La entrevista
Jos¨¦ Luis S¨¢ez: ¡°El deporte femenino necesita crear ¨ªdolos¡±
El presidente de la Federaci¨®n de Baloncesto, la que m¨¢s licencias femeninas tiene, explica en AS las claves de ese logro y c¨®mo puede potenciarse el papel de la mujer.
¡ª?Cu¨¢l es la clave para que el baloncesto sea el deporte espa?ol con m¨¢s licencias femeninas?
¡ªPrimero hay una parte de tradici¨®n, pero tambi¨¦n otra de trabajo y un aspecto muy importante de promoci¨®n.
¡ª?C¨®mo lo ha promocionado?
¡ªNosotros no diferenciamos entre baloncesto masculino y femenino. No somos un pa¨ªs que destaquemos f¨ªsicamente, pero lo suplimos con talento, competitividad y, sobre todo, con mucho trabajo.
¡ªEl 2013, Espa?a hizo pleno en los Europeos femeninos.
¡ªSent¨ª un gran orgullo, pero hay que mantenerse y sigo teniendo muchos retos: en proyectos sociales o en mujer no hemos llegado al 25% de lo que se puede conseguir.
¡ª?Y eso es?
¡ªTenemos un producto y hay que darle valor. Debemos mejorar la imagen, aumentar la participaci¨®n, que se siga apostando por los clubes de base, que el producto sea atractivo para los patrocinadores.
¡ªHace unas semanas una jugadora de 17 a?os, ?ngela Salvadores, fue tendencia en las redes sociales.
¡ªEl deporte femenino es un producto magn¨ªfico, un producto que no es un suced¨¢neo del masculino. El que lleg¨® por casualidad a esa final, se qued¨® vi¨¦ndola. A partir de ah¨ª hay que seguir trabajando. No nos vale con que hayan hablado de ella durante un par de d¨ªas y que despu¨¦s se olviden, que pase igual que en los Juegos, cuando las chicas arrasaron, pero fueron olvidadas poco despu¨¦s.
¡ª?Qu¨¦ pudo fallar?
¡ªEl deporte est¨¢ muy masculinizado. ?se es el principal problema. Y tambi¨¦n, que la proyecci¨®n femenina se ha tomado como algo menor. Necesitamos crear ¨ªdolos, proyectos... y que esos proyectos sean ¨²nicos.
¡ªEn el organigrama de la FEB trabajan varias mujeres pero, ?considera que escasean a¨²n en puestos directivos?
¡ªEn nuestra Federaci¨®n no queremos floreros. Queremos gente que nos ayude a crecer. Creo en la presencia de la mujer en puestos de poder, pero creo en la presencia de esa mujer tipo Ana Mu?oz (directora del CSD), que ocupa su cargo por su capacidad, no por su condici¨®n. Esa capacidad y esa visi¨®n nos ayudar¨¢n a crecer.
¡ªPara eso han creado ¡®Universo Mujer¡¯. ?En qu¨¦ consiste?
¡ªNo es un programa social, es una marca bajo la que se engloban muchos proyectos: t¨¦cnico-deportivos, de formaci¨®n y salidas laborales, sobre empresa y tendencias... La guinda de ese pastel ser¨¢ la organizaci¨®n del Mundial femenino de 2018.
¡ªAntes habl¨® sobre la necesidad de crear nuevos ¨ªdolos.
¡ªCreo que falta la gesti¨®n y la puesta en valor de estos. Hay que hacer a la mujer protagonista. En el deporte femenino hay a¨²n demasiado victimismo.
¡ªEl baloncesto, por ejemplo, perdi¨® el a?o pasado a su gran ¨ªdolo, Valdemoro, retirada.
¡ªNuestro reto es dar a conocer a otras Amayas. Que la gente sepa qui¨¦n son Salvadores, Leti Romero, Ndour... Tenemos grandes historias para configurar un producto muy bonito.
¡ª?Qui¨¦n ser¨ªa en estos momentos la embajadora del deporte femenino?
¡ªHay muchas deportistas en nuestro pa¨ªs que son referentes. Quiz¨¢ la mayor es Mireia. Lo importante es poner en valor a estas deportistas.