Balonmano | Encuentro de las leyendas del atl¨¦tico
"La historia nos debe una Copa de Europa"
Nueve exjugadores y ext¨¦cnicos del Atl¨¦tico de Madrid recuerdan los distintos tiempos del equipo rojiblanco, que dio lustre al club y que en 1985 fue el primero de Espa?a que lleg¨® a la final de la Copa de Europa. Muchos han llorado con esta vuelta de sus colores a la Liga despu¨¦s de 1992.
![<b>TRES GENERACIONES rojiblancas en la puerta de Casa Juan:</b> Rafa Almandoz (sin pelo), Francisco Parrilla (con gafas), Cecilio Alonso, Javier Loinaz, Miguel ?ngel Aperador, Lorenzo Rico (detr¨¢s), Manuel Novales y Miguel Medina. Todos son historia viva del club rojiblanco, y todos se sienten rejuvenecidos con el regreso de su camiseta a las pistas de la Asobal.](https://img.asmedia.epimg.net/resizer/v2/6LCGPDZ5ORLCFIH5ORXPHU7S4U.jpg?auth=1be8a5ef1be1290b01fb6ace0e36fe97a6fdd98a3521bc33dc728e391c046383&width=360&height=203&smart=true)
S¨®lo ha disputado tres partidos oficiales con la camiseta y el escudo rojiblanco, pero el nuevo proyecto del Atl¨¦tico de Madrid parece que se asienta desde el primer minuto. En la Supercopa de Espa?a, cerca de doce mil espectadores presenciaron en Vistalegre la victoria sobre el Bar?a, y aunque entre la juventud del Atl¨¦tico la secci¨®n es algo m¨ªtico y lejano, la afici¨®n m¨¢s veterana sabe que en su d¨ªa fue la referencia en Espa?a, y que el balonmano le dio lustre y esplendor a su Atleti desde que arranc¨® en los a?os cuarenta en el juego a once, hasta que pas¨® al actual de a siete y en pista cubierta.
Ayer, en Casa Juan, AS reuni¨® a representantes de las varias generaciones del club para hablar de este Atl¨¦tico de Madrid que vuelve. "Yo estuve en la Supercopa; salud¨¦ a mucha gente del balonmano que no hab¨ªa visto en los ¨²ltimos veinte a?os", comenta Francisco Parrilla, que fue jugador atl¨¦tico toda su vida, y acab¨® de entrenador en el epitafio de la secci¨®n en los noventa.
Llanto de emoci¨®n.
Rafa Almandoz, portero rojiblanco en los sesenta, del colegio SAFA, y madridista hasta que defendi¨® la porter¨ªa del Atl¨¦tico, tambi¨¦n apunta que en las ¨²ltima semanas ha coincidido "con muchos atl¨¦ticos, que han llorado s¨®lo con ver otra vez su camiseta rojiblanca jugar en Madrid".
Todos est¨¢n de acuerdo que el balonmano se puede dinamizar a partir de la vuelta del Atl¨¦tico de Madrid a la competici¨®n. "Adem¨¢s, lo hace como se fue, siendo como siempre una plantilla grande, que va a luchar por los t¨ªtulos; el Atl¨¦tico no puede ser nunca un equipo del mont¨®n", asegura Lorenzo Rico, para casi todos los comensales "el mejor portero de la historia", "porque Perram¨®n es un mito, pero ni ten¨ªa condiciones ni t¨¦cnica, aunque lo paraba todo", ironiza Almandoz, un meta bajito "pero felino para llegar a los tiros de ¨¦ste". Y ¨¦ste no es otro que Miguel Medina, un lateral de los sesenta que ahora preside la Federaci¨®n Espa?ola de P¨¢del, pero mantiene sus v¨ªnculos con los jugadores rojiblancos.
"Medina es el primer gran jugador del balonmano espa?ol", comenta Javier Loinaz, de los sesenta, y otro rojiblanco formado en el colegio Maravillas. Tambi¨¦n presidi¨® la Federaci¨®n Espa?ola de Balonmano al frente de una Gestora.
-El problema de Medina es que no ve¨ªa, y pod¨ªa mandar el bal¨®n al tercer anfiteatro (Almandoz).
-Pero ya no, Rafa, que lo veo todo, que me he operado de cataratas (Medina).
Naturalmente, una comida entre glorias rojiblancas no puede ser de guante blanco. Todos se conocen de a?os, a las mujeres, a las familias, y salen los chascarrilos y los cuchillos de pl¨¢stico entre medias verdades.
