OLIMPISMO | JUEGOS DE RI? Y VIRUS ZIKA
Juegos: 3 suspensiones b¨¦licas y 3 boicoteos pol¨ªticos
Sobre R¨ªo planea la suspensi¨®n y la renuncia de algunos pa¨ªses a acudir a las competiciones a causa de la propagaci¨®n del virus Zika.
El virus Zika amenaza los Juegos Ol¨ªmpicos de R¨ªo. Es un hecho. Se recomienda que no asistan mujeres embarazadas, hay miles de personas infectadas, Estados Unidos da libertad a sus deportistas para acudir o no (por el momento, aunque podr¨ªa subir un escal¨®n y prohibir la expedici¨®n, directamente, por temos a la importanci¨®n de ese virus), Kenia dice que podr¨ªa no acudir a la cita brasile?a, otros pa¨ªses se lo est¨¢n pensando, un cient¨ªfico recomienda directamente, la suspensi¨®n¡ El problema crece y crece.
Si los Juegos se suspendieran, cosa nada probable, ser¨ªa la cuarta vez, tras los de 1916, 1940 y 1944. Y si hubiera un boicot amplio de pa¨ªses, tambi¨¦n ser¨ªa la cuarta vez, despu¨¦s de 1976, 1980 y 1984.
Vamos con las suspensiones. En 1916 los Juegos Ol¨ªmpicos se hab¨ªan concedido a Berl¨ªn, pero la Primera Guerra Mundial estaba en todo su apogeo y l¨®gicamente nunca vieron la luz. El ciclo ol¨ªmpico se reanud¨® en 1920, en Amberes.
En 1940 el Comit¨¦ Ol¨ªmpico Internacional (COI) hab¨ªa elegido a Tokio como sede, pero antes el Imperio del Sol Naciente invadi¨® China y le fueron retirados. Se le adjudicaron a Helsinki, pero se suspendieron cuando el pa¨ªs b¨¢ltico fue invadido por tropas sovi¨¦ticas. En una ocasi¨®n se le retiraron al agresor; en otra al agredido.
El Movimiento Ol¨ªmpico tuvo un par¨®n de nada menos que doce a?os: desde Berl¨ªn 1936 a Londres 1948, en que se reanudaron. Estos Juegos se llamaron ¡°De la Austeridad¡±, porque Inglaterra segu¨ªa devastada por los bombardeos nazis. Alemania y Jap¨®n, las potencias derrotadas en la Segunda Guerra Mundial, no fueron invitadas a competir.
Y ahora, los boicoteos. Estados Unidos estuvo a punto de no acudir a los Juegos de Berl¨ªn 1936, para no colaborar con lo que se pensaba que iba a ser una apolog¨ªa del nazismo, pero finalmente compiti¨® y fue el gran triunfador. Espa?a tambi¨¦n ha boicoteado unos Juegos, los de Melbourne 1956, en protesta por la invasi¨®n sovi¨¦tica de Hungr¨ªa. Hungr¨ªa s¨ª acudi¨®, ya controlada por la URSS.
Pero el primer gran boicoteo se produjo en Montreal 1976, con motivos un poco enrevesados. Los pa¨ªses africanos, liderados por Tanzania, pidieron la exclusi¨®n de Nueva Zelanda de los Juegos canadienses porque un equipo de rugby de este pa¨ªs hab¨ªa hecho una gira por Sud¨¢frica, entonces exclu¨ªda del Movimiento Ol¨ªmpico por su pol¨ªtica de agresiva segregaci¨®n racial. El COI aleg¨® que el rugby no era deporte ol¨ªmpico y en consecuencia se pod¨ªa sancionar a los neozelandeses. Y se desat¨® el boicot. Tanzania ni siquiera viaj¨®, pero s¨ª el resto de pa¨ªses del ?frica Negra, que abandonaron Montreal en el ¨²ltimo momento. Tambi¨¦n secundaron este boicoteo Irak y Guyana.
Cuatro a?os despu¨¦s, en Mosc¨², el boicot fue promovido por Estados Unidos, la gran potencia mundial del deporte. El motivo, la invasi¨®n sovi¨¦tica de Afganist¨¢n. El presidente Jimmy Carter prohibi¨® a los deportistas acudir a la capital rusa, pero la mayor¨ªa de ¨¦stos quer¨ªan hacerlo, as¨ª que anunci¨® que se les retirar¨ªa el pasaporte.
Pidi¨® a los pa¨ªses de la ¨®rbita occidental y capitalista que secundasen el boicot, pero tuvo menos ¨¦xito del que ¨¦l esperaba, porque s¨ª participaron en Mosc¨² Gran Breta?a, Australia, Italia, Francia, Suecia, Finlandia, Dinamarca, Austria, Grecia¡ y Espa?a, aunque bajo bandera ol¨ªmpica. El que esto escribe desfil¨® en el Estadio Lenin tras ella.
En Los ?ngeles 1984 la Uni¨®n Sovi¨¦tica respondi¨® al golpe, como era de esperar. Y tuvo m¨¢s ¨¦xito porque su control del bloque comunista era f¨¦rreo. Hubo algunas excepciones, como Yugoslavia, Ruman¨ªa o China, que s¨ª estuvieron en la ciudad californiana. Cuba s¨ª secund¨® el llamamiento sovi¨¦tico. Los boicoteos masivos se terminaron, por ahora, en Se¨²l 1988.