LONDRES 2012 | FINAL WATERPOLO | USA-ESPA?A
Derrota y plata de leyenda para las chicas del waterpolo
Estados Unidos destroz¨® en la final a Espa?a (8-5), que pag¨® su falta de experiencia ante un rival que se hab¨ªa subido a tres podios ol¨ªmpicos seguidos.
![Ani Espar ante Elsie Windes,durante la final olímpica de waterpolo.](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/737PTAEPWJJPRJ3FUBH7NRM4N4.jpg?auth=df19b8ac9d174b23bfb30f30baf29df014a292d5a719c6c5a8ce276a7feee739&width=360&height=203&smart=true)
Estados Unidos destroz¨® a Espa?a (8-5), que pag¨® su falta de experiencia ante un rival que se hab¨ªa subido a tres podios ol¨ªmpicos seguidos. Los brazos de las espa?olas se encogieron, las estadounidenses parec¨ªan gigantes y las de Miki Oca se bloquearon en ataque. El resultado final es abultado y poco meritorio por el brillante torneo que han realizado estas debutantes, cuya media de edad es de 22,6 a?os, y que han abierto la veda del waterpolo femenino con una hist¨®rica medalla.
?Las chicas no regalaron ni una sonrisa. M¨¢s tensas que de costumbre, conscientes de que era una final ol¨ªmpica, disiparon los nervios cuando Jennifer Pareja convirti¨® el primer tanto del encuentro. Les cost¨® a ambos equipos estar atinados en ataque. La defensa hab¨ªa sido la consigna de los dos t¨¦cnicos. Estados Unidos tard¨® siete minutos en anotar su gol, en una superioridad que caz¨® Maggie Steffans, autora de 16 tantos antes de la final. El encuentro era una partida de ajedrez, nadie se despagaba y el tanteo era bajo. Pareja anot¨® el 2-1 al aprovechar Espa?a su tercera superioridad, pero Petri contest¨® con una vaselina que sorprendi¨® a Laura y poco despu¨¦s Maggie Steffans puso por delante a las americanas (2-3).
A Espa?a le falt¨® fluidez y la boya americana logr¨® frenar a Maica Garc¨ªa. Las de Miki Oca se atascaron y Seidemann anot¨® el 4-2 en otra superioridad. Estados Unidos se distanciaba demasiado pronto. Maggie Steffans, para redondear la gran parte estadounidense, anot¨® el 5-2 tras ganarle una acci¨®n a la defensa de boya espa?ola. Justo en ese momento, critico, Oca pidi¨® tiempo para cambiar el signo del encuentro. Pero Espa?a tardaba demasiado en crear los ataques y, sin segundos para desarrollar la jugada, sus lanzamientos eran forzados y ni llegaban a la meta defendida por Armstrong. Dos goles de doce remates lo resumen todo. As¨ª, con el desconcierto espa?ol, se lleg¨® al descanso.
Espa?a segu¨ªa bloqueada. No cambiaba el panorama. Maica Garc¨ªa obstruida por la boya estadounidense. Un dolor de cabeza y determinante. La diferencia americana no paraba de crecer (8-2) y la final estaba decidida. La grada cantaba USA, el banquillo espa?ol era un poema, pero las guerreras del agua no se dieron por vencidas. Pareja, la veterana y la mejor ayer, marc¨® el 8-3. Y Espar, con su brillante derecha, acortaba distancias (8-4). Demasiado tarde, s¨®lo quedaban cuatro minutos. Espar volvi¨® a marcar (8-5) y Oca ped¨ªa m¨¢s. No lo hubo. Estados Unidos ya era campeona.