Scariolo: ¡°Una medalla ser¨ªa extraordinaria, inesperada e incre¨ªble¡±
Sergio Scariolo habla con AS en la v¨ªspera de que la Selecci¨®n espa?ola de baloncesto arranque sus cuartos Juegos Ol¨ªmpicos. No se rinde: ¡°Que no nos pongan en el fondo de los sondeos, nos espolea¡±. Aunque tambi¨¦n avisa: ¡°Nuestra nueva normalidad es pelear¡±.
Un icono con los cinco aros fija la imagen del wassap del seleccionador espa?ol de baloncesto. Pese a que es cuarta cita ol¨ªmpica, Sergio Scariolo mantiene a sus 63 a?os la ilusi¨®n de los primeros Juegos, donde llev¨® a Espa?a a tocar el cielo con las manos en Londres, donde alcanz¨® una plata dorada ante una de las mejores Estados Unidos de siempre. El maestro de Brescia habl¨® con AS de arrancar un torneo dur¨ªsimo, en el que adem¨¢s de luchar contra Australia, Grecia y Canad¨¢, deber¨¢ lidiar con asuntos log¨ªsticos como jugar los dos primeros partidos a las once de la ma?ana. Eso, sin contar los l¨ªos previos con las canchas de entrenamiento.
Su icono en el estado de wassap son los aros ol¨ªmpicos. ?Significa motivaci¨®n?
Significa ilusi¨®n por el privilegio de poder vivir mis cuartos Juegos. Y por el orgullo de representar un movimiento (el baloncesto masculino espa?ol) que vive, creo, que sus s¨¦ptimos consecutivos. Algo que es muy caro hoy en d¨ªa. Eso es casi como es estar en Primera, respecto a la Segunda. Y hemos conseguido mantener la categor¨ªa. Es muy importante estar en esa ¨¦lite restringida, sobre todo considerando a los pa¨ªses que no han podido estar.
Antonio D¨ªaz Miguel dirigi¨® a Espa?a seis veces en unos Juegos; usted va por la cuarta ya.
Lo de Antonio tiene much¨ªsimo m¨¦rito por el momento y lo que Antonio supuso para el baloncesto espa?ol. Abriendo la ventana hacia el baloncesto internacional, hacia Estados Unidos. Antonio fue un precursor, una leyenda. Es cierto que en aquella ¨¦poca la permanencia en los banquillos era mayor. Pero hay que darle mucho m¨¦rito porque fue un visionario.
Llega a los Juegos de Par¨ªs habiendo superado ya los 200 partidos dirigidos con la Selecci¨®n. Y con un 80% de victorias. Usted es alguien de mirar m¨¢s presente y fututo, ?pero qu¨¦ balance hace de lo que queda atr¨¢s?
Muy positivo. Estoy encantado de esta experiencia que sigue. Que ha sido muy variada. Momentos de inicio, momentos de incre¨ªble triunfo, momentos de mucho trabajo para mantener la competitividad y llevar a cabo el recambio generacional¡ Ha habido muchas cosas en esto y el n¨²mero de los partidos es importante, pero me quedo m¨¢s con la calidad de las personas que he podido encontrar, de los que he podido aprender, establecer lazos humanos. Jugadores, colaboradores. Creo que ha sido una experiencia tan grande, y que tiene delante un camino marcado para los pr¨®ximos a?os. Por supuesto, me llena de orgullo, pero tambi¨¦n de agradecimiento, porque ha sido enriquecedor en todos los sentidos. No s¨®lo por ganar un Mundial o los Eurobasket (cuatro), sino tener que enfrentarse a problemas diarios, tiempos reducidos para encontrar soluciones¡ Realmente, por algo que te obliga a crecer, a madurar y a acertar en un n¨²mero alto de decisiones porque las urgencias de los campeonatos te obligan a rentabilizar al m¨¢ximo todo lo que tienes a tu disposici¨®n. Y ah¨ª tienes que hilar fino.
