As¨ª son las tripas de los Saints
Origen del nombre
(Por Ra¨²l Cancio)?La franquicia de Nueva Orleans naci¨® oficialmente un primero de noviembre de 1966 y siendo como es The Big Easy una de las ciudades m¨¢s cat¨®licas de los Estados Unidos, es l¨®gico que el D¨ªa de Todos los Santos diera nombre al equipo. Aqu¨ª en Espa?a, como somos tan catetos, le hubi¨¦ramos puesto Nueva Orleans Halloweens¡Adem¨¢s, siendo tambi¨¦n la cuna del jazz, como olvidar el When The Saints Go Marching In, un himno g¨®spel conocido tambi¨¦n como ¡°The Saints¡±.
Propietario: Tom Benson **
Benson tiene el esp¨ªritu de Nueva Orleans, bullanguero y con su punto anarquista, metido en el cuerpo. En su d¨ªa, a?os 80, salv¨® al equipo de irse a Florida por la importancia que ten¨ªa para la zona. Pero us¨® la desgracia del hurac¨¢n Katrina para presionar a la comunidad con la construcci¨®n de un nuevo estadio. Adem¨¢s, ahora mismo est¨¢ en disputa judicial con sus propios hijos a los que quit¨® del testamento como futuros due?os de la franquicia. Puro Nueva Orleans.
Manager general: Mickey Loomis ****
Ser general manager de un equipo de la NFL desde el a?o 2002, como lo es Mickey Loomis, ya es toda una se?al de como de importante es su trabajo. Pero, adem¨¢s, es que es el constructor, junto a Sean Payton, de un grupo que gan¨® una Super Bowl para un club hist¨®ricamente perdedor. Ahora est¨¢ en pleno proceso de reconstrucci¨®n de la plantilla, algo que ha comenzado a¨²n con Drew Brees en la misma. Arriesgado, s¨ª, pero tambi¨¦n consecuente con su gran carrera.
Head coach: Sean Payton *****
Payton no es s¨®lo uno de los entrenadores que m¨¢s tiempo lleva con su equipo en la NFL, nada menos que desde 2006, sino que puede presumir de un anillo de la Super Bowl y, quiz¨¢s m¨¢s importante, de haber sido uno de los grandes protagonistas de la mutaci¨®n de la competici¨®n hacia esta happy pass league en la que vivimos. Sus ataques han sido unos de los m¨¢s bellos jam¨¢s vistos en la historia de la NFL, y han llevado durante mucho tiempo la etiqueta de imparables. Y realmente lo eran. Ahora tiene que reconstruir una plantilla que se ha vuelto perdedora, y lo hace apostando por m¨¢s carrera y l¨ªnea, s¨ª, pero el juego a¨¦reo seguir¨¢ siendo su santo y se?a.
ESTADIO: Mercedes Benz Superdome
Para hablar del Merceds-Benz Superdome hay que dejar al lado el football por un momento. En el a?o 2005, cuando el hurac¨¢n Katrina devast¨® la ciudad de Nueva Orleans, el edificio se convirti¨® en refugio y centro de salvamento de muchas personas que, de otra forma, podr¨ªan haber perdido la vida. El estadio adquiri¨® una carga simb¨®lica indeleble. De la misma forma que los Saints fueron una forma de evasi¨®n de la tragedia en a?os posteriores, el Superdome se convirti¨® en un monumento en s¨ª mismo de la ciudad. Es un estadio antiguo, pero los da?os que ocasion¨® el hurac¨¢n obligaron a una moderna reconstrucci¨®n.
AFICI?N: Who dat say dey gonna beat dem saints?
A los aficionados de los Saints se les conoce por ¡°Who dat Nation¡± debido al c¨¢ntico de guerra que les define que, en acento sure?o y dicho mal a posta reza ¡°Who dat say dey gonna beat dem Saints?¡±. El origen de la frase es po¨¦tico, adaptado despu¨¦s por las bandas de jazz de Nueva Orleans a principios del siglo XX y usado como coro entre los m¨²sicos y el p¨²blico que se respond¨ªan los unos a los otros ¡°Who dat?¡± entre cada frase de las estrofas. Este grado de identificaci¨®n ha llegado por ser una met¨¢fora de la uni¨®n entre deporte, m¨²sica y las clases desfavorecidas de la sociedad.
CHEERLEADERS: Saintsations
Las Saintsations fueron fundadas en 1967 y tuvieron dos periodos de existencia cortos antes de su refundaci¨®n definitiva en 1987, cuando el grupo se estableci¨® definitivamente. Desde entonces, no han faltado a su cita con los partidos de los Saints. Aparte de obras de caridad y recaudaci¨®n de fondos con calendarios y apariciones en la vida p¨²blica de New Orleans, se embarcaron, a principios del siglo XXI, en diversos viajes de apoyo a las tropas norteamericanas repartidas por el mundo, llegando a visitar Afghanistan, Irak o Kuwait para deleite de los soldados.