Baj¨®n en el pirag¨¹ismo: se esfumaron cuatro medallas
Ant¨ªa J¨¢come, quinta con 21 a?os en C1 200, fue lo mejor. Carlos Ar¨¦valo y Sa¨²l Craviotto, quinto y s¨¦ptimo en K1 200. Cubelos-Pe?a, sextos en K1 1.000.


'It's my life, it's now or never' suena fuerte en el Canal de Sea Forest, un horno en el que casi cuesta respirar a las nueve de la ma?ana. Donde el sol abrasa. 'Es mi vida, ahora o nunca' canta Bon Jovi. Y su estribillo llega hasta el box espa?ol 'Ahora o nunca'... Pero una ma?ana con hasta cuatro opciones de medalla que se jugaban en hora y cuarto se qued¨® en nada. Carlos Ar¨¦valo y Sa¨²l Craviotto fueron quinto y s¨¦ptimo en K1 200, respectivamente, Ant¨ªa J¨¢come, quinta en C1 200 y Paco Cubelos e ??igo Pe?a, sextos en K1 1.000.
En orden cronol¨®gico, en el K1 200, el soldado Carlos Ar¨¦valo (Betanzos, 27 a?os), una bestia con una caja tor¨¢cica que dobla la de cualquier mortal, confirm¨® el vaticinio de su compa?ero y maestro Sa¨²l Craviotto (Lleida, 36). "Est¨¢ m¨¢s fuerte que yo", advert¨ªa. Pero eso no fue suficiente para ser medalla. Con una buena salida, marchaba tercero pero le faltaron unas paladas extras. Finaliz¨® quinto (+0.356). El catal¨¢n, s¨¦ptimo (+0.533). Hab¨ªan entrado tercero y cuarto en su semifinal. El oro fue para el h¨²ngaro Sandor Totka (35.035), con el italiano Manfredi Rizza (35.080) y el brit¨¢nico Liam Heath (35.202) por detr¨¢s.

Craviotto tendr¨¢ que esperar a la baza del K5 500, en el que tambi¨¦n estar¨¢ con Ar¨¦valo adem¨¢s de Marcus Cooper y Rodrigo Germade, para intentar igualar a David Cal como espa?ol con m¨¢s medallas (5). La final, el s¨¢bado a las 05:10. "No hab¨ªamos preparado esta prueba, pero era una opci¨®n. Hemos roto a competir y nos vendr¨¢ bien. No estaremos tan nerviosos en el K4", resumi¨® el capit¨¢n.
Una medalla de Ant¨ªa J¨¢come hubiese sido una sorpresa. Y la pele¨® con orgullo. La ¨²ltima pirag¨¹ista espa?ola en clasificarse, pasando por el Preol¨ªmpico, quer¨ªa subirse a la ola. Con 21 a?os, ?para qu¨¦ esperar a Par¨ªs 2024 pens¨® la pontevedresa? La ni?a que lleg¨® al CEAR de La Cartuja con s¨®lo 15 a?os para apostar por la canoa, una especialidad que no estaba en los Juegos, fue pionera en esta especialidad en Tokio. El mi¨¦rcoles tuvo que pasar por la repesca. En semifinales, entr¨® cuarta remontando. Y en la final, tras un primer 100 espectacular, finaliz¨® quinta (47.226), a escasas dos d¨¦cimas del bronce. La estadounidense Nevin Harrison, de solo 19 a?os, fue oro (45.932), la plata para la canadiense Laurence Vincent-Lapointe y el bronce para la ucraniana Liudmyla Luzan. "No siento que perdiera una medalla, sino que gan¨¦ una quinta plaza", dijo la gallega.?

Quedaban Paco Cubelos (Talavera de la Reina, 28 a?os) e ??igo Pe?a (Zumaya, 30). Y se remat¨® el drama en el K1 1.000. La pareja m¨¢s fiable llegaba con el cr¨¦dito de sus dos subcampeonatos mundiales en el ciclo (2018 y 2019). Hab¨ªan ganado ocho de diez medallas en competiciones internacionales desde 2016. Por la calle 8, la menos protegida del viento que entraba de cara, eran quintos en los primeros 250 metros, bajaron al s¨¦ptimo puesto en los 500 y en lo que deb¨ªa ser su parcial, donde mueren y muerden, no pudieron remontar. Sextos (3:17.327). Oro para Australia (3:15.280), plata de Alemania (3:15.584) y bronce para la Rep¨²blica Checa (3:16.106). "Pese a hacer nuestra mejor carrera no fue suficiente", se lament¨® Cubelos. Un baj¨®n.