JUICIO POR LA 'OPERACION ESTROBO'
La acusaci車n apunta que en 2010 se da?車 la salud en Urdaibai
Los peritos dieron fe de los efectos que pueden tener en el organismo la administraci車n de ciertos productos considerados dopantes, aunque no hubo unanimidad al respecto.

La Agencia Espa?ola de Protecci車n de la Salud en el Deporte certific車 ayer que las sustancias que, seg迆n las acusaciones, administraron a los remeros de Urdaibai en 2010, pueden causar da?os a los deportistas si estos no las necesitaban por prescripci車n terap谷utica y adem芍s, algunas de ellas estaban prohibidas. Una experta en qu赤mica de ese organismo explic車 su informe pericial en el juicio que se sigue en Bilbao contra diez acusados, entre los que se encuentran el presidente, el entrenador, el m谷dico y la enfermera del citado club de remo vizca赤no, por la comisi車n de un delito continuado contra la salud p迆blica, al entender que adquirieron y suministraron a la tripulaci車n sustancias dopantes para mejorar su rendimiento deportivo.
El cuarto d赤a de juicio aport車 el testimonio de los peritos. Se renunci車 al testimonio de dos remeros m芍s. M谷dicos, cient赤ficos y qu赤micos dieron su versi車n de los efectos negativos que pueden tener en el organismo el consumo de ciertas sustancias consideradas dopantes sin indicaci車n terap谷utica, aunque tambi谷n se renunci車 a m芍s testimonios por videoconferencia. Eso s赤, un especialista en medicina del deporte y en modelos de alto rendimiento deportivo, que prest車 servicios a Koxtape y Arkote, sostuvo que la v赤a adecuada o la dosis adecuada, no muy alta, no pueden tener efectos nocivos en la salud "pero es trampa".?Asimismo, advirti車 de la peligrosidad de que ese tipo de sustancias se suministren sin control m谷dico adecuado y de la necesidad de utilizar sistemas adecuados para su distribuci車n y almacenamiento ya que, en algunos casos, requieren de cadena de fr赤o para su conservaci車n.
Su testimonio entr車 en contradicci車n con lo manifestado por el qu赤mico y la experta del citado laboratorio, autorizado por la Agencia Mundial Antidopaje. ?sta, conforme a la normativa vigente cuando se produjeron los hechos, detall車 las caracter赤sticas y efectos que producen diferentes sustancias que las acusaciones sostienen que se administraron a los remeros para lograr m芍s triunfos. En concreto, explic車 las propiedades de la Eritropoyetina (EPO) y la Darbepoetina alfa (Aranesp), que son prote赤nas prohibidas en el 芍mbito deportivo ya que espesan la sangre y pueden provocar trombos en el sistema circulatorio, e incluso el colapso del organismo, y que una de las acusadas ha reconocido que vendi車 a Urdaibai. La experta se refiri車 igualmente al uso de otros medicamentos no permitidos en las competiciones deportivas como la nandrolona, la hormona luteizante y la hidrocortina, utilizadas como anabolizantes, y que uno de los acusados (el m谷dico de la Universidad de Extremadura, Marcos Maynar), adquiri車 y envi車 al presidente de Urdaibai, Josu Zabalondo.
El juicio deriv車 durante unos instantes, pocos, hacia la jeringuilla con insulina que supuestamente entregaron a Banica en Bermeo para que se la administrase y este se guard車 y acab車 entregando a Korta. No qued車 suficientemente acreditado que fuera aislada e identificada para su entrega al laboratorio que determin車 que conten赤a insulina. E. S. M., hijo de la paciente con alzehimer a la que presuntamente se asignaron sustancias que en realidad iban a parar a Urdaibai, declar車 que a su progenitora no le administraron alb迆mina y cuestionado sobre si chantaje車 a la cl赤nica respondi車 que "solo cre赤a que pod赤a tener una compensaci車n".?
Tambi谷n declar車 el responsable del Comit谷 Antidopaje y de Control de la Salud de la ACT, Juanjo Badiola, experto en medicina deportiva y que desarrolla su labor en el centro de medicina deportiva del Ayuntamiento de Laredo. Detall車 que en 2010 se hicieron controles hematol車gicos a ?dos traineras de la Liga y dej車 entrever que en un remero de Urdaibai se encontraron alteraciones, aunque sobre eso no se detalla nada en el informe previo y no se permitieron m芍s cuestiones al respecto. Cuando iba a exponer qu谷 resultados causaron su "sospecha" de que ese club pod赤a haber recurrido al dopaje y que justificaron que se encargara una segunda prueba anal赤tica, letrados de la defensa manifestaron en谷rgicamente su protesta, que fue admitida y la fiscal expres車 su enfado asegurando que "se est芍 cercenando su derecho" a preguntar. A partir de ah赤 se suscit車 cierta tensi車n entre las acusaciones y las defensas, que oblig車 a intervenir en varias ocasiones a la jueza para pedir tranquilidad y que termin車 con un rifirrafe y el enfado de la fiscal, despu谷s de que se admitieran las protestas de los abogados de los acusados a las preguntas del Ministerio P迆blico.