Tango de plata para Andrea Fuentes y Ona Carbonell
Las espa?olas, con una gran actuaci¨®n, superaron a las chinas por tres cent¨¦simas y las arrebataron el segundo lugar. L¨¢grimas de emoci¨®n al conocer la nota. Ganaron las rusas.

Plata para el d¨²o espa?ol, formado por Andrea Fuentes y Ona Carbonell, en la primera final de sincronizada. Espa?a llegaba con una d¨¦cima menos que China, su gran rival por la plata, pero lo recuper¨® con una actuaci¨®n soberbia, sin fallos de sincronizaci¨®n, lo que provoc¨® que superar¨¢ a las asi¨¢ticas por ¨²nicamente tres cent¨¦simas (192.900). Los jueces le aumentaron la nota y valoraron la complejidad del ejercicio. El oro fue para Rusia (197,100), la gran favorita, la plata para Espa?a (192,900) y el bronce se lo llev¨® finalmente China (192.870).
Andrea y Ona interpretaron un tango espectacular, que levant¨® los aplausos del Centro Acu¨¢tico londinense. Ambas se abrazaron de alegr¨ªa al ver la puntuaci¨®n. La primera parte del ejercicio fue m¨¢s impactante, con una apnea de m¨¢s de 20 segundos y unas figuras de gran nivel, tanto en la ejecuci¨®n como en la parte art¨ªstica. La plata premia el gran trabajo de las sirenas espa?olas, que se mantienen en un podio ol¨ªmpico despu¨¦s de haber ganado la misma medalla en Pek¨ªn 2008. Andrea Fuentes repite y ya suma tres medallas ol¨ªmpicas, pero Ona Carbonell ha sustituido con maestr¨ªa a la mism¨ªsima Gemma Mengual, y se confirma como el futuro de este deporte a sus 22 a?os. Era su estreno.
El equipo espa?ol lleva desde inicios de 2011 preparando este ejercicio. De una complejidad t¨¦cnica inaudita, con muchos elementos art¨ªsticos innovadores y apneas que en su totalidad superan los dos minutos, el d¨²o ten¨ªa el prop¨®sito de sorprender a los jueces y conseguir la plata en Londres 2012. Ese era el final de un largo camino cuya primera parada fue en Shanghai, en el Mundial de 2011. En casa de China, su gran rival, el d¨²o formado por Andrea Fuentes y Ona Carbonell logr¨® el bronce debido a varios errores de sincronizaci¨®n y a la predilecci¨®n de los jueces por el equipo anfitri¨®n, en auge, pero la coreograf¨ªa espa?ola s¨®lo pod¨ªa ir a mejor. Y as¨ª fue.
Antes de ese Mundial, Espa?a ya interpret¨® este ejercicio en la Copa de Europa de Sheffield (Inglaterra) a modo de prueba. La entrenadora rusa se acerc¨® a Anna Tarr¨¦s, la seleccionadora espa?ola, y le transmiti¨® su asombro por la dificultad y el riesgo que corr¨ªa Espa?a con este ejercicio. Desde despu¨¦s del Mundial, el equipo se ha focalizado en mejorar todas las rutinas ol¨ªmpicas, en especial este tango. Para ello, asistieron a clases para aprender los gestos y movimientos habituales, se sometieron a una dieta naturista para que las nadadoras tuviesen una figura m¨¢s esbelta y le aplicaron algunos matices en la parte final de La Cumparsita para intentar finalizar con m¨¢s ritmo.
Ma?ana, las chicas disfrutar¨¢n de una jornada de descanso y el jueves comenzar¨¢n la final de equipo, con la interpretaci¨®n de la rutina t¨¦cnica. El viernes, interpretar¨¢n el libre en la gran final. Cada coreograf¨ªa vale el 50 por ciento de la nota y ¨²nicamente compiten ocho equipos.