Foro 2014-AS
Carlos Espinosa: "El dopaje es el punto negro de la marca Espa?a"
¡°El deporte es desde hace a?os un contribuyente neto a la imagen del pa¨ªs. Hemos tenido triunfos muy bien administrados", dijo el alto comisionado del Gobierno.
La trascendencia del deporte sobrepasa ampliamente las delimitaciones del terreno de juego desde hace a?os. Desde hace menos, aproximadamente desde los Juegos Ol¨ªmpicos de Barcelona, tambi¨¦n cruza las fronteras del pa¨ªs. El deporte se ha convertido en un embajador de la marca Espa?a y en uno de los pilares de la imagen nacional en el exterior. En el foro 2014-AS , Carlos Espinosa, alto comisionado del Gobierno para la marca Espa?a, escudado por el exjugador de baloncesto Jorge Garbajosa, el guardameta de balonmano Jos¨¦ Javier Hombrados y el presidente de la Federaci¨®n Espa?ola de Baloncesto, Jos¨¦ Luis S¨¢ez, han hablado sobre el peso del deporte espa?ol de cara al exterior.
¡°El deporte es desde hace a?os un contribuyente neto a la imagen del pa¨ªs. Hemos tenido triunfos y muy bien administrados: los deportistas espa?oles se han caracterizado por saber ganar¡±. Espinosa pone de ejemplo al tenista Rafael Nadal: ¡°Cuando ganaba a Federer segu¨ªa diciendo que era [el suizo] el n¨²mero uno y que ¨¦l segu¨ªa aprendiendo¡±. Seg¨²n el alto comisionado, el deporte sirve no solo para dar una imagen positiva fuera, sino tambi¨¦n para lograr una unidad interna que de otra forma ser¨ªa casi imposible. ¡°Alrededor de estas figuras se produce una compactaci¨®n, se olvidan las diferencias en otros temas y la gente se aglutina alrededor de ese ¨¦xito¡±.
La suma a los ¨¦xitos individuales del triunfo colectivo ha dado a la marca Espa?a el empuj¨®n definitivo. ¡°Los triunfos de los deportes de equipo incorporan otros valores: coordinaci¨®n, compa?erismo,¡ Valores que son los de una sociedad desarrollada¡±, explica Espinosa. Cree que esa actitud la demostr¨® Fernando Torres en la final de la Eurocopa 2012, cuando, jug¨¢ndose el pichichi, decidi¨® cederle el bal¨®n y el gol a su compa?ero Juan Mata en lugar de terminar ¨¦l la jugada.
A pesar de esos aspectos positivos, el alto comisionado reconoce que el deporte espa?ol sigue teniendo una lacra importante. ¡°En muchos sitios no creen que nos hayamos tomado suficientemente en serio el tema del dopaje¡±.
Jorge Garbajosa ha jugado al baloncesto en cuatro pa¨ªses diferentes y en cada uno ha percibido de diferente forma lo que significa Espa?a en el exterior. ¡°En Italia, rabia porque nos ganaban y ahora ya no. Tambi¨¦n admiraci¨®n porque nos ten¨ªan por poco competitivos y poco duros y ahora pierden en cada confrontaci¨®n¡±, cuenta. En Rusia, fich¨® por el Khimki, un equipo joven que recurri¨® a ¨¦l y a otros dos espa?oles como Ra¨¹l L¨®pez y Carlos Cabezas ¡°para ponerse en el mapa¡±. Y en Estados Unidos, pa¨ªs con tendencia a mirar m¨¢s hacia dentro que hacia fuera, seg¨²n dijo, ¡°los deportistas no s¨®lo son los ¨²nicos que a nivel internacional pueden plantarles cara, sino que est¨¢ perfectamente integrados¡±.
Por su parte, Hombrados ve el deporte como un factor de optimismo. ¡°El hambre que hemos pasado deportivamente en Espa?a nos ha hecho crecer. A Espa?a le falta confiar en su marca. En el deporte lo hemos conseguido poco a poco, hemos cre¨ªdo que cuando Espa?a llegaba a una final se pod¨ªa ganar¡±.
Uno de los aspectos m¨¢s negativos que los espa?oles ven en el pa¨ªs es la corrupci¨®n. El alto comisionado Espinosa no cree que, desde fuera, se valore como algo especialmente negativo: ¡°Tiene menos incidencia fuera que en Espa?a. Aqu¨ª es lo que m¨¢s afecta a la imagen el pa¨ªs, pero fuera es m¨¢s peque?o porque est¨¢n m¨¢s acostumbrados a esos casos¡±.