En Tokio estaban Pau, Marc y Ricky¡ Sobre ellos han pivotado casi todos los grandes ¨¦xitos de la Selecci¨®n. ?C¨®mo ha sido el proceso de renovaci¨®n hasta llegar a las puertas de Par¨ªs? Por el camino, han sido capaces de ganar un Eurobasket incluso.
Hay una diferencia abismal. Ese era el ¨²ltimo cap¨ªtulo de unos jugadores que marcaron realmente una ¨¦poca en una cantidad importante. El Chacho tambi¨¦n se retir¨® en este tiempo. Ricky, de hecho, no ha vuelto a estar en un gran torneo y puede que fuese tambi¨¦n su despedida. Aqu¨ª tenemos a¨²n a Rudy y Sergi pero ya nos hemos encaminado hasta este nuevo ciclo ol¨ªmpico que tiene como objetivo preparar el crecimiento del equipo para el siguiente. Y, a la vez, seguir manteniendo la m¨¢xima competitividad posible. Y con una imagen de equipo positiva, cohesionada, luchadora, generosa, sacrificada. Esa ha sido la identidad de este equipo e, independientemente de la cifra de talento que tenga uno a su disposici¨®n, no tiene que menguar.
?Le ha dolido ¨ªntimamente lo de Ricky, c¨®mo lo ha llevado?
Me ha dolido por haber estado mal. Por supuesto, indirectamente para el equipo, pero sobre todo a nivel personal y humano. Sabes que una persona a la que tienes mucho cari?o est¨¢ mal. No puedes pensar en el equipo en ese momento, a la primera, y no puedes hacer sino tener un poco de tristeza por ¨¦l y esperar que poco a poco vaya realmente recuperando del todo esa alegr¨ªa. Que realmente pueda vivir una vida feliz y gratificante. Creo que, de alguna manera, el baloncesto querr¨¢ que Ricky se quede como jugador o lo que quiera. Pero lo importante es que sea feliz. El resto es adaptarse a realidades distintas. Han ido y venido muchos jugadores de alt¨ªsimo nivel. La vida en la Selecci¨®n sigue, pero sigue, a nivel humano, un poco menos llena sin Ricky. Pero luego encuentras otras motivaciones humanas y emocionales. Ayudar a j¨®venes a crecer, gestionar¡ Cambian cosas pero hay que acoplarse a los cambios de escenario.
¡°La vida en la Selecci¨®n sigue, pero sigue, a nivel humano, un poco menos llena sin Ricky¡±.
El grupo es terror¨ªfico: Australia, Grecia, Canad¨¢. ?Desde qu¨¦ prisma que es correcto afrontar el campeonato, incluso a nivel de cr¨ªtica?
Muy sencillo. Nosotros estamos al fondo del grupo y tenemos que hacer un grand¨ªsimo esfuerzo para intentar recuperar alguna posici¨®n. No soy muy original porque todos y cada uno de los sondeos lo ven as¨ª. Estamos a los pies de una monta?a muy empinada y tenemos que levantarnos y pedalear y tenemos que hacer un gran esfuerzo. Sabemos que es posible que incluso con eso no nos d¨¦, pero tenemos que salir orgullosos del intento. Y ser realmente cre¨ªbles en el intento. Por ejemplo, yo estoy muy orgulloso del Mundial del a?o pasado. Porque incluso en el momento en el que los obst¨¢culos se revelaron objetivamente superiores a nuestra realidad, eso no fue obst¨¢culo para luchar hasta, literalmente, la ¨²ltima posesi¨®n; y mantener esa imagen de equipo que se ayuda, comparte, solidariza y tiene buenas actitudes siempre para con el otro. Eso, hasta que llega el momento de dar la mano al rival si es eso lo que toca.
