EE UU no sale del drama
La selecci¨®n estadounidense de hockey hielo masculino cae en cuartos de final ante Eslovaquia y se queda sin medalla por tercera edici¨®n seguida. Canad¨¢ se suma al desastre.

El hockey hielo forma parte de la religi¨®n deportiva estadounidense. El f¨²tbol americano, el baloncesto, el b¨¦isbol... Completa ese conjunto de disciplinas que, con las ligas m¨¢s poderosas del mundo a su disposici¨®n, mueven torrentes de emociones en el llamado pa¨ªs de las oportunidades. La NFL en f¨²tbol americano, la NBA en baloncesto, la MLB en b¨¦isbol y la NHL en hockey sobre hielo. El Big Four, las cuatro grandes. Junto a la Premier League inglesa, las cinco competiciones con m¨¢s ingresos en el mundo. Fundada como tal en 1917, la?National Hockey League tiene su origen en Canad¨¢, pero r¨¢pidamente abraz¨® al pa¨ªs vecino. En 1924, se expandi¨® a Estados Unidos y, a d¨ªa de hoy, 25 de sus 32 equipos son estadounidenses. Con una gran masa de aficionados nacionales detr¨¢s, sus pabellones tienen 19.000 asientos de media. La pasada temporada, el ¨²ltimo partido de la NHL Stanley Cup atrajo a 3,9 millones de espectadores. Casi cuatro almas heladas por el fr¨ªo pekin¨¦s.?
Estados Unidos, por tercera edici¨®n consecutiva, no se subir¨¢ al podio de los Juegos Ol¨ªmpicos de Invierno. Drama nacional, uno que parece no tener fin. La tradici¨®n demanda m¨¢s y la historia, tambi¨¦n. Tras Canad¨¢, tambi¨¦n sorprendentemente apeada, y Rusia, el combinado yankee es el m¨¢s laureado en el medallero ol¨ªmpico hist¨®rico. Dos oros, ochos platas y un bronce que, por obra y gracia de Eslovaquia (2-2 y victoria en los penaltis), que ya iguala su mejor puesto invernal, se quedar¨¢n en eso.?

No parec¨ªa el mejor a?o para poner fin a la sequ¨ªa, aunque el camino hab¨ªa avivado la esperanza. Estados Unidos llegaba a China sin jugadores de la NHL. Las grandes estrellas de su hockey estaban predispuestas a participar, incluso motivadas por el peso de la maldici¨®n reciente, pero el puzle en el que la pandemia ha convertido los calendarios deportivos lo impidi¨®. Dos semanas muy valiosas para recuperar la ingente cantidad de partidos aplazados en una liga que lleg¨® a tener a m¨¢s de 100 jugadores en cuarentena y que, en diciembre, se vio obligada a parar por completo. Malos augurios, pero, hasta la hecatombe final, buenos resultados. Hasta hist¨®ricos. Doce a?os despu¨¦s, y como carta de presentaci¨®n, Estados Unidos venc¨ªa a Canad¨¢ en el cl¨¢sico del hockey hielo. Tras ello, pleno de victorias y mejor balance goleador del torneo. Los tiempos dorados de Lake Placid (1980) parec¨ªan acercarse, pero, al parecer, s¨®lo era una trampa cruel.?
El final m¨¢s dram¨¢tico posible
Las grandes ilusiones traen consigo el peligro de las decepciones gigantes. Eslovaquia, con s¨®lo seis participaciones en los torneos de hockey ol¨ªmpicos y dado el contexto, parec¨ªa el rival perfecto para acelerar el trayecto hacia las medallas. Nada m¨¢s lejos de la realidad: la ca¨ªda, de la forma m¨¢s dram¨¢tica posible. A?43,7 segundos de finalizar el tiempo reglamentario, el capit¨¢n eslovaco,?Marek Hriv¨ªk, empataba el encuentro. En los penaltis, un ¨²nico tanto de?Peter Cehl¨¢rik certificaba el desastre estadounidense. Uno que se hab¨ªa empezado a mascar con el gol inicial de?Juraj Slafkovsk?, promesa eslovaca que apunta alto en el Draft 2022 de la NHL, ir¨®nicamente, pero que parec¨ªa alejarse con la respuesta de Nick Abruzzese, al final del primer parcial, y de?Sam Hentges, mediado el segundo. Espejismo del cierre a una verg¨¹enza nacional que firma su tercer cap¨ªtulo.

Canad¨¢ se suma al desastre
Misma responsabilidad hist¨®rica, mismo favoritismo y mismo desastre. Eslovaquia y Suecia como destructores de la hegemon¨ªa del hockey hielo masculino, con permiso de un Comit¨¦ Ol¨ªmpico Ruso que s¨ª estar¨¢ en semifinales (completadas por Finlandia), aunque por los pelos (3-1 contra Dinamarca). Si los eslovacos apeaban a la doble campeona ol¨ªmpica, los suecos, tambi¨¦n con dos m¨¢ximas preseas en su palmar¨¦s, largaban a Canad¨¢ (2-0), con nueve oros en su historial. Por la entidad del rival, menos impactante la ca¨ªda canadiense, pero igual de dolorosa. Posible 'cl¨¢sico' por los aires, uno que s¨ª se dar¨¢ en la final femenina, y cita ol¨ªmpica para el recuerdo, pues entra en un selecto club. Innsbruck (1964 y 1976),?Sarajevo (1984),?Calgary (1988),?Nagano (1988) y Tur¨ªn (2006) hab¨ªan sido las ¨²nicas ciudades sin subir al pod¨ªa ni a Estados Unidos ni a Canad¨¢. Pek¨ªn se une a ellas.
