Pick-play: la jugada de la semana y de la temporada
El protagonismo esta semana ha sido para Bills y Patriots pero por distintos motivos sus partidos fueron bastante aburridos.
En la jornada 5 s¨®lo jugaron dos equipos de la AFC Este. Tras el partido de Londres, a los New York Jets y a los Miami Dolphins les tocaba semana de descanso. A los primeros les ha venido bien para recuperar lesionados (Harris, Williams, etc.) y a los segundos para adaptarse a los m¨¦todos de su nuevo head coach Dan Campbell.
El protagonismo esta semana, por tanto, era para Buffalo Bills y New England Patriots pero por distintos motivos sus partidos fueron bastante aburridos. Los Bills se impusieron en Tennessee en un encuentro recomendable para gente con problemas para conciliar el sue?o y los Patriots hicieron lo suyo en Dallas, superando a medio gas a unos Cowboys lastrados por las lesiones.
Como ambos partidos tuvieron poca historia, voy a hablar esta semana de una jugada que viene siendo importante en los ¨²ltimos a?os en la NFL y creo que lo va a ser todav¨ªa m¨¢s durante esta temporada. Estoy hablando de la pick-play. Es un esquema muy sencillo que consiste en que dos receptores cruzan sus rutas para que uno de ellos entorpezca al defensor que cubre a su compa?ero, dej¨¢ndole as¨ª libre para recibir el bal¨®n.
Estas pick-plays se suelen ver sobre todo en la endzone donde los ataques tienen menos espacio para operar y cualquier ventaja que puedan obtener es decisiva. El problema es que esta jugada no siempre es legal. Los ¨¢rbitros pueden pitar interferencia ofensiva si consideran que el atacante corta el camino del defensor, haciendo contacto con ¨¦l, sin intenci¨®n de jugar el bal¨®n.
Vamos a ver dos ejemplos de los partidos de ayer. El primero es de los Bills, en el touchdown de Chris Hogan que les acab¨® dando la victoria. Ver imagen 1.
En 3 y goal, Percy Harvin, el receptor exterior, es el encargado de bloquear al receptor interior, Hogan, que realiza una ruta hacia fuera como vemos en el croquis en la mitad superior. Harvin simula correr una slant pero est¨¢ claro que su objetivo prioritario es cerrar el paso al cornerback de los Titans como se ve en la mitad inferior. Ese estorbo es suficiente para que Tyrod Taylor pueda conectar con Hogan, que est¨¢ totalmente liberado para anotar el touchdown.
El segundo ejemplo es tambi¨¦n un touchdown, en este caso el de Julian Edelman contra los Cowboys. Ver imagen 2.
El planteamiento en esta jugada es similar a la anterior: el receptor exterior bloquea al interior aunque en este caso ambos parten desde el slot y la ruta es hacia fuera y vertical, en una especie de wheel route. El bloqueador es Danny Amendola y se ve claramente c¨®mo obstaculiza al cornerback. Lo hace levantando las manos, haci¨¦ndose el inocente; pero ese gesto normalmente transmite el mensaje opuesto. De nuevo, este bloqueo deja solo al objetivo del pase, Edelman, que adem¨¢s dej¨® en rid¨ªculo a la defensa de Dallas a base de evitar placajes en su camino a la endzone.
Ninguna de estas jugadas fue anulada a pesar de que en ambas, el contacto entre atacante y defensor se produce para obstaculizar su camino y sin intenci¨®n de jugar el bal¨®n. Concretamente, en el touchdown de los Patriots, Mike Pereira (analista de reglas y arbitrajes) explic¨® que no era una pick-play ilegal porque Amendola coge la posici¨®n antes que el cornerback, le deja espacio y es este quien corre hacia ¨¦l. Personalmente no me convence esa explicaci¨®n porque con el gesto de levantar las manos est¨¢ muy claro que Amendola no tiene ninguna intenci¨®n de buscar el bal¨®n y solo busca obstaculizar al defensor. En la jugada de los Bills se puede decir lo mismo pero Harvin por lo menos no hizo un gesto tan obvio como el de Amendola.
?Por qu¨¦ hizo ese gesto el jugador de los Patriots? Porque ya les hab¨ªan pitado dos veces interferencia ofensiva en jugadas como esta. La ¨²ltima fue precisamente dos jugadas antes del touchdown de Edelman. Contra Buffalo tambi¨¦n les pitaron lo mismo en una pick-playparecida a la que hemos visto hoy. No es casualidad.
Los Patriots son el equipo que m¨¢s abusa de este tipo de jugada. Todos los equipos la tienen en sus playbook, y la emplean sobre todo cerca de la endzone como he comentado antes pero New England la utiliza con frecuencia cuando la defensa se pone en cobertura individual y presi¨®n. En el partido de esta semana cont¨¦ cinco ocasiones en las que ejecutaron una pick-play. ?El resultado? Veinte yardas en contra en dos penalizaciones y un touchdown. Ciertamente, le sale muy a cuenta a los Patriots emplear este sistema.
De nuevo, Bill Belichick y los suyos est¨¢n explotando el vac¨ªo legal de una regla de la NFL porque es muy dif¨ªcil determinar cu¨¢ndo un bloqueo es legal o ilegal. En los ejemplos que hemos visto queda patente lo complicado que resulta decidir si la acci¨®n entra dentro de los l¨ªmites marcados por el reglamento: qu¨¦ jugador inicia el contacto, si el atacante est¨¢ intentando jugar el bal¨®n, etc.
Creo que no tardar¨¢n en salir voces pidiendo que se aclare esta regla como pas¨® con la utilizaci¨®n del jugador elegible la temporada pasada con los Patriots y los Ravens. Antes o despu¨¦s, la liga tendr¨¢ que definir mejor la norma de las interferencias ofensivas para que las pick-plays no generen tantas dudas sobre su legalidad.
Con todo esto no quiero decir que las pick-plays deber¨ªan prohibirse o que los equipos que las utilizan est¨¦n haciendo trampas. Sencillamente pienso que es una jugada que otorga demasiada ventaja al ataque y para la que la defensa no tiene respuesta. Permitir que los atacantes puedan bloquear a los defensores mientras que estos se ven penalizados en cuanto tocan al receptor me parece una injusticia. Ya hay suficientes reglas que dificultan el trabajo de los cornerbacks especialmente; no estar¨ªa mal arreglar una que les deja en clara inferioridad.