Aranburu: "En 2016 intentar¨¦ volver a la primera divisi¨®n"
El zarauztarra ya form¨® parte de la ASP World Championship Tour en las temporadas 2008 y 2009, y este a?o ha acabado en el puesto 38? del mundo.


Aritz Aranburu, uno de los pocos europeos que han ocupado plaza en el circuito ASP World Championship Tour (WCT), la primera divisi¨®n del surf a escala internacional, acaba de concluir una temporada ilusionante, y se muestra confiado de cara a regresar a la ¨¦lite mundial de este deporte, tras haber concluido el a?o en el puesto 38? del r¨¢nking mundial.
¡°El balance de 2015 es muy positivo, despu¨¦s de que en 2014 me quedase a las puertas del regreso a la WCT. He competido en el circuito alternativo pero, debido a lesiones de compa?eros, me han llamado a diversos campeonatos de la m¨¢xima categor¨ªa. Est¨¢ claro que no pod¨ªa competir al disponer de menos pruebas que el resto, pero es importante estar ah¨ª, siempre apetece estar entre los mejores, ha sido una experiencia muy buena", resume.
Uno de los mejores momentos fue el Campeonato de Tahit¨ª, en agosto. "Es una competici¨®n que me gusta mucho -confiesa- porque en ella suele haber olas muy potentes. Hice un par de mangas muy buenas, en las que logr¨¦ eliminar a gente que se estaba jugando el t¨ªtulo mundial. Si ya entrar al agua con los mejores es un sue?o, conseguir ganar a algunos de ellos es lo m¨¢ximo".
Ha acabado el a?o en el puesto 38 del r¨¢nking mundial, no es posible estar mucho m¨¢s arriba cuando no has podido disputar ni la mitad de las pruebas del circuito. Le han llamado ocasionalmente para cubrir bajas por lesi¨®n. "Para m¨ª el r¨¢nking no ten¨ªa mucho sentido este a?o -sentencia-, lo que me ha interesado es hacer un buen papel en cada uno de los campeonatos en los que he participado y, en este sentido, estoy satisfecho".
Haber estado presente en diciembre en la ¨²ltima prueba del circuito vasco en Mundaka ha sido para el surfista guipuzcoano un bonus: "Vine a casa para estar con la familia y los amigos y me encontr¨¦ con la sorpresa de la invitaci¨®n de la Federaci¨®n Vasca para competir en mi ola favorita, las condiciones han sido excelentes y he disfrutado mucho". La ola de Mundaka es una imagen muy potente con la que identifican en todo el mundo a los surfistas vascos.
De cara a 2016, confiesa que va a continuar con otros proyectos de viajes y con su programa de TV, que est¨¢ funcionando muy bien, pero por otro lado le ha entrado el hambre de la competici¨®n, as¨ª que estudia tener un calendario m¨¢s fijo y menos sujeto a sustituciones de ¨²ltima hora, "as¨ª que intentar¨¦ centrarme al m¨¢ximo para volver a estar en la primera divisi¨®n del surf".
Aritz Aranburu (Zarautz, 30-8-1985) se convirti¨® en 2007 en el primer surfista de Espa?a y el quinto europeo en acceder a la WCT, y se mantuvo en la primera divisi¨®n mundial del deporte de las olas durante las dos temporadas siguientes, compitiendo con los 45 mejores especialistas del mundo. Profesional desde el a?o 2005, logr¨® el Campeonato de Europa en 2007, y en 2008 logr¨® diversos reconocimientos, entre ellos el Premio Euskadi al mejor deportista del a?o que concede el Gobierno vasco. Entre sus victorias m¨¢s destacadas figura la de haber batido al diez veces campe¨®n del mundo Kelly Slater.