AGENCIA ANTIDOPAJE
El Tribunal de Cuentas detecta falta de control en la AEPSAD
Un informe destaca la ausencia de indicadores para evaluar los objetivos de la Agencia Antidopaje entre 2009 y 2013. Pese a ello, los directivos cobraron ese complemento.

El Tribunal de Cuentas ha apuntado la ausencia de objetivos y medidas de control de eficacia en la Agencia Espa?ola de Protecci¨®n de la Salud en el Deporte (AEPSAD), antigua Agencia Espa?ola Antidopaje (AEA), en el per¨ªodo 2009-13, seg¨²n el Informe de fiscalizaci¨®n aprobado por su Pleno, informa en un comunicado.
El informe, realizado por iniciativa del Pleno, pretend¨ªa estudiar los sistemas de gesti¨®n de la AEPSAD, a trav¨¦s de la valoraci¨®n del cumplimiento de sus objetivos, as¨ª como la eficacia de los medios de control previstos en la normativa que regula de este tipo de administraci¨®n institucional.
Entre sus conclusiones, destaca el incumplimiento del dise?o estructural y funcionamiento de la AEPSAD, ya que ¨¦sta deber¨ªa estar configurada como un centro gestor cuyo funcionamiento estuviera basado en la consecuci¨®n de una serie de objetivos y el establecimiento de unos procedimientos de evaluaci¨®n sobre su cumplimiento.
Sin embargo, la Agencia "carece de objetivos mensurables y de indicadores para su evaluaci¨®n, salvo en el ¨¢rea espec¨ªfica correspondiente al Laboratorio de Control de Dopaje, cuyo objetivos vienen determinados y son controlados por la Agencia Mundial de Control del Dopaje", se?ala la nota del Tribunal de Cuentas .
A pesar de esta "inexistencia de objetivos" evaluables, seg¨²n el informe de fiscalizaci¨®n, el personal directivo de la Agencia hab¨ªa recibido en su totalidad, en su nivel m¨¢ximo, dicho complemento.
Por otra parte, el an¨¢lisis se?ala que la AEPSAD carecer¨ªa de un contrato de gesti¨®n, a pesar de que ¨¦ste es un elemento clave para el desarrollo de su actividad como agencia estatal.
En cuanto al ¨¢rea de contrataci¨®n de la Agencia, de convenios de colaboraci¨®n y otros compromisos de gesti¨®n suscritos por ella, el informe recoge que, en la muestra analizada, se refleja una adecuada gesti¨®n administrativa.
Sobre las incidencias en materia de igualdad, el an¨¢lisis concluye que no se han cumplido las previsiones legales y estatutarias en materia de igualdad efectiva de mujeres y hombres en cuanto a la composici¨®n del Consejo Rector de la entidad.
Por ello, el Tribunal de Cuentas ha formulado una serie de recomendaciones como, entre otras, la de instar a los Ministros de Educaci¨®n, Cultura y Deporte y de Hacienda y Administraciones P¨²blicas, as¨ª como al Presidente y al Director de la Agencia la aprobaci¨®n inmediata de un Contrato de Gesti¨®n de la Agencia para la misma.
?ste deber¨ªa de contemplar unos objetivos claros, unos indicadores adecuados para su medici¨®n y unos m¨¦todos de valoraci¨®n de resultados. Tambi¨¦n se se?alan las consecuencias que llevar¨ªan aparejadas al incumplimiento de los mismos y los procedimientos para hacerlas ejecutivas.
"De esta forma, se podr¨ªan desarrollar las previsiones legales y estatutarias que exige el formato de Agencia Estatal, como condici¨®n imprescindible para que puedan operar los mecanismos de control previstos en la normativa", concluye el comunicado.