CAMPEONATO DE ESPA?A DE TRAINERAS
Bermeo arrasa y alcanza la triple corona en los campeonatos
Provincial, auton車mico y, por fin, el Nacional en Castro Urdiales. Repite el triplete del a?o pasado. Es su tercer entorchado en Espa?a. Arras車 en la segunda parte de la regata.

Bermeo?logr車, por segunda vez consecutiva, la triple corona en traineras: provincial, auton車mico y nacional. Es el rey de los campeonatos en estos 迆ltimos a?os. No se limit車 a eso: peg車 un ba?o al resto de competidores, los otros tres vascos que tambi谷n pasaron en la escu芍lida clasificatoria del s芍bado. Ahora quedan La Concha y la Liga San Miguel, en las que tiene muchas esperanzas, aunque Hondarribia conserva?mucha ventaja en la competici車n ACT. El campeonato espa?ol se salva por la calidad deportiva de los pujantes botes vascos, m芍s el meritorio?Astillero, ya que las renuncias deber赤an hacer recapacitar a la Federaci車n Espa?ola de Remo qu谷 quiere hacer con el mismo.
Hubo hasta tres l赤deres durante la boga. Jon Salsamendi ha afilado como entrenador una cuadrilla a la que da gusto ver remar.?La tripulaci車n de Urdaibai (que pasa a denominarse Bermeo en los campeonatos) fue madurando la regata palada a palada en el precioso escenario de la ensenada de Brazomar, en Castro Urdiales, y destroz車 la emoci車n en la segunda parte. Desde la calle cuatro, que al final era bastante propicia, cogi車 la proa en el final del segundo largo y arras車 a todos en el tramo definitivo. Su vuelta con la ola de popa es irresistible hoy por hoy. Kaiku, con Asier Zurinaga, se vaci車 demasiado pronto y calcul車 fatal el esfuerzo: entr車 迆ltima al primer viraje y sali車 primera, muy bien enfilada, pero luego, cerca del segundo, se hundi車. Trabajaba por la calle uno, donde iba a morir la ola limpia. Hab赤a que regresar con ritmo en 'poparilla' y meterse en el muelle, estando atravesado lo menos posible en las viradas para no quedar frenado. Y lo estaba haciendo todo bien, s車lo algo descentrada porque el patr車n levantaba la mano por perder la conexi車n con el exterior por el pinganillo.
La 'Bizkaitarra' ha sido 迆ltimamente el rey de este tipo de citas, pero lleva un a?o para olvidar. Quiz芍 le baj車 pulsaciones el retraso en el inicio de la prueba por un cabo flotando de exceso de la estacha en su boya. La pista era casi perfecta. El beneficio del viento, sur-sureste en diagonal de la calle cuatro a la uno, era m芍s grande que la ola, ondulada, especialmente en los largos pares. El que echase las tripas pronto lo iba a notar al final con ese freno de aire. La 'Bou Bizkaia' llevaba tres segundos a Orio a mitad de traves赤a y uno a Onyarbi, que marchaba por medio. Y meti車 el turbo para ponerles en evidencia al final.?
En la segunda ciaboga Bermeo era l赤der (9:56), con Onyarbi en 9:57, Orio en 9:59 y Kaiku ya perdido en 10:06. Al abrigo del muelle el mundo se ve赤a de color rosa, pero debi車 de ser enga?oso; las calles exteriores no ten赤an tanto freno y el desplome sestaotarra s車lo se explica por haber m芍s rebote y por ese viento en contra en las vueltas. En pocos metros le cayeron siete segundos. El viento subi車 a 33 kil車metros por hora. A cuatrocientos metros para la ciaboga, la 'Bizkaitarra' llevaba nueve segundos a Orio y 谷sta gir車 con cinco de ventaja, es decir, le sac車 catorce. Una salvajada.
En la 迆ltima maniobra, aquello apuntaba a dantesco: 14:46 para los bermeotarras, con Orio a 3,90, Hondarribia a 5,38 y Kaiku a 19,59. El viento segu赤a causando estragos. El Nacional sigue dominado por Orio, con 15 medallas de oro, seguido por los ocho de Astillero y Pedre?a. El bote ganador (que suma esta bandera a las de 2012 y 2014) estaba gobernado por Gorka Aranberri como patr車n y ?Zulaika como proel, con Ruiz, Rua, Polo, Basterretxea, Van Horenbeke y Goikoetxea en la banda de babor; y Elortegi, Iglesias, Viudez, Colunga, Zabala y Azkue en la de estribor.
CLASIFICACI?N FINAL DEL CAMPEONATO DE ESPA?A
1. Bermeo 20:09,52
2. Orio a 10,83
3. Hondarribia a 25,14
4. Kaiku a 38,10