El r¨ªo Cares dio el "campanu" de Asturias, un salm¨®n de 4,7 kilos
El salm¨®n fue capturado, a las 7:25 horas, en el Coto de El Tilo por I?igo Justo Fern¨¢ndez, un experimentado pescador de la zona.

El r¨ªo Cares, en pleno coraz¨®n de los Picos de Europa, ha dado este a?o el "campanu" de Asturias, un salm¨®n de 4,7 kilos que fue capturado en el Coto de El Tilo por I?igo Justo Fern¨¢ndez, un experimentado pescador de la zona.
El "campanu", nombre con el que se conoce en Asturias al primer salm¨®n que se pesca en cada r¨ªo, porque hace a?os se anunciaba su pesca con el repique de las campanas, no se hizo esperar en esta ocasi¨®n y sali¨® a las 7:25 horas.
El campanu de este a?o ser¨¢ subastado tambi¨¦n en la localidad de Cornellana, donde este fin de semana se celebra la Feria del Salm¨®n.
Tambi¨¦n se subastar¨¢ aqu¨ª el campanu del Narcea, que fue sacado poco despu¨¦s en este r¨ªo del occidente asturiano por Enrique Berrocal, en el puente Quinzanas.
Fern¨¢ndez, que ya sac¨® el campanu del r¨ªo Deva en 2008, se hizo hoy con el de Asturias en un tiempo r¨¦cord, ya que precint¨® el salm¨®n diez minutos despu¨¦s de abrirse la veda.
En declaraciones a EFE ha se?alado que el campanu lo pesc¨® con dos quisquillas vivas y una cocida a las que entr¨® el salm¨®n en la primera tirada, a las 7:15 horas.
"Pic¨® nada mas entrar. Lo trabaj¨¦ muy r¨¢pido y lo saqu¨¦ en dos o tres minutos, lo que es bastante anormal", ha se?alado este pescador que llev¨® en su coche el salm¨®n, a¨²n vivo, hasta el precinto de Panes, en el coraz¨®n de los Picos de Europa.
Fern¨¢ndez, que se considera un experimentado pescador, hab¨ªa visto el viernes y el s¨¢bado "ba?arse" a dos salmones en el pozo donde sac¨® el campanu y donde, pocas horas despu¨¦s, su sobrino hab¨ªa enganchado ya la segunda pieza.
Nada m¨¢s sacar el campanu, I?igo Justo Fern¨¢ndez lo traslad¨® hasta el precinto, que dista a unos 600 metros del pozo donde lo pesc¨®, antes de las 7:25 horas.
La pieza la trasladar¨¢ hasta Cornellana para que, como es tradicional, sea subastada a las 13:00 horas, aunque ha afirmado que el dinero que pueda sacar con esta pieza no es lo importante, "aunque nunca viene mal".
Desde que el restaurante "As de Picas" del Casino de Asturias, en Gij¨®n, consiguiera el r¨¦cord por el pago del campanu, 18.000 euros por un ejemplar de 4,4 kilogramos en 2007 (a m¨¢s de 4.000 euros el kilo), el precio de este salm¨®n ¨²nico ha bajado hasta los 6.000 euros que se abonaron en 2012 por un pez de 6,7 kilos.
Este a?o, el precio de salida en la subasta se ver¨¢ reducido en mil euros ya que empezar¨¢ a ofertarse en 2.000 euros, frente a los 3.000 del precio de salida del pasado ejercicio.
El primer salm¨®n del a?o pasado no se vendi¨® en la ribere?a localidad del Narcea y el campanu, de 8,850 kilos por el que se pagaron 6.700 euros, se qued¨® en Cangas de On¨ªs, que acogi¨® por primera vez una venta tradicionalmente celebrada en Cornellana.
Este pulso entre municipios es otra pol¨¦mica que enturbia las aguas de la subasta del salm¨®n, una especie en proceso de recuperaci¨®n en los r¨ªos asturianos tras las medidas "restrictivas" para su pesca realizadas desde el Principado ante su "grave" situaci¨®n.
De hecho, el pescador del Campanu ha se?alado hoy a EFE que se ven bastantes salmones en los r¨ªos asturianos y que hoy deber¨ªan capturarse muchos en ellos despu¨¦s de un mes de pesca sin muerte.