El alcalde de Lleida quiere tomar la candidatura de 2026
?ngel Ros, tras el rechazo de Ada Colau y Barcelona, propone articular una nueva candidatura de Los Pirineos incluyendo Zaragoza y Jaca.

El alcalde de Lleida, el socialista ?ngel Ros, se ha mostrado partidario de recuperar el proyecto del Pirineo y de las tierras de Lleida de articular una candidatura para organizar los juegos ol¨ªmpicos de invierno una vez el Ayuntamiento de Barcelona se ha retirado de la carrera para organizar los juegos del 2026.
Ros ha declarado que: "Har¨ªa falta que el Pirineo de Lleida y tambi¨¦n la ciudad de Lleida recuper¨¢ramos el antiguo proyecto, de unirnos a otras ciudades y formalizar una candidatura, y lo digo as¨ª de formalmente".
Ha a?adido que :"Quiero recordar tambi¨¦n que antes del proyecto de Barcelona ya se hab¨ªa planteado una propuesta desde Arag¨®n". Cuando sali¨® la candidatura de Barcelona que impuls¨® Jordi Hereu, nosotros est¨¢bamos negociando la incorporaci¨®n de varias estaciones de esqu¨ª de Lleida a la candidatura que lideraban Zaragoza y Jaca. L¨®gicamente, como catalanes, nos ten¨ªamos que sumar al proyecto de Hereu y as¨ª lo hicimos''.
"Ahora hace falta volver a los or¨ªgenes, que pasan porque Lleida sea capaz de encontrar alianzas para formar una candidatura s¨®lida", ha aseverado Ros.
El alcalde cree que Andorra ser¨ªa un lugar absolutamente estrat¨¦gico pero, de entrada, la Carta Ol¨ªmpica no lo permite al tratarse de otro pa¨ªs. Por eso cree que si esta situaci¨®n se mantiene, har¨¢ falta articular una propuesta entre el Alt Urgell, Pallars y la Val d'Aran, que es el primer destino de turismo de nieve del Estado y uno de los principales de Europa, con otros espacios como Jaca y territorios de Catalunya y Arag¨®n para formar una candidatura.
El edil ha sido tajante diciendo que: "Toca hacerlo ahora. Una vez Barcelona ha dicho no, creo que aqu¨ª se tiene que ver el empuje del Pirineo, de las Tierras de Lleida y tenemos que ser capaces de formular una alternativa".
La idea de Ros es recuperar el esp¨ªritu ol¨ªmpico de Jaca, que ya se ha presentado cuatro veces su candidatura a unos Juegos de Invierno (1998, 2002, 2010 y 2014) y que cuando en 2009 el proyecto de Zaragoza, Huesca y Jaca se decidi¨® retrasar de 2018 a 2022 debi¨® ser retirado, Barcelona tomo el relevo al a?o siguiente.
Las infraestructuras viarias, clave.
El presupuesto total de la candidatura de Barcelona-Pirineos para los Juegos de 2026 se cifraba en 3.264 millones de euros. A los 1.204 millones de organizaci¨®n, hab¨ªa que sumar otros 2.058 no financiados por el comit¨¦ organizador y en los que habr¨ªa que incluir las mejoras en transporte (carreteras y trenes), que ascienden a 1.233 millones, adem¨¢s de la construcci¨®n de las villas ol¨ªmpicas de la capital catalana y Alp (Cerdanya), que saldr¨ªan por unos 300 millones de euros.
Esta partida se repartir¨ªa entre el Estado (57% del total), Generalitat (20%), patrocinadores (20%) y Ayuntamiento de Barcelona (3%).
?El resto se repartir¨ªa entre telecomunicaciones (125 millones), ceremonias (70 millones) y personal (170 millones) y sistemas de gesti¨®n medioambiental (17 millones), entre otras partidas.
El borrador de la candidatura calculaba tambi¨¦n ingresar 1.205 millones de euros por patrocinios publicidad y otros conceptos.
?El coste que Ada Colau no ha querido asumir.
"Los Juegos de Invierno de 2026 no son un objetivo prioritario", ha se?alado el nuevo equipo consistorial que preside Ada Colau, pero quiz¨¢s los costes del proyecto hayan sido el detonante de la retirada del proyecto en una complicada situaci¨®n presupuestaria municipal.
Seg¨²n el dossier de la candidatura, el Estadio Ol¨ªmpico volver¨ªa a albergar las ceremonias de inauguraci¨®n y clausura. En el Palau Sant Jordi se realizar¨ªan las competiciones de pista corta y patinaje art¨ªstico. El curling tendr¨ªa como sede el Palau Municipal y el Vel¨®dromo de Horta albergar¨ªa el hockey femenino. Adaptar las instalaciones costar¨ªa un total de 63 millones de euros.
Adem¨¢s, la construcci¨®n del que deb¨ªa ser el anillo de velocidad -43 millones de euros- y el nuevo Palau Blaugrana, cuya construcci¨®n sufragar¨ªa el FC Barcelona, y donde estar¨ªa el hockey masculino. Su coste ser¨ªa de 113 millones con lo que el Ayuntamiento hubiese tenido que invertir 106 millones de euros s¨®lo en instalaciones.
El Consistorio barcelon¨¦s gast¨® aproximadamente medio mill¨®n de euros al a?o desde que en 2010 el primer edil socialista, Jordi Hereu, anunciara su intenci¨®n de que la ciudad celebrase por segunda vez unos Juegos, en este caso en su edici¨®n invernal.
Concretamente, los gastos para la gesti¨®n del ahora truncado proyecto ol¨ªmpico ascendieron a 342.000 euros en 2010; 504.000 en 2011; 552.000 en 2012; 531.000 en 2013 y en el presupuesto de 2014 ya se incluyeron 1,9 millones de euros para 'grandes acontecimientos deportivos'.
El Ayuntamiento de Barcelona carg¨® con todos los gastos en 2010 y, en los tres a?os siguientes, se incorporaron aportaciones mucho menores de otras administraciones. As¨ª, se presupuest¨® que la Generalitat contribuyera con 249.000 euros -100.000 en 2011 y 74.400 en 2012 y 2013-, sin embargo, a 31 de diciembre de 2013 la Generalitat deb¨ªa al Consistorio 164.350 euros de los 249.000 que le deber¨ªa haber ingresado.
Tras la retirada de la candidatura tambi¨¦n queda en el aire otro tema: la pista de 6.800 metros cuadrados que adquiri¨® el Ayuntamiento de Barcelona para la Final del Gran Prix de Patinaje sobre hielo, celebrada en Barcelona el pasado mes de diciembre y que cost¨® 600.000 euros est¨¢ en un almac¨¦n y a¨²n est¨¢ por decidir su ubicaci¨®n definitiva.