La Federaci¨®n de Odriozola absuelve a Marta Dom¨ªnguez
El Comit¨¦ de Disciplina de la RFEA estima que los datos del pasaporte biol¨®gico "no son concluyentes". La IAAF recurrir¨¢ la resoluci¨®n al TAS.

El Comit¨¦ de Disciplina de la Real Federaci¨®n Espa?ola de Atletismo (RFEA), que preside Jos¨¦ Mar¨ªa Odriozola, ha absuelto a la atleta Marta Dom¨ªnguez, expedientada por valores an¨®malos en su pasaporte biol¨®gico entre el 5 de agosto de 2009 y el 4 de enero de 2013. La RFEA recibi¨® el caso de la Federaci¨®n Internacional (IAAF) con una petici¨®n de sanci¨®n de cuatro a?os y la anulaci¨®n de sus resultados, que incluyen un oro en el Mundial de Berl¨ªn 2009 y una plata en el Europeo de Barcelona 2010.
Crist¨®bal Belda y el apoyo del Comit¨¦ Ol¨ªmpico Espa?ol
El Comit¨¦ de Disciplina, compuesto por tres abogadas y presidido por Esther Pascual, no ha estimado suficientemente probado el dopaje, como s¨ª conclu¨ªan los tres expertos independientes de la IAAF que han interpretado los datos del pasaporte biol¨®gico de Marta, establecido con 20 muestras de sangre. Los expertos encontraron cuatro valores indiciarios de dopaje y los dos m¨¢s altos coincid¨ªan, adem¨¢s, con las competiciones de Berl¨ªn y Barcelona.
El ¨®rgano de la RFEA acepta las conclusiones de los informes aportados por la defensa. Uno de ellos, firmado por Crist¨®bal Belda, doctor en Medicina por la Universidad Aut¨®noma de Madrid, alude a las patolog¨ªas de Marta como causantes de las irregularidades y cita expresamente el hipertiroidismo subcl¨ªnico que sufre desde 2012.
Otro informe de Jos¨¦ Mar¨ªa Pe?a, doctor en Inform¨¢tica en la Universidad Polit¨¦cnica de Madrid, cuestiona la f¨®rmula del pasaporte biol¨®gico por su amplio margen de error, que ¡°llega a cotas hasta 600 veces mayor¡±, seg¨²n El Mundo.
¡°Nosotros no cuestionamos el pasaporte biol¨®gico como tal, sino que con un trabajo exhaustivo, basado en art¨ªculos cient¨ªficos publicados, llegamos a la conclusi¨®n de que la actual f¨®rmula es cuestionable. El debate cient¨ªfico en la lucha antidopaje debe estar abierto¡±, explic¨® a AS el abogado Jos¨¦ Rodr¨ªguez.
El Comit¨¦ de Disciplina tambi¨¦n encarg¨® un informe propio a Rosa Vidal, responsable antidopaje de la RFEA, que evalu¨® que ¡°los datos de la IAAF no son concluyentes para justificar uso de EPO¡±.
La resoluci¨®n de la RFEA recoge expresamente que el recurso debe interponerse en el ¨¢mbito nacional, ante el Comit¨¦ Espa?ol de Disciplina Deportiva (CEDD). Sin embargo, la IAAF considera que se trata de un caso internacional y, en consuencia, debe resolverse en el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS). La IAAF a¨²n no ha anunciado oficialmente su recurso (tiene 45 d¨ªas), pero AS contrast¨® que es su intenci¨®n.
Este debate de competencias para resolver el recurso puede marcar el futuro del caso. La defensa de Dom¨ªnguez estima que debe ser en Espa?a, ¡°porque as¨ª lo recoge la resoluci¨®n¡±, y alude al ciclista Roberto Heras para apoyar sus argumentos. La IAAF y el Consejo Superior de Deportes (CSD) consideran que tiene que ser arbitrado por el TAS.
La resoluci¨®n de la RFEA llega ocho meses despu¨¦s de su apertura y tras varios vaivenes. La Federaci¨®n se mostr¨® incompetente para resolver en el plazo previsto y traspas¨® el caso a un ¨®rgano del CSD, que a su vez se lo devolvi¨® a la RFEA para su resoluci¨®n. Se estima que el proceso disciplinario pueda alargarse al menos seis meses.