ATLETISMO
El t¨¦cnico de Farah niega de nuevo las acusaciones de dopaje
"No he tolerado ni tolerar¨¦ a un atleta que yo entrene usando una sustancia prohibida, y nunca animar¨¦ a un atleta a usarlas", dice el entrenador.
El entrenador estadounidense de origen cubano Alberto Salazar ha negado este mi¨¦rcoles las nuevas acusaciones de dopaje efectuadas por la cadena brit¨¢nica BBC, que previamente tambi¨¦n hab¨ªa levantado sospechas en el entorno de los medallistas ol¨ªmpicos Mo Farah y Galen Rupp.
"Creo en un deporte limpio y en el trabajo duro y lo aplico a mis atletas. Nunca permitir¨¦ dopaje. En ning¨²n momento usamos la ciencia para violar el c¨®digo de la Agencia Mundial Antidopaje. Nos adherimos estrictamente a las normas de competici¨®n y de la lucha contra el dopaje en todo momento", asegur¨® Salazar en un comunicado.
Una reciente investigaci¨®n en el programa 'Panorama' de la BBC en asociaci¨®n con la web americana 'ProPublica' indic¨® que Salazar hab¨ªa facilitado testosterona a Rupp, compa?ero de entrenamiento de Farah; el t¨¦cnico de origen cubano, que trabaj¨® como consejero hace dos a?os de la Asociaci¨®n Brit¨¢nica, decidi¨® as¨ª responder a estas acusaciones.
"No he tolerado ni tolerar¨¦ a un atleta que yo entrene usando una sustancia prohibida, y nunca animar¨¦ a un atleta a usar sustancias prohibidas. Hemos trabajado muy, muy duro para lograr nuestros ¨¦xitos y estamos orgullosos de nuestros logros", a?adi¨® Salazar en su nota de prensa.
El brit¨¢nico Farah, de 32 a?os, fue doble campe¨®n ol¨ªmpico de 5.000 y 10.000 metros durante Londres 2012, mientras que el estadounidense Rupp, de 29 a?os, se llev¨® la medalla de plata en los 10.000 de la cita londinense.