El 79% de los podios est¨¢n bajo sospecha
El dopaje mancha 71 de los 90 puestos de honor desde 1998


Al grano: desde 1998, a?o del caso Festina, el 78,9% de los puestos de podio (71 de 90) de las tres grandes rondas (Tour de Francia, Vuelta a Espa?a y Giro de Italia) est¨¢n bajo sospecha porque sus ocupantes han tenido alg¨²n tipo de relaci¨®n con el dopaje, no necesariamente un positivo. Un segundo dato: desde esa misma fecha, el 68,75% de los equipos (22 de 32) que han subido corredores a esos podios ya no existen, han desaparecido.
En diez temporadas, el dopaje ha cambiado y asolado el mapa ciclista. El ¨²ltimo caso ha sido el anuncio, el pasado martes, de que la empresa alemana Telekom se retira del pelot¨®n tras 16 a?os de patrocinio. Harta de esc¨¢ndalos. Sus dos s¨ªmbolos han ca¨ªdo: Ullrich, retirado por su relaci¨®n con Eufemiano Fuentes, y Zabel, que confes¨® haber tomado EPO en los a?os 90. Se marcha as¨ª el decano... Como poco antes hab¨ªa desaparecido el decano anterior, el Kelme, azotado por las confesiones de Jes¨²s Manzano en 2004, materializadas dos a?os despu¨¦s en una acci¨®n policial: la Operaci¨®n Puerto. El Fuerteventura, ¨²ltimo reducto de Vicente Belda y los hermanos Fuentes, est¨¢ igualmente en crisis.
En estos ¨²ltimos d¨ªas tambi¨¦n se ha conocido que Danilo di Luca ha fichado por un equipo de segundo nivel: el LPR. El italiano es el vigente ganador del Giro, pero est¨¢ suspendido por su implicaci¨®n en el caso Oil for Drugs y por su conexi¨®n con el m¨¦dico Carlo Santuccione. Eddy Mazzoleni, tercero en el Giro, ha decidido retirarse del ciclismo. Su pecado: el mismo.
A Di Luca le acompa?ar¨¢ Savoldelli, en su d¨ªa relacionado con el gur¨² italiano Michele Ferrari, al igual que Gotti, o nuestros Olano y Escart¨ªn, o Armstrong, de quien L'?quipe demostr¨® con pruebas que hab¨ªa tomado EPO en el Tour de 1999. Todos ellos se han subido a podios de grandes vueltas. Son la historia del ¨²ltimo decenio. Una historia de terror.
Los equipos de segunda fila, como ese LPR, est¨¢n siendo ahora el destino de muchos afectados por el dopaje. El Relax acogi¨® el a?o pasado a Mancebo, Sevilla y Santi P¨¦rez; el Karpin abri¨® sus puertas a Nozal, que para el pr¨®ximo a?o ha emigrado al Liberty portugu el Tinkoff fich¨® a Hamilton... Y s¨®lo hablamos de hombres-podio.
Otros se han visto abocados a la retirada, como Unai Osa, Rumsas, Beloki, Heras... Estos dos ¨²ltimos insisten en que quieren volver a competir, pero no encuentran un equipo convincente. Los grandes grupos deportivos les cierran las puertas. Las grandes vueltas, tambi¨¦n.
Hay que mirar el lado bueno del asunto. Los sistemas antidopaje y la represi¨®n judicial est¨¢n desenmascarando a los tramposos. En otros tiempos, quiz¨¢, no podr¨ªamos haber hecho este informe. No sabr¨ªamos de la existencia de ese 78,9%.
La base del informe no son s¨®lo los positivos, sino tambi¨¦n aquellos que han estado relacionados con alg¨²n esc¨¢ndalo o gur¨² del dopaje, por lo que puede haber alg¨²n caso discutible (Simoni se libr¨® de un positivo con coca¨ªna). Muchos de esos 90 puestos de podio los ocupan ciclistas que se repiten (Armstrong, por ejemplo, siete veces). Pero tampoco hemos contabilizado a Landis y Heras en el Tour de 2006 y la Vuelta de 2005, porque fueron descalificados. Y ya quedaron borrados.