Sin embargo, el COI cuenta esos tres a?os desde la ¨²ltima vez que fue internacional con su pa¨ªs de origen y en el caso de Orlando fue el 11 de agosto de 2013, en los Mundiales de Mosc¨², tras los cuales se march¨® de Cuba. Esa fecha le permite claramente competir en R¨ªo, porque las series de las vallas se disputan el 16 de ese mismo mes.?
Seg¨²n Jos¨¦ Luis de Carlos, director general de la RFEA, "en los Juegos predomina la Carta Ol¨ªmpica sobre las normas de las federaciones internacionales, porque es el COI el propietario de la competici¨®n. La IAAF se limita a ratificar que los atletas tienen m¨ªnima reglamentaria. Tenemos claro que Orlando Ortega puede competir en los Juegos de R¨ªo. La Carta Ol¨ªmpica nos ampara. Si hubiera problemas recurrir¨ªamos a donde hiciera falta".?