Los playoffs y el fr¨ªo dan emoci¨®n, y ¨¦pica, al football
Los playoffs de la NFL tienen una magia incapaz de explicar que no alcanza ning¨²n otro deporte. El fri¨® y los partidos a muerte s¨²bita ayudan a ello.

Los playoffs de la NFL tienen una magia incapaz de explicar que no alcanza ning¨²n otro deporte. Por supuesto, el hecho de que se juegue a vida o muerte, a un solo partido, ayuda much¨ªsimo, al igual que varios factores que pueden rodear uno de estos encuentros y que son totalmente diferentes a los que se suelen ver en la temporada regular. Por supuesto, la climatolog¨ªa -especialmente el fr¨ªo- es uno de ellos.
El domingo en Minnesota fuimos testigos del tercer partido m¨¢s fr¨ªo de la historia de la postemporada de la NFL. La temperatura fue de -21 grados Cent¨ªgrados y, por supuesto, afect¨® el planteamiento de ambos equipos, especialmente de unos Vikings que sacaron ventaja a los constantes problemas de comunicaci¨®n del ataque visitante que, seg¨²n explic¨® el propio Russell Wilson, tambi¨¦n se debieron al fr¨ªo. El snap en el primer intento de punt de los Seahawks fue bajo y Jon Ryan acab¨® siendo arrollado por la defensa local. En otras condiciones climatol¨®gicas esta situaci¨®n no se hubiera dado. Seattle evit¨® intentar field goals largos, temiendo que los chuts de Steven Hauschka no llegaran a buen puerto al estar la pelota endurecida por el fr¨ªo. Pero, al final, la temperatura, que ya hab¨ªa subido a -17, tambi¨¦n jug¨® en contra del equipo local. ?Hubiera acertado Blair Walsh el field goal de 27 yardas en una climatolog¨ªa normal? Lo que est¨¢ claro es que el holder Jeff Locke probablemente hubiera podido girar el bal¨®n y no dejar las cuerdas justo en el sitio donde iba a patear Walsh.
Lo que est¨¢ claro es que el fr¨ªo volvi¨® a ser un gran protagonista, como en aquella final de la AFC en 1982 entre Bengals y Chargers, la llamada Freezer Bowl, jugada en Cincinnati, a 22 grados bajo cero, en que la climatolog¨ªa acab¨® con un poderoso ataque visitante, que fue solo capaz de anotar 7 puntos y los 27 de los Bengals los catapultaron hasta su primera Super Bowl. Curiosamente, en aquella g¨¦lida ma?ana, el entrenador de Cincinnati, Forrest Gregg, escogi¨® chutar el kickoff tanto en la primera como en la segunda mitad para sacar ventaja del fr¨ªo.
El partido m¨¢s fr¨ªo de la NFL, denominado Ice Bowl, se jug¨® un 31 de diciembre de 1967, por supuesto en Lambeau Field, teniendo como rivales a Packers y Cowboys en la segunda final del campeonato de la NFL (todav¨ªa no era NFC en aquel momento) que daba acceso a la Super Bowl. Con el term¨®metro marcando -29 grados (el partido se inici¨® con -25), el pasador local Bart Starr realiz¨® el quarterback sneak m¨¢s famoso de la historia del f¨²tbol americano, anotando desde una yarda, sin tiempos muertos y con solo 16 segundos en el reloj, para dar a los Packers una ¨¦pica victoria por 21-17.
Cinco cosas que pienso:
1. Pienso que el dominio de Nick Saban en el f¨²tbol americano universitario es simplemente aplastante. Con el gran triunfo de ayer sobre Clemson, 45-40, Alabama, bajo la tutela de Saban, ha ganado cuatro de los ¨²ltimos siete campeonatos de la NCAA.
2. Pienso que los equipos de la NFL que necesiten tight ends tienen que optar r¨¢pido en el pr¨®ximo draft por el jugador de Alabama O.J. Howard (siempre que ¨¦l se declare elegible porque te¨®ricamente le queda un a?o en la NCAA), que realiz¨® anoche un partido incre¨ªble con cinco recepciones para 208 yardas y dos touchdowns.
3. Pienso que la siguiente estad¨ªstica es escalofriante y habla claramente del dominio general de las defensas en la primera manga de la postemporada: hasta que Kirk Cousins conect¨® con Jordan Reed un pase de 24 yardas en el segundo cuarto, no se hab¨ªa anotado un solo touchdown en ataque en la primera mitad de los partidos de la ronda de wild cards.
4. Pienso que las cosas se abrir¨¢n en la ronda divisional y que tendremos bastantes m¨¢s puntos el pr¨®ximo fin de semana que los 136 (34 por encuentro) de los cuatro partidos iniciales de los playoffs.
5. Pienso que J.J. Watt es un gran modelo a imitar por los ni?os que se inician en el deporte. ?Vaya compromiso de este jugador con la sociedad! Por algo es venerado por toda la ciudad de Houston.