Olimpismo | Adi¨®s a Juan Antonio Samaranch
El Pr¨ªncipe Felipe: "Se va un coloso del deporte"
"?l nos meti¨® en el coraz¨®n el esp¨ªritu ol¨ªmpico"
Se ha ido un coloso del deporte". El Pr¨ªncipe Felipe lo expres¨®, tajante, emocionado y prob¨¢ndose con el catal¨¢n en su discurso: "?l nos meti¨® en el coraz¨®n el esp¨ªritu ol¨ªmpico del 92".
Jacques Rogge, presidente del Comit¨¦ Ol¨ªmpico Internacional (COI), le dio solemnidad global al legado que ha dejado Juan Antonio Samaranch al morir. "Hay gente que ha venido desde los cuatro costados del mundo para despedirle. Es el personaje m¨¢s influyente del deporte mundial desde el Bar¨®n Pierre de Coubertin". Rogge equipar¨® a Samaranch a aquel franc¨¦s que a finales del siglo XIX hizo renacer el movimiento ol¨ªmpico.
Para Alejandro Blanco, presidente del Comit¨¦ Ol¨ªmpico Espa?ol, se va un hombre "universal". Entre su "apasionado amor" por Barcelona, "que organiz¨® unos Juegos maravillosos", seg¨²n Rogge, a Samaranch se le record¨® ayer como "amigo y maestro". As¨ª lo hizo Jaime Lissavetzky, unido a ¨¦l (y a Gallard¨®n por Madrid) en la cruzada ol¨ªmpica desde hace seis a?os. "Con ¨¦l no hab¨ªa nada imposible", dijo el actual alcalde de Madrid. Hereu, el de Barcelona, asumi¨® que "los dos amores de Samaranch fueron la Ciudad Condal y el olimpismo", a lo que Jos¨¦ Montilla, presidente de la Generalitat, a?adi¨® rotundamente que "Barcelona no ha tenido, y dif¨ªcilmente volver¨¢ a tener, un embajador como ¨¦l".
Fue el primer d¨ªa de la nueva vida de Samaranch, "el que no se ir¨¢ nunca", como dijo Pasqual Maragall.