Enrique G¨®mez Bastida
"Los ¨¦xitos de los deportistas espa?oles deben ser cre¨ªbles"
El director de la Agencia Espa?ola de Protecci¨®n de la Salud en el Deporte cree que el pasaporte biol¨®gico podr¨ªa llegar al f¨²tbol.
Enrique G¨®mez Bastida es director de la Agencia Espa?ola de Protecci¨®n de la Salud en el Deporte (la agencia antidopaje) desde hace poco m¨¢s de tres meses y en ¨¦stos ha tratado, primero de todo, de comunicar bien su labor a todos los colectivos con los que se ve involucrado en el d¨ªa a d¨ªa. Tambi¨¦n los periodistas, con los que ha departido en Barcelona sobre muchos de los temas que afectan tanto a la Agencia en particular como al deporte en general. Su primer objetivo, recuperar la credibilidad del deporte espa?ol.
Y es que a este comandante de la Guardia Civil en excedencia, como a todo su equipo de trabajo, le preocupa tanto la competici¨®n sana de sus deportistas como la imagen que se transmite en el exterior: "Nuestros deportistas no solo han de ganar de forma limpia sino que sus victorias han de ser tambi¨¦n cre¨ªbles". Para ello, el trabajo de la administraci¨®n, que Bastida defendi¨® a capa y espada, debe ser impecable. ?l mismo fue uno de los responsables de la investigaci¨®n de la Operaci¨®n Puerto y asegur¨®, en contra de la percepci¨®n p¨²blica, que las investigaciones no quedaron en la nada: "De los tres principales acusados a uno se le conden¨®, otro desgraciadamente se suicid¨® y el tercero padec¨ªa Alzheimer".
De hecho el director de la Agencia puso como ejemplo los pasos tanto legislativos como t¨¦cnicos (laboratorios, controles...) que est¨¢ dando Espa?a en la materia, en contraposici¨®n a Brasil, pa¨ªs que acoger¨¢ tanto el pr¨®ximo Mundial como los Juegos Ol¨ªmpicos. Bastida coment¨® que Brasil "ni tiene una ley org¨¢nica contra el dopaje ni la va a tener a tiempo" mientras que a Madrid se le exigi¨® solo para ser ciudad candidata.
Pero si hay un deporte relevante en Espa?a, tanto por inter¨¦s como por n¨²mero de fichas federativas, ese es sin duda el f¨²tbol. Bastida reconoci¨® que es donde hay m¨¢s controles, disip¨® cualquier atisbo de duda sobre la fiabilidad y secretismo de los mismos, y asegur¨® que trabajan codo a codo con las agencias internacionales para seguir avanzando en la prevenci¨®n y el control del dopaje. El f¨²tbol no es, de hecho, uno de los deportes con m¨¢s factor de riesgo (s¨ª lo es por ejemplo la halterof¨ªlia) pero no por ello est¨¢ menos vigilado: "El pasaporte biol¨®gico es algo que puede llegar al f¨²tbol", coment¨®.
Pero m¨¢s que del pasado, a G¨®mez Bastida le interesa el futuro. Por eso est¨¢ en Barcelona, para reunirse con diferentes colectivos (como el Centro de Alto Rendimiento) para explicar a los futuros deportistas de ¨¦lite los riesgos y las consecuencias que acarrea el dopaje. La prevenci¨®n, tanto en el deporte profesional como el amateur, es uno de los puntos clave de la agencia.