MEDIO MARAT?N
Fabi¨¢n Roncero: "Lo que bati¨® Farah es el r¨¦cord de Somalia"
El madrile?o, destronado este fin de semana como plusmarquista de medio marat¨®n, cree que sigue siendo el m¨¢s r¨¢pido nacido en Europa.
El madrile?o Fabi¨¢n Roncero, destronado este domingo por Mo Farah como plusmarquista europeo de medio marat¨®n, considera que "lo que ha batido (el brit¨¢nico) en Lisboa es el r¨¦cord de Somalia", su pa¨ªs de origen, y subraya que ¨¦l sigue siendo "el m¨¢s r¨¢pido nacido en Europa". "Aunque las listas oficiales digan que Mo Farah tiene ahora el r¨¦cord (por sus 59:32 de este domingo en Lisboa), para m¨ª el recordman de Europa de 800 sigue siendo Sebastian Coe, el de 1.500 Ferm¨ªn Cacho, el de 5.000 Dieter Baumann y el de 10.000 Antonio Pinto", declar¨® a EFE Roncero, que contin¨²a en poder de las plusmarcas nacionales de 10.000 metros y medio marat¨®n.
Al repasar las listas europeas entre los 800 y el marat¨®n, el madrile?o siente que "en realidad son los r¨¦cords de atletas nacidos en ?frica" y sostiene: "Para m¨ª, un atleta que nace en Kenia es keniano toda la vida y uno nacido en Somalia (como Farah) es somal¨ª para siempre, y esa es la opini¨®n de la gente con la que hablo". "Adem¨¢s, estoy convencido de que el 95 por ciento de los atletas que se nacionalizan se siguen sintiendo de su pa¨ªs de origen. Otra cosa es que, por intereses econ¨®micos, compitan con otra bandera", afirm¨®.
Roncero desear¨ªa que los r¨¦cords de Espa?a que le quedan "los batiera un atleta nacido en Espa?a". "No tengo nada contra los africanos. Al rev¨¦s, los considero superiores a los mediofondistas y fondistas europeos, pero yo tengo mis sentimientos. Veo, por ejemplo, que Jos¨¦ Espa?a qued¨® duod¨¦cimo en el campeonato de Espa?a de cross, siendo s¨¦ptimo entre los nacidos en Espa?a, y en mujeres, para m¨ª Diana Mart¨ªn (segunda tras la nacionalizada Trihas Gebre) es la campeona de Espa?a", indic¨®.
"Todos los atletas con los que hablo dicen lo mismo", prosigui¨®. "No se sienten representados por estos corredores que vienen de ?frica. Yo me sigo sintiendo el m¨¢s r¨¢pido en medio marat¨®n nacido en Europa. Que mi marca sea r¨¦cord continental o no, eso ya lo deciden las leyes sobre nacionalizaciones". Con respecto a la carrera de Farah en Lisboa, Roncero esperaba un registro mucho mejor. "Con las marcas que tiene por debajo (en distancias inferiores) ten¨ªa que haber batido el r¨¦cord del mundo, pero creo que no es un atleta de fondo largo. No le veo ning¨²n futuro en el marat¨®n, no es como (los et¨ªopes) Haile Gebrselassie o Kenenisa Bekele".
"Farah podr¨ªa hacer f¨¢cilmente el r¨¦cord mundial de medio marat¨®n, pero es un atleta de 3:28 en 1.500 que pierde demasiado a medida que sube de distancia. Es m¨¢s bien un mediofondista largo", explic¨® Roncero, que ha permanecido catorce a?os en poder del r¨¦cord de Europa de medio marat¨®n con la marca de 59:52 que obtuvo el 1 de abril del 2001 en Berl¨ªn.
Retirado del atletismo de elite, Roncero, de 44 a?os, contin¨²a participando en carreras populares y entrenando a j¨®venes en Cantabria, con escuelas en Cay¨®n y Noja. "Seguimos vinculados al atletismo para aportar lo que sabemos. Y conste que si tuvi¨¦ramos alg¨²n alumno nacido en ?frica, lo entrenar¨ªamos exactamente igual que a los dem¨¢s". "Una cosa no quita la otra. Con respecto a los r¨¦cords yo digo lo que siento y nunca voy a mentir. Farah es un grand¨ªsimo atleta, pero para m¨ª los r¨¦cords de Europa son los que hacen los atletas europeos", concluy¨® Roncero.