MUNDIALES DE PEK?N | 5.000 METROS
Farah gana los 5.000 metros y completa su quinto doblete
El brit¨¢nico de origen somal¨ª, que se entrena en Oreg¨®n, venci¨® en una carrera muy lenta, en la que se impuso al sprint con un registro de 13:50.38.
Quinto doblete en 5.000 y 10.000 metros para el brit¨¢nico de origen somal¨ª Mo Farah. Y de esos cinco dobletes, dos en los ¨²ltimos Mundiales. Mosc¨² 2013 y ahora, en Pek¨ªn 2015. Y es que el disc¨ªpulo de Alberto Salazar, que se entrena en Oreg¨®n (Estados Unidos) es un hombre muy dif¨ªcil de batir: si la carrera va r¨¢pida aguanta el ritmo e impone su velocidad terminal, y si el ritmo es lento, te ejecuta gracias a esa fuerza terminal que ning¨²n otro atleta de 5.000 o 10.000 metros tiene en el mundo.
No se olvide que Farah tiene el r¨¦cord europeo de 1.500, que arrebat¨®, precisamente, a Ferm¨ªn Cacho. ?
La carrera fue muy lenta al principio y despu¨¦s se aceler¨®, pero no mucho. El t¨ªtulo se lo jugaron el keniano Caleb Mugangangi Ndiku, que intent¨® separarse de Farah, pero sin excesiva conivcci¨®n. En la ¨²ltima recta, el brit¨¢nico le ejecut¨® y venci¨® con una marca de 13.50.38, por 13:51.75 de su oponente y 13:51.86 del et¨ªope Hagos Gebrhiwet.
La cuarta plaza fue para el et¨ªope Yomig Kejelcha (13:5.243) y la quinta para el estadounidense Galen Rupp (13:53.90), primero entre los atletas nacidos fueravde ?frica.
Es compa?ero de entrenamientos de Mo Farah y ha sido acusado de utilizar m¨¦todos prohibidos, inducido por su entrenador, Alberto Salazar, estadounidense de origen cubano. Farah se ha manteddo al salvo de esas acusaciones y, de hecho, ha hecho p¨²blicos sus datos hematol¨®gicos.
Mo Farah es un experto en dobletes. Adem¨¢s de este de Pek¨ªn los ha consdguido en los Juegos Ol¨ªmpicos de Londres 2012, en los Mundiales de Mosc¨² 2013 y en los Europeos de Barcelona 2010 y Z¨²rich 2014.