DEPORTE FEMENINO
Mar¨ªa Jos¨¦ L¨®pez: "Las leyes lastran a las deportistas"
La desigualdad en el ¨¢mbito laboral de las deportistas fue debatida este mi¨¦rcoles en la Jornada de CCOO. La gran conclusi¨®n, a¨²n queda por hacer.

Las grandes brechas en el marco legal entre las mujeres y los hombres deportistas siguen siendo una de las mayores barreras a la que se enfrentan ¨¦stas en el desarrollo profesional de su actividad deportiva. As¨ª lo reconoci¨® la abogada Mar¨ªa Jos¨¦ L¨®pez durante la Jornada contra la discriminaci¨®n laboral de las mujeres deportistas, organizada por Comisiones Obreras (CCOO).?En las otras ?ponencias se trat¨® el deporte como hecho social, hubo una mesa redonda sobre la situaci¨®n de las deportistas y su tratamiento medi¨¢tico y la Jornada concluy¨® con una mesa redonda sobre las actuaciones de las mujeres deportistas.?
"Se trata de una discriminaci¨®n de hecho y de derecho en el ¨¢mbito del profesionalismo puro y duro. Las deportistas no cotizan a la seguridad social, no tienen sindicatos en el deporte femenino, ni convenios colectivos, carecen de patronal o sindicatos que las respalden. De los a?os ochenta hasta ahora no han cambiado nada en las leyes. Lo que ha cambiado es que las deportistas se han ganado a pulso su posici¨®n en el deporte, pero el ¨¢mbito normativo lastra¡±, record¨® Mar¨ªa Jos¨¦ L¨®pez.
L¨®pez, que fue la abogada que llev¨® el caso de la reclamaci¨®n por el impago de los salarios de las jugadoras del Rayo tras entrar en ley concursal, habl¨® de la problem¨¢tica de la falta de vinculaci¨®n laboral de las deportistas: ¡°Que las ligas en las que participen no sean profesionales no quiere decir que no exista una relaci¨®n laboral, que debe ser regulada. Aunque tambi¨¦n hay muchos chicos vinculados a federaciones que tampoco tienen una vinculaci¨®n laboral. Que una deportista se quede embarazada ni se contempla en el ¨¢mbito deportivo. Se rescinde su contrato y punto. El problema es que una jugadora sin contrato, si ma?ana se lesiona y se le presenta una incapacidad laboral, no tiene nada. He llevado un caso de una pensi¨®n de una incapacidad de 4.000 euros al mes de un futbolista de Primera Divisi¨®n y eso impensable en el caso de una futbolista¡±.
Mar¨ªa Jos¨¦ L¨®pez insisti¨® en que las deportistas siguen excluidas de muchas cosas, como sucedi¨® cuando se solicit¨® un m¨ªnimo porcentaje de las Quinielas: ¡°En el caso de impagos, no hay comisi¨®n mixta para dilucidar los impagos como sucede en el deporte masculino profesional en el que o pagas o bajas de categor¨ªa. Las futbolistas, por ejemplo, tampoco tienen una participaci¨®n en la Quiniela. A este respecto hubo una modificaci¨®n para financiar al f¨²tbol balear y de Ceuta y Melilla. Entonces se propuso una m¨ªnima participaci¨®n, por ejemplo en jornadas de selecci¨®n, poner un par de partidos de Liga femenino. Fue una v¨ªa de financiaci¨®n que a nosotras se nos ha vetado directamente. Adem¨¢s, la presencia de la mujer en muchos casos en algunas federaciones est¨¢ segregada a nivel de un comit¨¦¡±.
Para Mar¨ªa Jos¨¦ L¨®pez, otra gran problem¨¢tica es la falta de cotizaci¨®n tras concluir una carrera deportiva: ¡°Hay chicas practicando su deporte de forma profesional 15 a?os y no tienen ni un solo d¨ªa cotizado. Esto hay que subsanarlo. Es importante, ser¨ªa un salto cualitativo y no es tan dif¨ªcil¡±. Y concluy¨® haciendo un gui?o directo al pr¨®ximo Mundial de F¨²tbol Femenino: ¡°?Alguien dudar¨ªa en retransmitir el Mundial de Canad¨¢ si participara la Selecci¨®n masculina de f¨²tbol? No se trata de una cuesti¨®n de presupuesto, s¨ª de prioridades¡±.