¡°Los sondeos lo ven as¨ª. Estamos a los pies de una monta?a muy empinada y tenemos que levantarnos y pedalear¡±
En la rueda de prensa posterior a la eliminaci¨®n de aquel Mundial dijo que hab¨ªan llegado hasta donde pod¨ªan en funci¨®n de lo que ten¨ªan y que, para el a?o siguiente, mirar¨ªan qui¨¦n estaba, qui¨¦n no, y con los que tuviese ir¨ªan a la guerra. ?C¨®mo est¨¢n de preparados para la guerra estos doce?
Una buena disposici¨®n porque la gente est¨¢ metida, con disciplina. Con ganas, cohesi¨®n. La actitud es buena, el deseo de competir tambi¨¦n. Creo que el hecho de estar al fondo del grupo en los pron¨®sticos espolea un poquito, en cierto sentido, el orgullo competitivo, especialmente para los que nos hemos visto en otras tesituras y nos resistimos a aceptar pasivamente. No a entender, porque ser¨ªamos tonto si no lo entendi¨¦semos; sino a pelear. Nuestra nueva normalidad es esa y tenemos ganas de darlo todo para seguir siendo un equipo dif¨ªcil de ganar.
¡°Nuestra nueva normalidad es pelear; pero que los sondeos nos pongan al fondo nos espolea¡±
?Que la primera semana se juegue en Lille en lugar de en Par¨ªs cree que resta motivaci¨®n a los jugadores, les da tranquilidad y los focaliza mejor?
A ver, a nivel deportivo probablemente ser¨¢ m¨¢s sencillo todo lo que rodea al evento. La log¨ªstica, el entrenamiento... Pero en cuanto a la motivaci¨®n, fundamental, no vivir los Juegos desde el coraz¨®n ol¨ªmpico, la Villa ol¨ªmpica principal, quita un poco de poes¨ªa. Yo la he vivido tres veces; y ya s¨¦ de qu¨¦ va. Pero lo siento por los que est¨¢n en sus primeros Juegos. Pero nadie nos puede prohibir so?ar entrar en esa Villa de Par¨ªs¡
¡°No vivir los Juegos desde el coraz¨®n ol¨ªmpico, la Villa ol¨ªmpica principal, quita un poco de poes¨ªa¡±
Dos partidos a las once de la ma?ana, otro a las 17:15 horas¡ Esto no es habitual. ?C¨®mo lo van a hacer?
En plan broma. Lo subrayo, en plan broma, digo que si uno tiene que ser segundo, y anteriormente primero en el ranking mundial para tener el grupo de la muerte y jugar dos partidos a las once de la ma?ana, realmente mejor ser cuarto o quinto como le ha pasado a los que est¨¢n en grupos y horarios m¨¢s asequibles tambi¨¦n. Al final, te tienes que adaptar a la realidad y tienes que encontrar la manera con tus colaboradores, que tienen experiencia y conocimientos, para que fisiol¨®gicamente el jugador se acostumbre a horarios inusuales para poder incluso sacar una ventaja al rival si somos capaces de ajustarnos mejor a este hecho inusual.
?Ya est¨¢n haciendo algo especial?
Todav¨ªa no.
?C¨®mo ve a Rudy en la previa de sus sextos Juegos?
Est¨¢ bien. Motivado, mentalizado, con buena disposici¨®n para ayudar a los dem¨¢s, para mantener el grupo cohesionado. Seguramente lo vi un poco nervioso durante el Preol¨ªmpico por razones muy f¨¢ciles de entender. Ahora se ha podido relajar y est¨¢ dispuesto, sobre todo, a disfrutar. Porque, realmente, es un privilegio ver una serie de cosas sabiendo que son las ¨²ltimas que te toca vivir. Pero tambi¨¦n pudi¨¦ndolas afrontar con mucho conocimiento de causa, mucho vivido atr¨¢s. Y poder saborearlo hasta el final.
¡°Vi a Rudy un poco nervioso durante el Preol¨ªmpico por razones muy f¨¢ciles de entender. Ahora se ha podido relajar¡±
?Y a usted le da tiempo a saborearlo?
