La despolarizaci¨®n, la t¨¦cnica mental que mejora el rendimiento: ¡°El 80% consigui¨® medalla en Tokio y Pek¨ªn¡±
Lionel Barrachin, director de la Academia del Alto Rendimiento, habla con el Diario AS sobre el funcionamiento de este m¨¦todo psicol¨®gico, los casos de ¨¦xito¡
El mundo del deporte, aunque generalmente es percibido como un escenario de triunfos y logros, no est¨¢ exento de enfrentarse a desaf¨ªos psicol¨®gicos, entre los cuales el estr¨¦s y la ansiedad ocupan un lugar destacado. A tan solo 88 d¨ªas para los Juegos Ol¨ªmpicos de Par¨ªs, es una tem¨¢tica que desgraciadamente se encuentra a la orden del d¨ªa.
Las expectativas de los aficionados, el peso de la competici¨®n, la presi¨®n por el rendimiento y la incertidumbre del resultado son solo algunos de los factores que pueden desencadenar un nivel considerable de estr¨¦s y ansiedad en los atletas, entrenadores y personal t¨¦cnico.
Entender, por tanto, que una derrota no es un fracaso se convierte en una pieza fundamental para gestionar de manera saludable estas emociones y mantener una perspectiva positiva y constructiva. De hecho, aprender y mejorar es esencial para la salud mental de los deportistas y su rendimiento a largo plazo.
Por suerte, existen herramientas bastante efectivas para afrontar este tipo de situaciones, entre las que cabe destacar la novedosa t¨¦cnica de la despolarizaci¨®n. Deportistas como Laura Tarantola, medalla de plata en los Juegos Ol¨ªmpicos de Tokio en remo; Sara Balzer, medalla de plata por equipos de esgrima femenino -tambi¨¦n en Tokio- o Ana Palomo, nadadora ol¨ªmpica en S¨ªdney y Atenas, ya lo han probado y han resaltado su efectividad.
Pierre David, junto a Lionel Barrachin, han trasladado recientemente este m¨¦todo de desbloqueo mental a la capital de Espa?a, fundando la Academia de Alto Rendimiento. Precisamente el Diario AS ha hablado con este ¨²ltimo para conocer m¨¢s sobre esta herramienta, c¨®mo puede ayudar a alcanzar el ¨¦xito¡
PREGUNTA: ?Qu¨¦ es exactamente la despolarizaci¨®n en el contexto del rendimiento deportivo?
RESPUESTA: La despolarizaci¨®n es un m¨¦todo patentado por la Academia del Alto Rendimiento. Se trata de un m¨¦todo mental, porque no hace falta tocar, que se hace el 99% de las ocasiones por videollamada, ya que los deportistas suelen viajar mucho.
Hablas del contexto de rendimiento deportivo, pero tambi¨¦n tenemos a empresarios, m¨²sicos, jefes de cocina y bueno, de todos los perfiles. Tambi¨¦n a personas normales que tienen ataque de ansiedad, angustia¡
P: ?De qu¨¦ manera se aplica la t¨¦cnica de despolarizaci¨®n en el entrenamiento de los atletas de alto rendimiento?
R: Se aplica de t¨² a t¨². Son sesiones de 1 a 1 con nuestros coachs especializados. Se hace casi siempre en l¨ªnea, a trav¨¦s de videollamadas. Si hay posibilidad, de vez en cuando, lo hacemos presencialmente, pero el resultado no cambia.
Esta t¨¦cnica trabaja sobre la identidad y los rasgos de car¨¢cter de los deportistas. Y da igual que sea durante el entrenamiento, la competici¨®n o fuera del deporte porque, al final, como se trabaja en profundidad, va a afectar a sus entrenamientos, sus competiciones, sus relaciones privadas y todo a su entorno.
P: ?Cu¨¢les son los principales objetivos al utilizar la despolarizaci¨®n como t¨¦cnica psicol¨®gica en la preparaci¨®n para los Juegos Ol¨ªmpicos 2024?
R: El primer objetivo es quitar el estr¨¦s y la presi¨®n del evento, es decir, su importancia. El segundo, llegar con confianza y calma en esta competici¨®n. Eso s¨ª, todo pasa por disfrutarlo y, si se puede, conseguir resultados.
P: ?Qu¨¦ beneficios se pueden esperar al implementar la despolarizaci¨®n en el programa de entrenamiento de los deportistas ol¨ªmpicos?
