J¨¢come, otro cuarto puesto
La gallega, doble subcampeona mundial este ciclo, se queda cerca del bronce en la prueba de C1 200 y el pirag¨¹ismo cierra con tres medallas.

Ant¨ªa J¨¢come (24 a?os) se qued¨® cerca de completar hoy con una medalla el camino que le llev¨® a salir de Pontevedra con 15 a?os, al Centro de Alto Rendimiento de Sevilla, para culminarlo sobre un podio ol¨ªmpico en sus segundos Juegos. Fue cuarta en el C1 200. El pirag¨¹ismo echa el cierre con 23 medallas, culminando el sorpasso a la vela (22) como deporte ol¨ªmpico m¨¢s laureado. Del canal de Vaires-sur-Marne se llevan tres medallas a Espa?a: los bronces del K4 500 del inmortal Sa¨²l Craviotto y el de los descarados Joan Antoni Moreno y Diego Dom¨ªnguez en el C2 500 y el bronce de Pau Echaniz en las aguas bravas en K1. Adem¨¢s de dos malditos cuartos puestos, el de Marcus Cooper y Adri¨¢n del R¨ªo en K2 500 y el de J¨¢come. En Tokio 2020 tambi¨¦n fueron tres medallas, pero de plata.
J¨¢come ven¨ªa del chasco del C2 500 junto a Mar¨ªa Corbera, sextas el viernes en un canal embravecido por el viento que tem¨ªan y que entr¨® por la derecha, por lo que al ser las dos zurdas y clavar la pala por el mismo lado les obligaba a ¡®repalear¡¯ para mantener el rumbo. Pero el s¨¢bado, dio tregua. Y el agua del Marne amaneci¨® como un plato.
Tanto Corbera como J¨¢come ven¨ªan con la vitola de sus subcampeonatos mundiales este ciclo, la madrile?a en 2022 y la gallega en 2021 y 2023. Pero la primera se qued¨® fuera en las semifinales (5?) mientras la segunda avanzaba con el cuarto registro. Iba a estar en la pomada...

Serena en el cepo de salida, consciente de que en una prueba que se juega en 45 segundos la velocidad de reacci¨®n es fundamental, Ant¨ªa no tuvo la mejor de todas y le tocaba remontar. Fue subiendo y subiendo, pero no le bast¨® ante el furioso pique entre la canadiense Katie Vincent y la estadounidense Nevin Harrison (campeona en Tokio), que se decidi¨® en la foto finish (42.12 frente a 42.13). El bronce se jugaba entre la cubana Yarisleidis Cirilo y la espa?ola, pero su rush final no bast¨® y se qued¨® a cuatro d¨¦cimas de la medalla (44.78).
J¨¢come, una masa de m¨²sculo con pupilas grises que congelan y sonrisa permanente, se puede considerar una pionera. Porque la canoa femenina se estren¨® en Tokio y all¨ª ya fue quinta con s¨®lo 21 a?os. ¡°No siento que perdiera una medalla, sino que gan¨¦ una quinta plaza¡±, dijo entonces fijando ya su vista en Par¨ªs. Despu¨¦s de eso, el grupo de entrenamiento de Sevilla se deshizo de forma abrupta al marcharse el t¨¦cnico rumano Marcel Glavan a China y la pontevedresa busc¨® refugio en el Lago Esperanza de Alcudia con Kiko Mart¨ªn, alternando con concentraciones en Aranjuez con su antes rival y ahora colega Corbera. Quer¨ªa dos medallas y se va de vac¨ªo.
¡°Me ha dado rabia que Mar¨ªa se quedara fuera de la final porque es muy trabajadora y me ha ayudado much¨ªsimo¡±, se lamentaba J¨¢come, acord¨¢ndose de su compa?era todo el ciclo. ¡°Estoy tranquila y muy contenta porque he terminado vac¨ªa, con uno de mis mejores tiempos. No ten¨ªa m¨¢s en este cuerpo. Aunque el sabor es un poquito mejor que el del C2 con Mar¨ªa, porque s¨¦ de lo que somos capaces. He remontado un puesto de podio respecto a Tokio y lo seguir¨¦ haciendo hasta subirme a uno¡±, dijo ya pensando en el objetivo dentro de cuatro a?os.
CIERRE CON UNA SOLA FINALISTA
En la jornada del cierre del piragüismo, sólo Jácome accedió a una final A. María Corbera ganó la B del C1 200 para una novena posición. En el K1 1.000, Paco Cubelos y Adrián del Río finalizaron tercero y cuarto en la final B. Y en el K1 500, ni Estefanía Fernández ni Begoña Lazkano pudieron superar la criba de semifinales.