La AEPSAD investigar¨¢ el posible dopaje de atletas espa?oles
La Agencia responde en un comunicado oficial al segundo Informe de la AMA, en el que se cita a Espa?a como sospechosa, pero sin dar nombres de atletas.

La Agencia Espa?ola de Protecci¨®n de la Salud en el Deporte (AEPSAD) asegura este jueves en un comunicado que realizar¨¢ "un estudio pormenorizado de todos los datos, conclusiones y recomendaciones aportadas en el Infoeme de la AMA, en especial cualquier evidencia de violaciones de normas antidopaje de deportistas espa?oles". Espa?a ha sido se?alada en este segundo Informe, aunque sin citar nombres.
Este es el comunicado oficia, de la AEPSAD:
Tras la publicaci¨®n en el d¨ªa de hoy de la segunda parte del informe elaborado por la Comisi¨®n de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) presidida por Dick Pound, la Agencia Espa?ola de Protecci¨®n de la Salud (AEPSAD) quiere:
-Felicitar y mostrar su enhorabuena a la citada Comisi¨®n de la AMA por el trabajo realizado a lo largo de estos ¨²ltimos meses en defensa de los derechos de los deportistas que compiten limpiamente. Actuaciones como esta protegen los derechos de los deportistas limpios.
-Manifestar su intenci¨®n de realizar un estudio pormenorizado de todos los datos, conclusiones y recomendaciones aportadas en el mencionado informe, en especial cualquier evidencia de violaciones de normas antidopaje de deportistas espa?oles.
-Mostrar su intenci¨®n de cooperar con la Agencia Mundial Antidopaje y con las autoridades antidopaje de otros pa¨ªses en la puesta en marcha de posibles investigaciones que pudieran derivarse de los datos aportados por este informe de la Comisi¨®n de la AMA con el objetivo de proteger los derechos del deportista limpio en una competici¨®n justa y en igualdad de condiciones.
-Remarcar la importancia de la independencia de las organizaciones antidopaje puesta de manifiesto de nuevo con la elaboraci¨®n de trabajos de investigaci¨®n como este. En la actualidad, este tipo de actuaciones, junto con los programas encaminados a la prevenci¨®n y a la educaci¨®n frente a comportamientos prohibidos en el deporte, son cruciales para la lucha contra el dopaje.
-Destacar el papel clave desempe?ado por la Agencia Mundial Antidopaje, mostrado una vez m¨¢s con la elaboraci¨®n de este informe, en la regulaci¨®n, coordinaci¨®n y homogeneizaci¨®n en lucha contra el dopaje a nivel mundial.
-Destacar que la Ley 3/2013, de 20 de junio, de Protecci¨®n de la Salud del deportista y lucha contra el dopaje en la actividad deportiva contempla al Pasaporte Biol¨®gico como un ¡°medio de prueba admisible¡± para la eventual instrucci¨®n de procedimientos sancionadores, en consonancia con el criterio de la Agencia Mundial Antidopaje a este respecto.