¡ª?Qu¨¦ le gustar¨ªa aportar al Comit¨¦ de Deportistas de la AMA? ¡ªEn mi ¨¦poca en activo me hubiera gustado que hubiese ¡®uno de los m¨ªos¡¯ en esa posici¨®n. Alguien que me entendiera. Quiero tender una mano a los que son protagonistas de la problem¨¢tica. Servir¨¦ de nexo entre la AMA, el deportista espa?ol y la AEPSAD.
¡ªTendr¨¢ trabajo. Durante un tiempo fuera no se ha tenido un buen concepto de Espa?a¡ ¡ªEs cierto que una peque?¨ªsima minor¨ªa no ha actuado bien y ha generado esa imagen. El objetivo es que una minor¨ªa no contamine y enturbie a un deporte que funciona bien.
De ol¨ªmpica, a colaborar con la Agencia Espa?ola Antidopaje Mar¨ªa Fuster, ol¨ªmpica en Pek¨ªn 2008, es todav¨ªa plusmarquista espa?ola de 50 y 100 libre en piscina corta. Particip¨® en tres Mundiales, sin obtener medallas. Estudi¨® Comunicaci¨®n Audiovisual y dej¨® de competir hace dos a?os. Sigue vinculada a su club, el Nataci¨®n Palma, y junto a otra exnadadora, Roser Vives, prepara a triatletas. Ser¨¢ la ¨²nica espa?ola en las comisiones u ¨®rganos de gobierno de la AMA. El exfutbolista, y ahora m¨¦dico del Valladolid, Alberto L¨®pez estuvo hasta el a?o pasado en la Comisi¨®n de Deportistas (son 17) propuesto por FIFA. Fuster acudi¨® a una charla sobre dopaje en Palma, su intervenci¨®n toc¨® la fibra de Enrique G¨®mez, director de la AEPSAD, y pas¨® a colaborar en labores formativas de la Agencia Espa?ola.
¡ªPrioridades: ?Investigaci¨®n, prevenci¨®n, acci¨®n policial? ¡ªNo soy experta en dopaje, sino deportista. Para que desaparezca el dopaje, hay que poner atenci¨®n en el punto de inflexi¨®n que lleva a alguien a pasar el l¨ªmite. Hay factores de riesgo como el entorno familiar, presiones como la necesidad de una beca, un mal grupo de trabajo¡ El miedo al fracaso, a qu¨¦ pasar¨¢ despu¨¦s. Es importante comenzar por ah¨ª.
¡ª?Y qu¨¦ es el dopaje para un deportista? ¡ªUn punto final, un suicidio personal y deportivo despu¨¦s de entrenar a?os y a?os como un burro.
¡ªDec¨ªa Mois¨¦s Due?as, el ciclista, que arrepentirse, confesar que se dop¨®, le supuso ¡°enterrarse en vida¡±¡ ¡ªPorque en algunos deportes el dopaje es cultural. Pero si te dopas, pierdes tu identidad. Dejas de creer en ti. Si alguien asume su culpa, que es muy importante, hay que ayudarle a rehabilitarse.
¡ª?Y a usted le ofrecieron doparse alguna vez? ¡ªNo. He tenido suerte con los factores de riesgo: un entorno fuerte.
¡ª?Cree que alguna vez ha perdido ante nadadoras dopadas? ¡ªS¨ª que me lo he planteado¡ Lo m¨¢s triste es que se hacen da?o ellas. No s¨¦ c¨®mo se sentir¨¢n ante el espejo.
¡ª?Es partidaria de rebajas sustanciales por colaboraciones efectivas? ¡ªDepende de cada caso. Hay que mirarlos con lupa.
¡ªEn 2015, los castigos por dopaje intencionado pasan de dos a cuatro a?os. ?Suficiente? ¡ªEs que hay que ser estricto. Si les pillan, deben pensar en que se les acaba la carrera.
¡ªSus colegas, entre los que est¨¢ Adam Pengilly (interpel¨® a Madrid 2020 en Buenos Aires), quiz¨¢ le pregunte sobre las bolsas de sangre de la Operaci¨®n Puerto. ?Es partidaria de que no se destruyan? ¡ªS¨ª, pero no por venganza, sino porque quiero un deporte limpio. Es injusto que unos fueran en Ferrari.
¡ªTambi¨¦n le pueden preguntar por Marta Dom¨ªnguez, senadora y con un proceso abierto por irregularidades con el pasaporte biol¨®gico¡ ¡ª?Ufff, s¨ª! Intentar¨¦ dejarles claro que Marta Dom¨ªnguez no representa a todo el deporte espa?ol. Y que hay mucha gente que hace las cosas bien.
¡ª?Qu¨¦ es lo que, como deportista, m¨¢s incomoda del sistema antidopaje? ¡ªPues el sistema de localizaci¨®n ADAMS puede ser molesto, pero es parte de tu trabajo. Recibes ayudas y se te exige. A m¨ª me gusta que haya controles.