Plan para despejar sospechas
Espa?a activa una catarsis con un ambicioso plan de arrepentidos
La Agencia Espa?ola Antidopaje tiene un ambicioso plan que su director, Enrique G¨®mez Bastida, present¨® por primera vez el jueves en en el foro Tackling Doping in Sport.
A pesar de los nuevos nubarrones de credibilidad creados por la resoluci¨®n del caso de Marta Dom¨ªnguez, o quiz¨¢ para acabar con ellos definitivamente, la Agencia Espa?ola Antidopaje tiene un ambicioso plan que su director, Enrique G¨®mez Bastida, present¨® por primera vez en p¨²blico el jueves en Londres, en el foro Tackling Doping in Sport. Un plan que pasa por promover confesiones de deportistas y exdeportistas, dise?ar un mapa del dopaje en Espa?a, aclarar el pasado pr¨®ximo sin medidas traum¨¢ticas y empezar una nueva era con las heridas cicatrizadas y con una imagen exterior renovada.
AMA. Por eso, G¨®mez Bastida eligi¨® un foro internacional para lanzar el anuncio, ante una audiencia formada por la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) y las agencias de otros pa¨ªses, entre otros actores que luchan contra el fraude deportivo. Ante ellos, en ingl¨¦s, Bastida dio una conferencia sobre La Ley espa?ola y la Operaci¨®n Puerto, donde anticip¨® que la denominada Agencia Espa?ola de Protecci¨®n de la Salud en el Deporte (AEPSAD) no quiere depender en su pol¨ªtica ¨²nicamente de la decisi¨®n de un tribunal sobre la concesi¨®n o no de las famosas bolsas de sangre.
Bastida dijo en Londres que sabe que la imagen de Espa?a est¨¢ en permanente sospecha en el exterior (y lo dijo precisamente el d¨ªa que Marta fue absuelta). Tambi¨¦n explic¨® que no se conoce cu¨¢nto tiempo pasar¨¢ para que la Audiencia Provincial de Madrid resuelva los recursos de la Operaci¨®n Puerto y haya una sentencia en firme sobre las bolsas. Y dibuj¨® un escenario incluso m¨¢s preocupante: que en el supuesto de que la sangre fuera trasvasada a las autoridades deportivas para incoar expedientes sancionadores, no fueran capaces de identificar todas las muestras, porque algunas son an¨®nimas o porque el sumario no arroja la suficiente luz sobre ellas.
El plan ideado por la AEPSAD es motivar la confesi¨®n de arrepentidos, aunque todav¨ªa no est¨¢ claro c¨®mo se conducir¨¢ el proceso. Un punto de partida ser¨¢ arrancar con deportistas que han dado positivo o se han visto inmersos en casos de dopaje.
Garant¨ªas. Una consecuencia que preocupa en la AEPSAD son las garant¨ªas que puedan darse a estos arrepentidos, porque ejemplos anteriores como Jes¨²s Manzano o Mois¨¦s Due?as no ayudan a que otros afectados se atrevan a dar el paso al frente.
Por un lado, ya se ha activado una campa?a de concienciaci¨®n para que los propios deportistas entiendan su colaboraci¨®n como un avance de futuro. Y por otro, Bastida est¨¢ manteniendo reuniones (las dos pr¨®ximas semanas estar¨¢ fuera de Espa?a) con la AMA, otras agencias y federaciones internacionales, para intercambiar informaci¨®n y amortiguar las posibles sanciones.
Este mapa del dopaje espa?ol no se centrar¨¢ en un ¨²nico deporte, est¨¢ abierto a una catarsis general, pero en los estudios de la Agencia se ha comprobado que existen tres disciplinas que aparecen pr¨¢cticamente siempre cuando se hacen investigaciones a m¨¦dicos, preparadores o distribuidores: el ciclismo, el atletismo y el remo.
Otro peque?o fleco para lanzar el plan con premura es que la Agencia necesita un responsable en su departamento jur¨ªdico, porque el anterior se march¨® con el anterior director de la AEPSAD, Manuel Quintanar, y no se ha cubierto la plaza que dej¨® vacante.