?Que ha pasado en Espa?a?
FEFA: Los motivos del bajo nivel competitivo espa?ol en Europa
Despu¨¦s de 26 a?os de deporte nuestro nivel en Europa sigue siendo muy bajo. Paises como Serbia y Polonia han evolucionado al Top en menos de 10 a?os. ?Por qu¨¦?
Despu¨¦s de las derrotas de la pasada jornada en los compromisos de competici¨®n europea de nuestros representantes espa?oles Dracs, Osos y Pioners; y ante una nueva jornada este fin de semana de los tres equipos, me viene a la cabeza una conversaci¨®n que tuve con un ex jugador y ex entrenador, Ignacio Pliego.
?Qu¨¦ ha pasado en Espa?a con el f¨²tbol americano?
Intentare explicarme, el a?o pasado en competici¨®n europea, el equipo serbio Vukovi de Belgrado lleg¨® a la final donde perdi¨® por seis puntos frente a un gigante del f¨²tbol americano europeo como es Helsinki Roosters.
La primera liga nacional en Serbia se disput¨® en 2004, impresionante rapidez en llegar a un alt¨ªsimo nivel competitivo. En Espa?a la primera liga nacional se disput¨® en el a?o 1991, aunque ya hubo liga catalana en la temporada 88-89 y se disput¨® una supercopa que inclu¨ªa a equipos de todo el territorio nacional. Algo no se ha hecho bien en Espa?a.
Si dejamos los clubes y hablamos a nivel de selecciones nacionales, hay que remontarse muchos a?os atr¨¢s para ver una victoria de un combinado espa?ol en partido internacional. Si no recuerdo mal en partido oficial solo se ha ganado en los 90 en un europeo junior.
En Espa?a no hay malos jugadores, esta demostrado porque todos los a?os se exportan j¨®venes talentos a ligas mas potentes. La estructura de la liga nacional es bastante buena, dan fe de ello los m¨¢s de 40 equipos en competici¨®n, y los equipos dan un nivel digamos notable siempre y cuando a la calidad nacional se a?ada algo de talento extranjero.
Esto me hace volver a la pregunta inicial que lanc¨¦ al inicio del art¨ªculo¡ ?Qu¨¦ ha pasado en Espa?a?
Considero tres factores vitales para explicar el crecimiento tan desigual de f¨²tbol americano en Espa?a respecto de otros pa¨ªses como por ejemplo Serbia o Polonia.
El primero de los factores es el apoyo de las instituciones, tanto nacionales como internacionales. En el caso de las internacionales de f¨²tbol americano, el pasado mes de Marzo fue la primera vez que entrenadores extranjeros asistieron al conjunto nacional espa?ol en la concentraci¨®n que hubo en Pinto, acercando un conocimiento m¨¢s profundo del profesionalismo y del f¨²tbol americano.
Por otro lado el apoyo nacional a nivel monetario es irrisorio, solo hay que revisar el B.O.E. para ver que en la primera partida de dinero que sali¨® al crearse la federaci¨®n de f¨²tbol americano, se destin¨® el mismo dinero a F.E.F.A. que para la colombofilia, os ahorro buscarlo, consiste en la cr¨ªa y adiestramiento de palomas.
Hay que tener en cuenta que coincidi¨® con que ese a?o hab¨ªa campeonato de Europa en Mil¨¢n y debido a la falta de fondos, los jugadores que representaron a Espa?a, tuvieron que pagarse de su bolsillo gran parte del viaje, estancia y concentraciones previas. Admirable.
El segundo factor de importancia es la ausencia de patrocinadores importantes para la liga y para los equipos en particular, en lo que me aventuro a incluir a todos. La liga tuvo su auge cuando se denominaba liga Beefeater. El dinero que las Bodegas Pedro Domecq proporcionaban para la liga permit¨ªa que ¨¦sta no supusiera un gasto para los participantes, incrementando as¨ª el presupuesto de todos por igual.
El tercer factor, y el cual considero m¨¢s importante, es la falta de inversi¨®n en deporte base. Por el motivo que sea lo cierto es que la ausencia de deporte junior o cadete en Espa?a ha hecho que los jugadores comiencen m¨¢s tarde y por tanto desarroll¨¢ndose menos como jugadores.
Comentaba antes la fecha de la primera liga nacional de f¨²tbol americano, el a?o 91, para la primera liga nacioal junior hay que mirar en 2006 y para la primera liga cadete tenemos que buscar en 2010. Si bien es cierto que una variante para formar a peque?os talentos como es el flag football, una modalidad sin contacto, lleva funcionando unos a?os en Espa?a y ha contribuido a la formaci¨®n de equipos como por ejemplo, Gij¨®n Mariners, quienes empezaron jugando al flag en la playa. Sin contacto no se trabajan puntos b¨¢sicos del deporte como son placajes o bloqueos.
La nota positiva de todo esto es que los equipos se han dado cuenta de la importancia de las categor¨ªas inferiores, se est¨¢n realizando muchos esfuerzos por parte de los equipos de cara a mejorar las canteras. La liga no para de crecer, gracias a esfuerzos an¨®nimos por parte de federaci¨®n y apasionados del deporte.
El apoyo nacional e internacional se ha incrementado, las subvenciones del gobierno han subido dando un poco m¨¢s de margen. En cuanto al internacional, se ha modificado el formato de campeonatos europeos de tal forma que sea m¨¢s asequible para las selecciones.
En cuanto a patrocinios privados, seguimos pensando eso de que ¡°cualquier tiempo pasado fue mejor¡± si miramos hacia la ¨¦poca de Beefeater, pero es cierto que poco a poco, se est¨¢n acercando a nuestro deporte patrocinadores privados a la liga debido al crecimiento.
Siendo optimista, lo que est¨¢ por venir, nos va a gustar.