GRANOLLERS 25 - ATL?TICO 30
El Atl¨¦tico encarrila el pase a semis al ganar al Granollers
El Atl¨¦tico consigui¨® imponerse al Granollers y encarrila la eliminatoria que se decidir¨¢ en Vistalegre, el pr¨®ximo 27 de marzo.
El Atl¨¦tico de Madrid consigui¨® imponerse al Fraikin BM Granollers en el partido de ida de los cuartos de final de la Copa del Rey, por 25-30, y encarrila la eliminatoria que se decidir¨¢ en Vistalegre, el pr¨®ximo 27 de marzo. Pese al equilibrio inicial, fue el Atl¨¦tico de Madrid quien empez¨® a marcar el ritmo del choque.
Mientras los hombres de Dujshebaev se encargaban de cerrar bien la defensa, pero obtuvieron diferencias m¨¢ximas que no llegaron a m¨¢s de dos goles en los primeros minutos. El Granollers, incluso, lleg¨® a equilibrar el marcador por medio de Campos (4-4, en el minuto 7) y Rodrigo Salinas puso por delante por primera vez a los locales en el 19 (7-6). El exvallesano Masachs se encarg¨® de equilibrar de nuevo el luminoso en el siguiente ataque.
A partir de ah¨ª, la igualdad y las diferencias m¨ªnimas marcaron una primera parte donde primaron las defensas por encima de los ataques. Granollers pec¨® de inocente e hizo excesivas concesiones perdiendo balones de oro en ataque, o con pases r¨¢pidos e incluso fallando alguna pena m¨¢xima. Aun as¨ª, el equipo catal¨¢n supo mantener esa m¨ªnima ventaja y fue Ca?ellas el que camino del descanso logr¨® situar de nuevo las tablas 11-11.
El actual campe¨®n de la Copa sali¨® fuerte en la reanudaci¨®n y empez¨® controlando un choque que acab¨® haciendo suyo. El mayor potencial ofensivo de los visitantes control¨® el choque y las buenas basculaciones en defensa y un gran ataque con hombres como Aguinagalde, Lazarov y Davis lograron hacerse con el partido.
En las filas locales s¨®lo Rodrigo Salinas y Grundsten supieron perforar la porter¨ªa de Rogne con 8 y 5 goles respectivamente, mientras el resto de jugadores qued¨® bien bloqueado por la f¨¦rrea defensa de los atl¨¦ticos. Con el 19-24 del minuto 46 y la m¨¢xima diferencia, cinco goles, Toni Garc¨ªa solicit¨® su primer tiempo muerto para mirar de reordenar sus filas y atajar el potencial ofensivo de los visitantes.
La m¨¢xima de cinco goles se repiti¨® en varias ocasiones hasta el final del choque, manteni¨¦ndose el control visitante entre una media de entre 4 y 5 goles. Los madrile?os supieron ejercer toda su efectividad tanto sobretodo en ataque pese a la mixta que intent¨® imprimir el Granollers con Malasinskas como hombre avanzado.