VIOLENCIA | CASTREJANA
"Hay un cambio de escenario de la violencia en el deporte"
"Para nosotros siempre ha sido clave luchar contra cualquier forma de violencia, intolerancia o racismo", dijo la asesora del presidente del CSD.

El Consejo Superior de Deportes ha destacado hoy en el I Foro Estatal F迆tbol sin Violencia, que se celebra en A Coru?a y en el que ha participado la asesora del presidente, Carlota Castrejana, el "cambio de escenario" que se "est芍 produciendo" respecto a la violencia en el deporte.
La exdirectora general de deportes de la Comunidad de Madrid acudi車 a la inauguraci車n del foro en nombre del presidente del CSD, Miguel Cardenal, que no pudo asistir por problemas de agenda, seg迆n la organizaci車n, al igual que el presidente de la Federaci車n Espa?ola de F迆tbol, Angel Mar赤a Villar, cuya presencia tambi谷n hab赤a sido anunciada.
Castrejana explic車 que "la lucha contra la violencia" ha marcado la "legislatura" de Cardenal al frente del Consejo Superior de Deportes.
"Para nosotros siempre ha sido clave luchar contra cualquier forma de violencia, intolerancia o racismo. Hace falta un cambio de escenario que se est芍 produciendo, que haya unidad, acciones conjuntas", indic車 la asesora del presidente del CSD, quien vincul車 en la lucha contra la violencia al Gobierno, la Federaci車n Espa?ola o la Liga de F迆tbol Profesional.
En este sentido, asegur車 que con los "cambios" que ha habido en los 迆ltimos meses "ha descendido la violencia verbal en los estadios" y dej車 claro que, aunque "el Gobierno puede marcar normas, al final es la sociedad la que lidera el cambio en los estadios".
En la apertura del foro, que acabar芍 por la tarde con la lectura de la 'Declaraci車n de A Coru?a por un deporte sin violencia', tambi谷n particip車 Eduardo Blanco, presidente de la Asociaci車n Galega de Gestores Deportivos (AGAXEDE), que organiza el evento, quien afirm車 que ha reunido "a los mejores expertos en materia de seguridad, control y prevenci車n de la violencia en el deporte".
Junto a Castrejana y Blanco, estuvieron la profesora de la Universidad de A Coru?a Marta Bobo, exatleta; la vicepresidenta de la Diputaci車n, Mariel Pad赤n; el secretario general para el deporte de la Xunta, Jos谷 Ram車n Lete Lasa, quien destac車 los "muchos avances" que se han producido en la lucha contra "la lacra de la violencia en el f迆tbol", y el concejal de deportes de A Coru?a, Francisco Mourelo.
Este 迆ltimo incidi車 en la importancia de "educar en los valores del deporte" y, en relaci車n con los tr芍gicos incidentes que acabaron con la vida de un hincha del Deportivo, Francisco Javier Romero, 'Jimmy', el 30 de noviembre en una reyerta entre ultras en Madrid R赤o, sostuvo que "nunca se puede generalizar" y record車 que la afici車n blanquiazul fue distinguida hace unos a?os por la LFP.
Clarificar y actualizar legislaci車n, claves para frenar violencia en f迆tbol
Clarificar y actualizar la legislaci車n y aplicar la tecnolog赤a son algunas de las claves que se han expuesto en el I Foro Estatal F迆tbol sin Violencia que se celebra en A Coru?a para evitar altercados en los eventos deportivos.
El director de seguridad por la Universidad de Comillas, Jos谷 Luis G車mez, ha abogado por esas medidas y otras en su exposici車n sobre el 'An芍lisis de los Planes individuales de Riesgo', en el que analiz車 siete incidentes que se produjeron en relaci車n a partidos de f迆tbol de la Liga espa?ola en 2014.
G車mez abord車 el lanzamiento de un mechero a Cristiano Ronaldo, el "atentado con una granada lacrim車gena" en El Madrigal, la exhibici車n de una bandera con simbolog赤a nazi en el Bernab谷u, la rotura por presi車n de un parapeto en El Sadar, la alteraci車n del orden en el estadio de Gran Canaria, el lanzamiento de una botella a Messi en Mestalla y la ri?a tumultuaria que acab車 con el fallecimiento de un hincha coru?谷s en Madrid R赤o.
En el an芍lisis de los hechos, apunt車, se detectaron fallos en los controles de acceso a los estadios y tambi谷n en los sistemas de videovigilancia.
En casos como el de Villarreal o Valencia afirm車 que el anuncio de los clubes de perseguir a los infractores se qued車, a la vista de los hechos, en "una declaraci車n de intenciones".
"Hay que materializarlas porque, si no, es un brindis al sol", a?adi車 el ponente, quien defendi車 "clarificar, ampliar y actualizar la legislaci車n sobre la violencia en el deporte en general y f迆tbol en particular" con un "plan de seguridad" cada temporada.
Tambi谷n defendi車 "exigir el empleo de mayores y mejores soluciones tecnol車gicas en seguridad", establecer "unos ratios m赤nimos de efectivos de seguridad privada en funci車n del aforo y nivel de riesgos" e imponer "a los violentos penas suficientemente disuasorias con cumplimiento mediante trabajos en beneficio de la comunidad".
Entre el centenar de asistentes al foro se encuentran personal se seguridad de los clubes de la Liga y miembros de las fuerzas del orden que participaron en el turno de preguntas, en el que defendieron sus actuaciones, caso del responsable de seguridad del Real Madrid.
El arquitecto y doctor en seguridad pasiva Fernando Andr谷s P谷rez afirm車 en su exposici車n que "hay que actualizar los estadios" y explic車 que "los responsables deben mantener el establecimiento perfectamente en orden con lo requerido por la legislaci車n vigente".
P谷rez, quien record車 que Espa?a se puso "a la cabeza del mundo" en seguridad con la Ley del Deporte de 1990, se refiri車 en su ponencia a 179 sucesos que fueron detectados en el f迆tbol mundial, 47 en Espa?a, 174 de ellos al aire libre y solo cinco cubiertos.
De esa muestra, el 50,28% de los casos, indic車, se produjeron por altercados de hinchadas, la mayor parte fuera de las instalaciones deportivas, mientras que el 13,41% se debieron a problemas de la seguridad pasiva y el 23,46% por problemas en 芍reas de visi車n.