MUNDIALES DE PEK?N | 10.000 METROS
Farah resiste el ataque keniano y triunfa en los 10.000 metros
El brit¨¢nico atacar¨¢ ahora los 5.000 metros e intentar¨¢ conseguir el doblete por cuarta competici¨®n consecutiva: Mundales, Juegos y Europeos.
Si a Mo Farah no le cortas las alas durante la carrera de 10.000 metros, ¨¦l te las cortar¨¢ a ti en la ¨²ltima vuelta; o el la ¨²ltima recta. El brit¨¢nico nacido en Mogadiscio (Somalia) se apunt¨® el primero de las dos t¨ªtulos a los que aspira: en estos Mundiales de Pek¨ªn. Repetici¨®n de la jugada: gan¨® esos dos oros en los Juegos de Londres 2012, en los Mundiales de Mosc¨² 2013 y en los Europeos de Z¨²rich 2014.?
Desde su ecuador, la carrera fue un duelo entre los kenianos y dos compa?eros de entrenamiento en Oreg¨®n: Mo farah y el estadounidense Galen Rupp. Los africanos eran conscientes que hab¨ªa que tirar para evitar el demoledor ataque final de Farah, pero no tiraron lo suficiente. Hab¨ªa que acabar con la velocidad terminal del exsomal¨ª, triturarlo, dejarlo sin fuerzas, limar esa velocidad final inatacable: tiene el r¨¦cord de Europa de 1.500 metros en 3:28.81 desde 2013, pero este mismo a?o (M¨®naco, 17 de julio) termin¨® en 3:28.93.?
Los kenianos no consiguieron despegarse del brit¨¢nico y en esas condiciones Farah es casi imbatible: alrededor de 54 segundos en la ¨²ltima vuelta, tropez¨®n con un atleta doblado incluido, fueron demasiado para sus rivales.?
Farah (27:01.13) da un paso decisivo hacia un nuevo doblete. Los tres kenianos se clasificaron a continuaci¨®n: plata para Geoffrey Kipsang Kamworor (27:01.76), bronce para Paul Kipngetich Tanui (27:02.83) y cuarta plaza para Bedan aroki Muchiri (27:04.77). Galen Rupp acab¨® en la quinta plaza (27:08.91).
Su nombre ha sonado como sospechoso por dopaje, junto al de su entrenador, el tambi¨¦n estadounidense, aunque de origen cubano Alberto Salazar. Farah, l¨ªder del grupo, est¨¢ fuera de toda sospecha. Incluso ha publicado sus an¨¢lisis sangu¨ªneos.?