R: El beneficio n¨²mero uno es prepararse en las mejores condiciones mentales, porque hay una gran diferencia entre prepararse bajo estr¨¦s, bajo presi¨®n, pensando en esta deadline que se est¨¢ que se est¨¢ acercando y tal, que una persona que al final se prepara en total confianza y no tiene esta presi¨®n. Al final va a optimizar much¨ªsimo su entrenamiento. Entonces, beneficio n¨²mero uno es prepararse en las mejores condiciones mentales. El n¨²mero dos, disfrutar del evento, disfrutar de los Juegos Ol¨ªmpicos, no solo estar enfocado en los resultados, porque al final es una experiencia que vas a vivir. Tal vez una vez en tu vida, tal vez varias veces. Eso no lo sabes, pero ya que est¨¢s, disfr¨²talo. Entonces, beneficio n¨²mero dos, disfrutar de los Juegos Ol¨ªmpicos. Y, por supuesto, beneficio n¨²mero tres dir¨ªa que son los resultados. Los resultados son la consecuencia de todo esto.
P: ?Cu¨¢les son los m¨¦todos espec¨ªficos o ejercicios utilizados para inducir la despolarizaci¨®n en los atletas?
R: Es sencillo. Se hace en tres meses en total como m¨¢ximo. Se puede optimizar si el deportista o el atleta lo pide, pero en general se hacen tres meses. Son seis sesiones, ocho horas en total, en videollamadas en 1 a 1, con un coach en despolarizaci¨®n de la academia y tambi¨¦n tienen acceso a un programa online que pueden acceder cuando quieran.
P: ?C¨®mo se personaliza el enfoque de despolarizaci¨®n para satisfacer las necesidades individuales de cada deportista?
R: Se personaliza a cada deportista porque la despolarizaci¨®n trabaja directamente sobre la identidad de cada deportista, y tambi¨¦n sobre los rasgos de car¨¢cter. Entonces no hay m¨¢s personalizaci¨®n porque trabajamos con su identidad, con su persona. Es la cosa m¨¢s poderosa y personalizada que puede haber.
P: ?Cu¨¢l es el papel del equipo de psic¨®logos deportivos en la aplicaci¨®n efectiva de la despolarizaci¨®n en el entrenamiento?
R: Como es un m¨¦todo nuestro, entonces el papel del equipo al final es estar aqu¨ª presente durante las sesiones en l¨ªnea. El papel es hacer su trabajo bien, las seis sesiones, de calidad¡
P: ?De qu¨¦ forma se monitorea y eval¨²a el progreso de los atletas en relaci¨®n con la despolarizaci¨®n y su impacto en el rendimiento deportivo?
R: Se monitorea y se eval¨²a el progreso de los atletas con dos cosas. Primero, a nivel de disfrutar, lo cual es algo dif¨ªcil de medir con herramientas. Ahora bien, s¨ª que se mide a trav¨¦s de testimonios en v¨ªdeos, grabados por los atletas, en los cu¨¢les hablan c¨®mo han percibido todo, c¨®mo han vivido las competiciones despu¨¦s de haber recibido la despolarizaci¨®n y muchas m¨¢s cosas.
En nuestra web tenemos m¨¢s de 100 testimonios en v¨ªdeos, justamente de los atletas que hablan de este nivel de disfrutar. Esto, obviamente, se traduce en resultados. Es la consecuencia de tu nivel de ser, de personalidad, de identidad en el terreno, pero tambi¨¦n fuera del terreno.
Y la segunda forma de evaluar el progreso de las atletas, pues es algo que s¨ª que se mide y encima es oficial: los resultados, medallas o t¨ªtulos. De hecho, nuestro mayor logro es que el 80% de nuestros deportistas en los Juegos Ol¨ªmpicos consiguieron medalla en Tokio y Pek¨ªn despu¨¦s de haber vivido la despolarizaci¨®n. Y es algo, dir¨ªa, muy por encima del promedio.
P: ?Existen investigaciones o casos de ¨¦xito que respalden la eficacia de la despolarizaci¨®n como t¨¦cnica para mejorar el rendimiento en competiciones deportivas de ¨¦lite?
R: S¨ª, los tenemos. Primero, como he mencionado anteriormente, la tasa del 80% de nuestros deportistas en los Juegos Ol¨ªmpicos que han conseguido una medalla en Tokio y Pek¨ªn. Tambi¨¦n, campeones del mundo, de Europa, de Espa?a¡ya hemos acompa?ado a m¨¢s de 1.100 deportistas en total y hay un mont¨®n de medallas y de casos de ¨¦xitos. Todos est¨¢n en nuestra p¨¢gina web, en la secci¨®n de ¡®Testimonios¡¯.
Al hablar de investigaciones, me gustar¨ªa destacar que estamos a punto de empezar una tesis, durante tres a?os en una universidad francesa, para justamente investigar y comprobar de forma cient¨ªfica los resultados de la despolarizaci¨®n en los atletas.
Sigue el canal de Diario AS en WhatsApp, donde encontrar¨¢s todo el deporte en un solo espacio: la actualidad del d¨ªa, la agenda con la ¨²ltima hora de los eventos deportivos m¨¢s importantes, las im¨¢genes m¨¢s destacadas, la opini¨®n de las mejores firmas de AS, reportajes, v¨ªdeos, y algo de humor de vez en cuando.