Bueno. Como dec¨ªa antes, el poqu¨ªsimo tiempo que dedico a mirar hacia atr¨¢s, que es m¨ªnimo, lo valoro. Si me hubiesen dicho que ¨ªbamos a estar fuera de la Villa ol¨ªmpica principal en mis primeros Juegos hubiese sido como si me hubiesen cortado una pierna. Ahora, me lo tomo diferente. Y como al final siempre acabas por hacer tu concentraci¨®n, la energ¨ªa est¨¢ m¨¢s volcada cada vez a la competici¨®n.
A nivel t¨¢ctico, ?unos Juegos son distintos respecto a un Eurobasket y un Mundial por ser m¨¢s cortos?
Obviamente, hay diferencias. Aqu¨ª, literalmente cada canasta cuenta desde el primer partido. Y la posibilidad de tener dos d¨ªas entre partido y partido permite poder considerar el nivel de minutaje y rotaciones casi como si hubiese s¨®lo un partido porque hay margen de recuperaci¨®n. En el Mundial y Eurobasket hay momentos de back to back. Pero la preparaci¨®n t¨¢ctica no var¨ªa.
Dec¨ªa Jordi Fern¨¢ndez, seleccionador de Canad¨¢, que cre¨ªa que era el torneo con m¨¢s talento ol¨ªmpico de la historia.
Dir¨ªa que es dif¨ªcil comparar ¨¦pocas distintas. Pero la cantidad de talento que hab¨ªa en Londres fue brutal. Es cierta una cosa. Que no tanto en el equipo estadounidense, sino en el nivel de las otras selecciones, est¨¢ la foto del crecimiento del baloncesto en el mundo. Canad¨¢, por entonces, ni estaba, ni se clasificaba. Ahora est¨¢ vista como la segunda fuerza mundial. Hay equipos que no han llegado que han alcanzado un nivel alt¨ªsimo. Y por otro lado est¨¢ la consideraci¨®n geopol¨ªtica, que a las 12 no van los mejores del mundo sino los que mejor han sabido competir.
?C¨®mo se plantea ver a Estados Unidos, como un rival o como un admirador m¨¢s?
Dan la sensaci¨®n de estar mentalizados y muy centrados en los Juegos, que a veces no les pasa en el Mundial. Realmente, es maravilloso el liderazgo que LeBron James est¨¢ ejerciendo. Con esa conciencia de lo que es representar a Estados Unidos, a la NBA, al v¨¦rtice y el foco al que todo el mundo mira. Pero todo eso genera una presi¨®n enorme por las expectativas. El liderazgo de LeBron es una se?al de lo importante que es ir y competir, en funci¨®n de lo que son tus posibilidades, pero con todo el orgullo y la dignidad competitiva.
?Es el segundo mejor Dream Team desde el 92?
Honestamente, la de 2012, hasta la fecha, y vista a posteriori, s¨®lo estuvo un dedo por detr¨¢s de la de 1992. Veremos la de 2024. Esperemos un poquito. Sobre el papel, est¨¢ por ah¨ª, en ese mini-grupito de ¨¦lite de Dream Team.
¡°El Dream Team de 2012, hasta la fecha, y visto a posteriori, s¨®lo estuvo un dedo por detr¨¢s de la de 1992. Veremos este...¡±
?Ha estrenado ya el museo en su casa de Marbella?
Ya est¨¢ pr¨¢cticamente terminada.
Hay dos medallas ol¨ªmpicas, ?no?
S¨ª.
?Hay sitio para la tercera?
(risas). Hombre. Sitio siempre se encentra. De momento hemos colgado. Si pasara eso, ser¨ªa algo tan extraordinario, inesperado e incre¨ªble que, seguramente, a las otras hermanas no les importar¨ªa tener un lugar un sitio m¨¢s estrechito para hacer sitio a la nueva.