Por ejemplo, Cecilio Alonso, gloria rojiblanca por excelencia, veinte a?os en el club, lo tiene claro: "La historia nos debe una Copa de Europa, no s¨®lo por la que perdimos nosotros ante el Metaloplastika, que es gloriosa pese a la derrota, sino por la del f¨²tbol ante el Bayern de M¨²nich".
El partido en Praga.
Y en este punto surgen las discrepancias generacionales.
-Nosotros ganamos al Dukla de Praga, que era el mejor de la historia (Lorenzo Rico).
-Venga ya. Nosotros le ganamos antes (Loinaz).
-Cuando le ganamos, en la semifinal aquella, ven¨ªa de ser el campe¨®n europeo, Loinaz. Por cierto, este domingo estuve en Praga y a las diez de la ma?ana, como en nuestra ¨¦poca, televisaban un partido del Dukla actual, en el mismo campo que jugamos nosotros (Cecilio).
Ninguno de ellos ha ganado un t¨ªtulo continental con el Atl¨¦tico de Madrid, aunque Miguel ?ngel Aperador, "un universal en la primera l¨ªnea" a juicio de Juan de Dios Rom¨¢n, fue campe¨®n en la temporada 75-76 con el Granollers "en el primer t¨ªtulo continental del balonmano espa?ol, en la Recopa". Aperador volver¨ªa despu¨¦s al Atl¨¦tico de Madrid, y actualmente es de los que mantiene las cenas de los jueves de las glorias rojiblancas, y quien anima a sus compa?eros a jugar al golf.
Para Manuel Novales, que vino de Zaragoza a Madrid en los a?os setenta, y se qued¨® 17 a?os para ser el capit¨¢n durante muchas temporadas y hombre de plena confianza de Juan de Dios Rom¨¢n, "no se puede decir que entonces se fuese profesional, aunque algo s¨ª se cobraba", y recuerda que le convencieron para venir pag¨¢ndole los estudios, la pensi¨®n y cinco mil pesetas de la ¨¦poca.
Aunque no hay acuerdo un¨¢nime, se reconoce que el Atl¨¦tico de Madrid empez¨® a ser un equipo profesional con Alfonso Cabeza de presidente, a primeros de los ochenta. "Mi mejor contrato fue de diez o doce millones de pesetas anuales, y lo invert¨ªa en pisos en los ochenta", apunta Cecilio, que, como Lorenzo Rico, donde realmente tuvo un contrato elevado fue en el Barcelona, donde recalaron tantos atl¨¦ticos "cuando Jes¨²s Gil empez¨® a dejar de pagar y a invertir en otros proyectos, como el baloncesto en Villalba", asegura Juan de Dios Rom¨¢n, con quien los que fueran sus jugadores ironizan acerca de su trabajo en el banquillo. "Preguntarle por la segunda parte frente al Dukla", comenta Parrilla. "Eso, eso", al alim¨®n Cecilio y Rico. "Pues nada, yo lo recuerdo como dando un pu?etazo en la mesa en el descanso, dejando a los titulares menos a uno en el banquillo, y jugando con juveniles que ganaron el partido", apunta el ahora presidente de la Federaci¨®n Espa?ola, que tiene claro que para dirigir a tantas estrellas como aquellas "en un noventa por ciento ten¨ªas que hacerte el tonto, como que no te enterabas, y dejarles hacer".
Relaciones.
Coinciden mayoritariamente en que el Atl¨¦tico de Madrid "no hace las cosas bien", y se quejan por que nadie les ha pedido colaboraci¨®n, "cuando realmente se puede ayudar con los contactos que tiene el grupo de veteranos", se?alan Aperador y Novales, mientras que Almandoz lo asume porque "el Atleti siempre ha sido as¨ª".
Sin embargo, Juan de Dios y Cecilio son menos pesimistas. "Esto se ha hecho en un mes; era entrar en Madrid o desaparecer, y por fortuna el Atl¨¦tico estaba ah¨ª", se?ala Juan de Dios, mientras que Lorenzo Rico destaca "a la persona que ha tenido la idea y ha sido capaz de sacarla adelante", porque a ninguno se le escapa que de momento este club de balonmano se llama Neptuno, y que el Atleti s¨®lo es un patrocinador. Con todo, ha vuelto la ilusi¨®n a un grupo que manten¨ªa la llama rojiblanca desde una especie de exilio.
Juan de Dios quiso obsequiar a AS con una historia del Atl¨¦tico de Madrid de balonmano, que es un extracto de la tesis doctoral de Fernando S¨¢nchez Postigo, con el propio Juan de Dios como colaborador. En ese documento firmaron los nueve rojiblancos que estuvieron ayer recordando sus tiempos de jugadores.