El Team New Zealand disputar¨¢ la final de la Copa Am¨¦rica
Los neozelandeses superaron al Luna Rossa italiano (7-1) y se medir¨¢n al Oracle estadounidense, defensor del t¨ªtulo.

El Emirates Team New Zealand se ha proclamado esta madrugada, al sumar su s¨¦ptimo punto (7-1) frente al Luna Rossa italiano en la octava manga de la serie final, vencedor la Copa Louis Vuitton -Torneo de Desafiantes- y se ha clasificado para disputar la final de la 34? Copa Am¨¦rica frente al Oracle estadounidense de Larry Ellison, defensor del t¨ªtulo.
Los neozelandeses han repetido su triunfo de 2007 en Valencia en la final de la Copa Louis Vuitton sobre Luna Rossa; entonces fue por 5-0. De esta manera suman su tercer t¨ªtulo (1995, 2007 y 2013) en ocho ediciones.
El Team New Zealand, al mando del neozeland¨¦s Dean Barker ha entrado tambi¨¦n en la historia de la Copa Louis Vuitton al ser el primer equipo que logra la victoria del torneo en dos ediciones consecutivas en los 30 a?os de historia del evento.
Los neozelandeses iniciar¨¢n la final, prevista a un total de 17 mangas -el equipo que llegue a nueve victorias ser¨¢ el vencedor- el 7 de septiembre al Oracle estadounidense de Larry Ellison y Russell Coutts, con el australiano James Spithill como patr¨®n, que defiende el t¨ªtulo logrado en Valencia en 2010.
Ser¨¢ la sexta final de los neozelandeses en las ocho ¨²ltimas ediciones del evento. Las cinco anteriores se saldaron con dos victorias (1995 y 2000) y tres derrotas (1988, 2003 y 2007).
La superioridad del Team New Zealand en la Copa Louis Vuitton ha sido abrumadora. En las series preliminares ya batieron al Luna Rossa, en cuya tripulaci¨®n ha estado el campe¨®n mundial y ol¨ªmpico espa?ol Xabi Fern¨¢ndez por 4-0, en semifinales al Artemis sueco por 5-0 y en la final ya referida, de nuevo al Luna Rossa por 7-1.
Hay que destacar que su ¨²nica derrota en la final ante la escuadra italiana lleg¨® tras autodescalificarse al tener un fallo el¨¦ctrico en el hidr¨¢ulico de su orza de deriva (foil) en la segunda manga y pedir asistencia exterior cuando lideraba el recorrido.
El Luna Rossa, al mando del brit¨¢nico Chris Draper como patr¨®n y el italiano Max Sirena como jefe de equipo, lo ha intentado todo para batir al AC72 'Aotearoa' (Nueva Zelanda en maor¨ª), un extraordinario catamar¨¢n de 22 metros de eslora y de ¨²ltima generaci¨®n, que ha mostrado una velocidad muy superior al AC72 transalpino.
El Luna Rossa llegaba a la final de la Louis Vuitton Cup por tercera vez en las cuatro ¨²ltimas ediciones de la Copa Am¨¦rica. La Hab¨ªa ganado en el 2000 frente al America One (5-4) y la perdi¨® ante los neozelandeses (5-0) en 2007. El equipo lleg¨® a esta edici¨®n tarde y con un s¨®lo barco - el resto de equipos ha construido dos -, pero ha dado pasos de gigante desde el comienzo de la competici¨®n el mes pasado.
Maxi Sirena ha declarado al final de la competici¨®n que: "El Team New Zeland ha realizado un gran trabajo, es un equipo muy fuerte y estoy deseando verlos competir en la final".
Ha a?adido que: "Comenzamos este equipo tarde y el principal objetivo para nosotros era hacerlo bien en la Louis Vuitton Cup. Estamos orgullosos de lo que hemos conseguido. Nadie nos hubiera puesto en la final de la Louis Vuitton Cup hace un a?o y medio. Estoy orgulloso del trabajo realizado por el equipo. Les he dicho a los chicos antes de la llegada de la manga final que hoy empieza el nuevo desaf¨ªo para la pr¨®xima Copa Am¨¦rica. Vamos a ser m¨¢s fuertes la pr¨®xima vez."
Para los neozelandeses la Copa Am¨¦rica es una cuesti¨®n de orgullo nacional. Tras sus victorias de 1995 y 2000, las derrotas de 2003, en Nueva Zelanda y 2007 en Valencia frente al Alinghi suizo, parec¨ªa que su proyecto no iba a seguir adelante.
La perseverancia del navegante neozeland¨¦s Grant Dalton logr¨® forjar el actual proyecto con la ayuda del gobierno de Nueva Zelanda que aport¨® 20 millones de euros al equipo, que cuienta con un presupuesto de unos 65 millones de euros, completado con los patrocinios de empresas tan diversas como Emirates Airlines, Omega, Nespresso y la firma espa?ola de calzado Camper.
Dalton no ha dudado en contar casi con el mismo equipo que perdi¨® la final de 2007, liderado por Dean Barker, patr¨®n del Team New Zealand desde 2000 y el t¨¢ctico Ray Davies.
Davies es la muestra del orgullo 'kiwi' y ha se?alado al respecto que : "Estoy orgulloso como neozeland¨¦s porque Nueva Zelanda como naci¨®n est¨¢ muy orgullosa de este equipo. Puede que seamos un pa¨ªs peque?o, pero muy grande en el deporte de la vela. Estoy muy honrado de representar a Nueva Zelanda como deportista".
Adem¨¢s de ser el ¨²nico equipo que no contaba con un mecenas privado multimillonario como Artemis (Torbjorn Tornqvist), Luna Rossa (Patrizio Bertelli) o Oracle (Larry Ellison), Dalton ha autoimpuesto en el equipo la regla de la nacionalidad. De esta manera su equipo de regatas lo han formado: Patr¨®n: Dean Barker (NZL); T¨¢ctico: Ray Davies (NZL); Trimmer de vela en ala: Glenn Ashby (AUS); Trimmer: James Dagg (NZL); Proa: Adam Beashel (NZL); Piano: Jeremy Lomas (NZL); Grinders: Chris Ward (NZL); Rob Waddell(NZL); Winston McFarlane (NZL); Chris McAsey (NZL), Derek Saward (NZL) Grant Dalton (NZL), Tony Rae (NZL) y Richard Meachan (NZL). S¨®lo el medallista ol¨ªmpico australiano Glenn Ashby no es neozeland¨¦s y el joven Derek Saward debutaba en una Copa Am¨¦rica.