La sequ¨ªa continuar¨¢: Jaime Canalejo y Javier Garc¨ªa, quintos
Los espa?oles, la ¨²ltima baza del remo para conseguir su segunda medalla ol¨ªmpica, la primera en 40 a?os, repiten el diploma de Tokio.
El remo espa?ol lleg¨® a Par¨ªs 2024 con su r¨¦cord de participaci¨®n en unos Juegos, cinco botes, y tras el mejor ciclo de su historia, con siete medallas internacionales. Despu¨¦s de 40 a?os de sequ¨ªa, se vislumbraba una luz. ¡°Es una pena que a¨²n no tengamos m¨¢s medallas. No queremos seguir solos. Esperamos que sean los ¨²ltimos Juegos siendo as¨ª. Hay muchas, muchas posibilidades¡±, dec¨ªan Fernando Climent y Luis Mar¨ªa Las¨²rtegui, los ¨²ltimos y ¨²nicos remeros espa?oles con una medalla ol¨ªmpica, plata en Los ?ngeles 1984, antes de iniciar el camino parisino. Lo seguir¨¢n siendo, como m¨ªnimo, cuatro a?os m¨¢s.
Este viernes, Jaime Canalejo y Javier Garc¨ªa, que terminaron exhaustos y cabizbajos en el campo de regatas de Vaires-sur-Marne, no pudieron aprovechar la ¨²ltima oportunidad para acabar con la sequ¨ªa. El dos sin timonel masculino, que fue subcampe¨®n el mundo en 2022 y cosech¨® dos bronces europeos a lo largo de este ciclo, qued¨® quinto en su final (06:29.60 minutos) un d¨ªa despu¨¦s de que Aleix Garc¨ªa y Rodrigo Conde, doble scull, terminaran en esa misma posici¨®n. De los cinco botes iniciales, fueron los ¨²nicos que llegaron a la regata por las medallas. Tambi¨¦n hab¨ªan sido los mejores desde Tokio, donde Canalejo y Garc¨ªa ya fueron diploma. En los Juegos, otra cosa, sin embargo, no pudieron extender sus resultados internacionales.
En una final car¨ªsima, salieron por la primera calle, al lado de los suizos Roman Roeoesli y Andrin Gulich, vigentes campeones del mundo y bronce al final (06:24.76). Un poco m¨¢s all¨¢, tambi¨¦n estaban los legendarios hermanos Sinkovic, Martin y Valent, croatas que han ganado de todo lo ganable y que se colgaron su tercer oro ol¨ªmpico (06:23.66). Gran Breta?a, plata (06:24.11), Ruman¨ªa e Irlanda, todo potencias, completaban la parrilla. Con una ligera brisa a favor, todo pas¨® muy r¨¢pido. Demasiado. Como Aleix y Rodrigo, Jaime y Javier tambi¨¦n apostaron por salir a mandar y con el mayor ritmo de paladas, pero no consiguieron sostenerse. Tras dominar en los primeros 200 metros, eran terceros en los 300. En los 500, ya hab¨ªan perdido mucha comba, aunque estaban en la pomada. En el ecuador, los andaluces, uno del Betis y el otro del Sevilla, cuyo legado en el remo nacional ya es muy grande, se despidieron de sus opciones.
Aina Cid, tercer diploma ol¨ªmpico
Antes de Canalejo y Garc¨ªa, hubo m¨¢s premios de consolaci¨®n. El dos sin femenino, conformado por Aina Cid y Esther Briz, que disput¨® la final B, consigui¨® imponerse en su regata para conseguir el diploma. En el caso de Cid, la veterana del grupo, fue el tercero de su palmar¨¦s. En R¨ªo, lo alcanz¨® al lado de Anna Boada; en Tokio, compartiendo bote con Virginia D¨ªaz. Esta vez, con Cid como compa?era entregada, que termin¨® sin poder ni caminar, se impuso (07:07.08) a Irlanda (07:08.88) y Chile (07:10.45). Tambi¨¦n terminaron con diploma, aunque siendo segundos en su regata, Dennis Carracedo y Caetano Horta (el segundo en su palmar¨¦s), que finalizaron con un tiempo de 06:19.90, s¨®lo por detr¨¢s de Francia (06:19.73). Una cosecha importante, pero insuficiente para terminar con la sequ¨ªa. Pr¨®ximo intento, en Los ?ngeles, 44 a?os despu¨¦s.