RESPUESTA AL CSD
Las asociaciones femeninas niegan ser discriminadas
Las asociaciones de Jugadoras de Baloncesto, F¨²tbol y F¨²tbol Sala afirman que las asociaciones masculinas dan el "mayor apoyo y respaldo" a sus reivindicaciones.
Las asociaciones de Jugadoras de Baloncesto (AJUB), F¨²tbol y F¨²tbol Sala afirmaron hoy que las asociaciones de deportistas masculinos son su "mayor apoyo y respaldo" en sus reivindicaciones, que ¨¦stas no las quieren "excluir" y que trabajan "conjuntamente" para mejorar las condiciones de los deportistas".
Las tres asociaciones se expresaron as¨ª en un comunicado remitido a EFE, en relaci¨®n a una nota del Consejo Superior de Deportes el 1 de abril "respecto a una posible discriminaci¨®n en el contexto de una reuni¨®n solicitada por las cinco asociaciones de chicos, para tratar temas suyos y solicitada por ellos en fechas pasadas".
"En relaci¨®n a esa posible discriminaci¨®n por parte de las asociaciones masculinas y el comunicado del CSD, queremos manifestar que somos conocedoras de que dichas asociaciones no nos quieren excluir y trabajamos conjuntamente para la mejora de las condiciones de los deportistas", indica el documento firmado por Elisa Aguilar (AJUB), Fe Robles (F¨²tbol) y Natalia Flores (F¨²tbol Sala).
En el mismo, las tres asociaciones femeninas recuerdan que la Asociaci¨®n de Futbolistas Espa?oles (AFE) "tiene un convenio con la asociaci¨®n de jugadoras por el que ha apoyado su creaci¨®n" y que la Asociaci¨®n de Baloncestistas Profesionales (ABP) "colabor¨® activamente en el proceso de gestaci¨®n de la AJUB".
"Desde entonces, contamos con su soporte permanente. Al igual que la AJFSF que se cre¨® con la ayuda de la AJFS y colaboran desde entonces. Las asociaciones de deportistas de chicos y chicas de deportes colectivos estamos trabajando para formalizar la puesta en marcha de un documento en el futuro marco normativo de una Ley del Deporte", agrega.
Las tres asociaciones femeninas explican que ya han manifestado su inter¨¦s para que en el pr¨®ximo texto de la Ley del Deporte se contemple un cap¨ªtulo de deporte profesional femenino y que les gustar¨ªa que "el CSD lo apoyara".
"Existen aspectos de la legislaci¨®n vigente que nos gustar¨ªa tratar porque consideramos que se nos est¨¢ discriminando. V¨¦ase el RD del a?o 1991 de Federaciones Deportivas, que en su art¨ªculo 24 dice: que se permite s¨®lo una liga profesional por sexo y por deporte", se?ala el documento, que en su ¨²ltimo p¨¢rrafo manifiesta "la unidad de acci¨®n entre las asociaciones de deportistas masculinos y femeninos" y su "total sinton¨ªa".
El comunicado de estas tres asociaciones se produce dos d¨ªas despu¨¦s de una reuni¨®n celebrada en el CSD con colectivos de deportistas y t¨¦cnicos, para hablar de la futura ley de deporte profesional, a la que decidieron no acudir las asociaciones de Futbolistas (AFE) y de jugadores de F¨²tbol Sala, Baloncesto (ABP), Balonmano (AJBM) y Ciclismo.
Tras la ausencia de estas cinco asociaciones el CSD dijo en un comunicado que hab¨ªa pedido a las mismas que explicaran "los motivos por los que exig¨ªan una reuni¨®n espec¨ªfica y la raz¨®n por la que esa petici¨®n supon¨ªa la exclusi¨®n del encuentro de las asociaciones de deporte femenino".
Las cinco asociaciones que no acudieron justificaron su ausencia en que ellas hab¨ªan solicitado una reuni¨®n con el CSD y no entend¨ªan la presencia de otros colectivos.
Los responsables de la ABP, Alfonso Reyes y Rafa Jofresa, abordaron ayer con el CSD la posible implantaci¨®n de un sistema de control sobre ingresos y gastos en los clubes para su saneamiento econ¨®mico.