La IAAF niega haber tolerado el dopaje sangu¨ªneo de atletas
Emiti¨® un extenso comunicado en el que rebate las acusaciones de la ARD y el Sunday Times. "Carecen de base legal y cient¨ªfica", dice.
La IAAF asegura que ha sido "pionera" en la lucha contra el dopaje sangu¨ªneo ante las acusaciones de haber sido tolerante y anuncia que utilizar¨¢ todas las herramientas a su disposici¨®n para proteger a los atletas limpios y combatir las pr¨¢cticas dopantes.
En un comunicado la IAAF afirma que "su estrategia contin¨²a" y recuerda que fue la primera organizaci¨®n deportiva que adopt¨® el pasaporte biol¨®gico desde su entrada en vigor en 2009, aunque antes de ese a?o recogi¨® cerca de 8.000 muestras de sangre como potenciales marcadores e hizo miles de controles de orina para detectar la presencia de 'eritropoyetina recombinante' (rEPO).
"145 atletas han sido detectados con rEPO (incluid Rashid Ramzi, uno de los atletas se?alados por The Sunday Times), y otros ocho atletas (incluidos los cuatro rusos se?alados por The Sunday Times) han sido pillados y sancionados por manipular los tests en un intento de evadir la detecci¨®n", afirma en el mismo.
Antes de la intervenci¨®n de su presidente, Sebastian Coe, la semana que viene en la comisi¨®n del parlamento brit¨¢nico que investiga las pr¨¢cticas de dopaje en el atletismo, la IAAF insiste en que ha utilizado "todas las herramientas posibles para localizar casos de dopaje sangu¨ªneo con considerable ¨¦xito".
Entre las cifras que aparecen en su comunicado la IAAF destaca que con el pasaporte biol¨®gico ha creado perfiles de m¨¢s de 5.000 atletas basados en la recogida de m¨¢s de 13.000 muestras de los mismos, y como resultado de ello otros 56 atletas han sido sancionados por dopaje sangu¨ªneo y hay 13 casos pendientes de resoluci¨®n.
La IAAF indica que las informaciones publicadas por The Sunday Times y ARD "no pueden negar" estos datos e insiste en que no pueden considerarse como prueba de dopaje los an¨¢lisis derivados de su base de datos antes de la adopci¨®n del pasaporte biol¨®gico en 2009, como han avalado la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) y el presidente de la Comisi¨®n Independiente que desvel¨® las pr¨¢cticas dopantes en el atletismo ruso.
En su texto a?ade que "los resultados de los controles sangu¨ªneos solo son fiables y solo pueden compararse con los resultados de otras muestras del perfil del atleta" y "si todas las muestras son recogidas en el cumplimiento estricto y de acuerdo a los est¨¢ndares de recogida, transporte y procedimiento".
"Si no, cualquier diferencia en los resultados de una muestra a la siguiente no tiene validez cient¨ªfica. Esos procedimientos estandarizado se introdujeron en 2009 con la adopci¨®n del pasaporte biol¨®gico por la AMA", precisa.
Como ejemplo de "error de interpretaci¨®n" la IAAF menciona el caso de la maratoniana brit¨¢nica Paula Radcliffe, "acusada p¨²blicamente de dopaje sangu¨ªneo en base a datos incompletos y a una mala interpretaci¨®n de ¨¦stos".
"Solo cuando se ha considerado toda la informaci¨®n necesaria hay claras y cre¨ªbles explicaciones para los valores de su perfil que es enteramente inocente", precisa.
La IAAF agrega que no va a permanecer inactiva "mientras la confianza en su voluntad de proteger la integridad de su deporte es socavada con acusaciones de inactividad e incompetencia basadas en malos argumentos cient¨ªficos y legales".