Julius Yego, primer keniano campe¨®n mundial de jabalina
En el tercer intento de la final, Yego lanz¨® el tiro de su vida al enviar el venablo a 92.72 metros. Ihab Abdelrahman El Sayed, egipcio, plata. Pitkamaki, finland¨¦s, bronce.
El mismo d¨ªa en el que la IAAF anunci¨® las suspensiones provisionales de las corredoras kenianas Koki Manunga y Joyce Zakary, por sendos controles positivos, el 'nandi' Julius Kiplagat Yego consol¨® al pa¨ªs africano con el primer oro mundialista de todo su historia en jabalina. En el tercer intento de la final, Yego (26 a?os, 1.75 de altura, 85 kilogramos) lanz¨® el tiro de su vida al enviar el venablo a 92.72 metros.
En este 2015, Yego ha mejorado su marca personal (con r¨¦cords a?adidos de Kenia y de ?frica) nada menos que por siete metros y 32 cent¨ªmetros. Ahora ven¨ªa de lanzar unos pol¨¦micos 91.39 en Birmingham, un tiro que estuvo a punto de ser anulado por el ¨¢ngulo. Los 85.40 metros, la mejor marca de Yego hasta 2015, le hab¨ªan valido para ser cuarto en el Mundial de 2013, en Mosc¨². En 2014, Yego (de la etnia 'nandi', la de varios de los mejores fondistas del Rift) tambi¨¦n fue el primer campe¨®n keniano en jabalina en la historia de los Juegos de la Commonwealth: fue en Glasgow y con un tiro de 83.87, distancia muy alejada de la que ahora ha conseguido en el National Stadium de Pek¨ªn.
El egipcio Ihab Abdelrahman El Sayed embols¨® la plata con sus 88.99 metros del segundo intento. El bronce qued¨® para el finland¨¦s Tero Pitkamaki, en 87.64. Precisamente, una estancia de varios meses en el Centro de Entrenamiento Ol¨ªmpico de Jabalina de Kuorlane, en Finlandia, proporcion¨® a Yego, la gran sorpresa 'nandi', su actual t¨¦cnico y el primer gran salto de calidad, antes de los Juegos Ol¨ªmpicos de Londres, en 2012. De ah¨ª, Yego regres¨® con su actual entrenador, el finland¨¦s Petteri Pironen. Y de ah¨ª... a hacer historia con los 92.72 metros de Pek¨ªn.