ATLETISMO
La BBC acusa a Salazar de dopar a algunos de sus atletas
Mo Farah, doble oro ol¨ªmpico y mundial en 5.000 y 10.000 metros. no estar¨ªa entre los dopados, pero testigos citan a Galen Rupp, medallista de plata.
Un programa de investigaci¨®n de la cadena p¨²blica brit¨¢nica BBC acus¨® este mi¨¦rcoles al estadounidense Alberto Salazar, entrenador del brit¨¢nico Mo Farah, entre otros atletas, de haber violado las leyes contra el dopaje.
El canal ha avanzado parte del contenido de un documental, que se emite completo esta noche, en el que diversos testigos aseguran que algunos atletas en el grupo de trabajo a las ¨®rdenes de Salazar -triple ganador del marat¨®n de Nueva York (entre 1980 y 1982)-, el prestigioso Oregon Project, han utilizado sustancias prohibidas.
Ninguno de esos testigos apunta a que Farah haya violado las leyes del deporte, pero s¨ª arroja sospechas sobre el estadounidense Galen Rupp, que cruz¨® la meta de la final de los 10.000 metros de los Juegos Ol¨ªmpicos de Londres en segunda posici¨®n, por detr¨¢s de Farah.
Steve Magness, n¨²mero dos de Salazar en 2011, asegura en el programa, en el que ha colaborado la organizaci¨®n period¨ªstica estadounidense ProPublica, que Rupp recibi¨® testosterona sint¨¦tica en 2002, cuando ten¨ªa 16 a?os.
"Cuando lo vi, di un salto hacia atr¨¢s. La testosterona est¨¢ obviamente prohibida, todo el mundo lo sab¨ªa. Cuando mir¨¦ un poco m¨¢s a fondo vi que se remontaba a la ¨¦poca del instituto. Fue incre¨ªblemente chocante", dice Magness en el documental.
Otros testigos sugieren en el programa que personal del grupo de Salazar animaba a los atletas a tomar "microdosis" de sustancias prohibidas para no dar positivo en los controles.
Ante las acusaciones de la BBC, Salazar neg¨® cualquier mala pr¨¢ctica y dijo que nunca ha empujado a un atleta a "manipular pruebas" ni a "quebrantar las leyes que gobiernan este deporte".
El entrenador y exatleta, de 56 a?os, asegur¨® en un comunicado que las acusaciones "est¨¢n basadas en suposiciones falsas y medias verdades".
Rupp neg¨® asimismo las acusaciones y afirm¨® que la ¨²nica sustancia vetada que ha tomado durante su carrera es la medicaci¨®n para el asma para la que ha obtenido un permiso en diversas ocasiones por parte de la Agencia Mundial Antidopaje (WADA, en ingl¨¦s).
Tambi¨¦n se pronunci¨® Farah, doble oro ol¨ªmpico en Londres, en los 5.000 y los 10.000 metros: "Nunca he tomado ninguna sustancia prohibida y Alberto nunca ha sugerido que tome una sustancia prohibida", afirm¨® en un comunicado.
"Seg¨²n mi experiencia, Alberto y el Proyecto Oregon siempre han seguido de forma estricta las reglas de la WADA", afirm¨® Farah, que se puso a las ordenes de Salazar en 2011, un a?o antes de los Juegos Ol¨ªmpicos.